Cómo buscar trabajo de redactor freelance: esto es lo que a mí me ha funcionado

Buscar trabajo de redactor o copywriter no es complicado... ¡lo difícil es encontrar buenos clientes! Cuando yo empecé a trabajar como redactor freelance en 2006, poco se podía hacer aparte de llamar a la puerta de las empresas para explicar lo que hacía y ofrecer mis servicios (lo que se denomina "vender a puerta fría"). ¡Ahora hay muchas más posibilidades! Veamos los principales sistemas para buscar clientes como redactor freelance. ¿Tú cual utilizas?

Buscar trabajo de redactor freelance no es complicado… ¡lo difícil es encontrar buenos clientes! Cuando yo empecé a trabajar como redactor freelance en 2006, poco se podía hacer aparte de llamar a la puerta de las empresas para explicar lo que hacía y ofrecer mis servicios (lo que se denomina «vender a puerta fría»).

Webs de trabajo freelance

webs de trabajo freelance

Existen numerosas webs que publican proyectos para profesionales freelance, incluidos redactores, correctores y traductores autónomos: Freelancer.com, Workana, Fiverr SoyFreelancer… Puedes ver una lista actualizada de las webs de trabajo freelance más populares aquí.

Suele haber bastantes ofertas, pero en mi opinión este tipo de plataformas tienen varios inconvenientes importantes:

  • Los clientes que usan estas páginas para contratar profesionales suelen pagar tarifas muy bajas, algunas veces francamente insultantes (tipo 1 € por artículo).
  • El sistema de adjudicación es tipo subasta, con los freelance pujando a la baja por ofrecer el mejor precio, lo que aún empobrece más las tarifas.
  • La empresa que gestiona la web se queda un porcentaje de cada pedido que te adjudiquen y algunas incluso cobran por usar la plataforma o por acceder a las ofertas.

En definitiva, las webs de trabajo freelance pueden ser una opción para empezar o encontrar algún trabajo puntual, pero no dan para ganarse la vida dignamente trabajando como redactor.

Plataformas para redactores

plataformas para redactores

En los últimos años han proliferado varias plataformas de marketing de contenidos donde puedes encontrar trabajo como redactor, escribiendo contenidos para sus clientes. Algunas de las más conocidas con Lowpost, Twago, Publisuites y We Are Content.

Estas plataformas para redactores tienn un funcionamiento similar al de las webs de trabajo freelance, por lo que sus ventajas e inconvenientes son similares:

  • Aunque hay bastantes ofertas, siempre hay más redactores que trabajos.
  • Los precios suelen ser bajos y los requisitos de los artículos bastante exigentes.
  • La plataforma se queda una comisión que se descuenta del precio de tu trabajo, pero al menos no suelen cobrar por utilizar el sitio.

He de decir que, a través de estas plataformas para redactores, he encontrado bastantes más trabajos como redactor que en el caso de las webs de trabajo freelance. Y conozco compañeros que viven básicamente de escribir para estas plataformas, aunque lo que pagan no es ninguna maravilla.

Portales de empleo y bolsas de trabajo

portales de empleo

En ocasiones, los portales de empleo como Infojobs o Infoempleo publican ofertas para redactores freelance. Pero es poco habitual, aunque en Infojobs he encontrado alguna oferta interesante.

Recomiendo suscribirse a las alertas de estas webs y visitarlas una vez a la semana por si sale alguna oferta para redactores freelance.

También es buena idea buscar las ofertas de redactor, periodista, escritor, copy y similares que publican estas webs (aunque no estén dirigidas a autónomos) para ver qué empresas buscan profesionales de contenidos y enviarles tu candidatura como freelance (igual descubren que les interesa más fichar a un colaborador externo que contratar un empleado).

Agencias de marketing y comunicación

agencias de marketing y comunicacion

Las agencias de marketing y comunicación son grandes consumidoras de contenidos.

Por mi propia experiencia, os puedo asegurar que la gente que trabaja en estos sitios tiene poco tiempo para dedicarse a escribir (un día hablaré de mis maravillosos días en las agencias), así que cuando descubro alguna agencia nueva le mando mi contacto y mis tarifas (por si acaso). Puedes encontrarlas buscando por Internet o en directorios de agencias.

Busca agencias que tengan clientes en los sectores que dominas, será mucho más fácil. Lo bueno de las agencias es que pueden convertirse en clientes fijos y pasarte un volumen interesante de trabajo. No te sorprendas si te piden un «descuento de agencia», es una práctica común en el sector que consiste en hacerles un precio un pcoo más bajo que al resto de los clientes por ser una agencia. También es una práctica habitual que revendan tus servicios a sus clientes aplicando un recargo que puede ser bastante importante; aún así probablemente te saldrá a cuenta trabajar para este tipo de clientes.

Ten en cuenta también que está muy feo (y es poco recomendable) saltarse a la agencia para ofrecer tus servicios directamente al cliente (y cobrar más). Seguramente ganarás un cliente a corto plazo, pero perderás un estupendo proveedor de clientes a medio y largo plazo. Además, suelen hacerte firmar un compromiso de exclusividad y confidencialidad (las propias agencias son expertas en birlarse los clientes unas a otras).

Startups y nuevos negocios

nuevas empresas y startups

Las empresas que empiezan o aterrizan en España suelen necesitar muchos contenidos (folletos, textos para la web, catálogos, etc.) Te recomiendo leer unos cuantos periódicos y suscribirte a medios de emprendimiento como El Referente o Emprendedores,
para enterarte de las empresas que empiezan o lanzan nuevas webs, servicios, etc. Luego basta con buscar el contacto de marketing de la empresa en la web y ofrecerle tus servicios.

Es mejor hacer siempre una propuesta concreta que una presentación general de tus servicios. Ofréceles algo que les pueda interesar (mejorar el posicionamiento de los textos de su web, un artículo para su blog, reescribir una nota de prensa infame) y llamarás su atención.

También te recomiendo asistir a eventos de networking, ferias para emprendedores, etc. Con el tiempo te pasará como a mí: cada vez que veas un logo, un folleto o un cartel sobre una empresa que desconocías, el instinto te hará fijarte en los datos de contacto para investigarla más tarde.

¿Con cuál de estos tipos de clientes te ha ido mejor para encontrar trabajo como redactor?

Comentarios

  • Esther Campusano
    13 febrero 2014 at 20:46

    Yo tengo ya 3 años trabajando de freelance. Meses muy buenos, y otros malos, pero no me desánimo. Me encanta ser mi propia jefa.

  • Anónimo
    11 noviembre 2013 at 08:48

    Apreciada Mónica:

    gracias por tu mensaje.

    Respecto a tu primera consulta, sí creo que puedes trabajar para clientes de España aunque estés en Argentina, me consta que muchos freelancers operan de esta forma.

    Además, el hecho de haber estado 10 años en España te da ventaja para poder ofrecer textos en el “español de España” que requieren los clientes de aquí.

    En cuanto a las tarifas que se manejan en España, te recomiendo leer el siguiente artículo de mi blog (aunque me temo que con la crisis ha quedado un poco desfasado):

    redactorfreelance.com/2009/05/comparativa-de-tarifas-de-redactores.html

    Te mando un cordial saludo y espero que esta nueva etapa de tu vida esté llena de éxitos.

    Roger

  • Anónimo
    3 noviembre 2013 at 13:44

    Hola Roger, muy interesante tu blog. He comnezado a buscar trabajo como redactora freelance y no sabía por donde empezar, yo he vivido diez años en Barcelona y la crisis me regresó a mi tierra, de manera que aquí estoy en Buenos Aires, reaprendiendo la patria. Preguntas: ¿Crees que si envío mi propuesta a lugares en España podría trabajar desde Buenos Aires? ¿Qué tarifas de manejan allí?
    Desde ya muchas gracias por el aporte con este blog, me ha sido de mucha utilidad.
    Saludos!
    Mónica

  • Unknown
    12 abril 2013 at 18:40

    Gracias por todos los comentarios, son muy interesantes me han ayudado a tomar una determinación que venia posponiendo hace un tiempo.

  • Anónimo
    28 febrero 2013 at 17:17

    Apreciada Rosa:

    muchas gracias por tu mensaje.

    Y felicidades por haber dado el paso de profesionalizarte dándote de alta como autónoma.

    Te deseo el mayor de los éxitos en esta aventura y aquí me tienes para cualquier cosa que necesites.

    Saludos cordiales,

    Roger Garcia

  • Rosa
    27 febrero 2013 at 19:19

    Llevo años leyendo tu blog y nunca pensé que algún día iba a hacerte caso y a darme de alta como autónoma (¡qué miedo, pero lo he hecho!), y aquí me tienes, en la vorágine del social media, trabajando como SMM y como copy… y siempre que busco maneras de seguir desarrollando mi profesión como redactora acabo aquí en tu muy querido blog. Ahora lo que me queda es conseguir otro escalón más: trabajar de manera remunerada (por fin) para revistas de primera línea.
    Paso a paso.
    Después de todo este tiempo quería darte las gracias; todavía tengo veintitantos pero conocí el blog con veintipocos y fuiste un chute de adrenalina 🙂

  • Heredero de la Tierra
    23 enero 2013 at 18:50

    Me ha encantado tu blog. Gracias por los aportes.

  • Anónimo
    23 octubre 2012 at 14:55

    Hola Rafael:

    muchas gracias por tu mensaje.

    Respecto a tu consulta, siempre recomiendo escribir sobre temas que domines y te gusten, especialmente si se trata de publicar un blog, ya que de lo contrario te acabarás aburriendo.

    En este sentido, imagino que te planteas monetizar la bitácora con Google Adwords. No estoy muy seguro de qué tipo de anuncios puede servirte Google que estén relacionados con esta temática. En cualquier caso, no te cuesta nada intentarlo.

    También te aconsejaría empezar a contactar con otras páginas y medios que traten sobre este tema para presentarles el trabajo que realizas en tu blog y ofrecerles tus servicios como colaborador. Es posible que si les gusta lo que haces te puedan ofrecer algún tipo de colaboración remunerada, no te canses de intentarlo.

    Finalmente, te puedes registrar en Nubelo, una plataforma de trabajo freelance donde se publican ofertas para redactores, igual surge alguna que te interese. Puedes ver las ofertas disponibles actualmente en la portada de mi blog, en el apartado del menú de la derecha donde pone Proyectos Nubelo.

    Por mi parte, si surge algún proyecto en el que crea que puedes encajar te lo haré saber. Aunque la verdad es que no me suelen pedir contenidos de este tema.

    Saludos cordiales,

    Roger

  • Rafael Hidalgo
    23 octubre 2012 at 10:43

    Hola Roger;

    Acabo de encontar tu blog por casualidad y me ha parecido muy interesante. Siempre me ha encantado escribir y la verdad es que me gustaría introducirme en este mundillo. Soy licenciado en Ciencias Políticas y como tal me gustaría dedicarme a la redacción de artículos sobre política y actualidad, aunque por lo que he visto la mayoría de los trabajos de redactor se orientan a otras temáticas.

    La verdad es que puedo escribir de cualquier cosa, pero por mi formación, además tengo un máster en análisis político, no se si intentar orientarme a esa área en concreto o generalizarme lo más posible, me encantaría saber tu opinión al respecto.

    Actualmente tengo un blog Apuntes politológicos apuntespolitologicos.blogspot.com.es/, te dejo el link por si quieres echarle un vistazo. Estoy pensarlo en monetizarlo, pero hasta la fecha con una clara orientación ideológica, ahora mismo estoy empezando a publicar posts más analíticos. La cuestión es que si en tu opinión es una buena forma de empezar y si me aconsejaras que abrise otro blog de una temática más general para publicitarme.

    Saludos y muchas gracias por este blog.

  • Anónimo
    26 septiembre 2012 at 11:00

    Hola Luis:

    gracias por tu comentario.

    Tengo curiosidad por el curso que comentas.

    ¿Me podrías reenviar el mensaje a info@redactorfreelance.es o decirme la página web de la gente que lo ofrece?

    Investigaré un poquito y os comentaré que me parece.

    Saludos,

    Roger

  • Luis Neira
    25 septiembre 2012 at 18:18

    Hola Roger, me di el trabajo de leer todo el contenido de esta página y todos los comentarios. Estoy muy satisfecho con tus respuestas. Te comento que hoy me llegó un e.mail de una persona que me ofrecía un curso de cómo ganar dinero escribiendo artículos, lo que me interesó muchísimo, ya que mis ingresos son exiguos trabajando como dependiente y, desde hace algún tiempo estoy buscando cómo ganar dinero por internet. Lo malo es que ese curso vale $UD77. Por curiosidad empecé a buscar y llegué a este lugar. He tenido suerte. Gracias, volveré pronto.

  • Anónimo
    21 septiembre 2012 at 12:58

    Roger: Muchas gracias por la información! Soy periodista y quisiera poder dedicarme a escribir por mi cuenta! de ahora en más consultaré tu sitio a diario!
    Saludos desde Argentina!
    Lucila Colombo

  • Unknown
    20 septiembre 2012 at 13:44

    Hola a todos.

    Aprovecho este blog para pedir a todos los redactores Freelance, que nosotros estamos buscando redactores freelance que nos puedan nutrir nuestro proyecto. Estamos interessados en escuchar vuestras ofertas.
    Nuestro portal viene relacionado con el mundo de la nieve.
    Para todos aquellos interessados nos podeis contactar a info@nieveclick.com.

    Gracias !!!

  • Anónimo
    6 julio 2012 at 18:05

    Hola Roger:

    Creía haberte enviado un mensaje días atrás, sin embargo, no lo veo publicado. Quizás por haberlo firmado como anónimo y no dejar nombre alguno. No es seguro que lo haya hecho así, pero es una posibilidad porque recuerdo haber estado algo cansada y las prisas son siempre malas consejeras.

    En fin, me llamo Flora y soy Licenciada en Historia del Arte por una universidad extranjera; no obstante, soy española de origen puesto que, a pesar de haber nacido fuera de España, mis padres eran de aquí los dos y mi nacimiento fue inscripto en el consulado. Lo malo de mi caso es que retorné a mis raíces demasiado tarde y, por tanto, sobrevivo haciendo trabajitos como el cuidado de personas mayores y, ocasionalmente, dando clases y con la ayuda estatal de una pensión no contributiva que alcanza para lo más imprescindible que es para lo que está pensada.

    Llevo mucho tiempo buscando algo parecido a este tipo de trabajo y, recientemente, saltó una solicitud para redactar artículos sobre viajes, pedían un artículo de prueba y me aceptaron. Sólo eso y no volví a saber nada de ellos. Por más que busco en mi supuesto acceso, allí no hay nada.

    Y apareciste tú.

    Acabo de ver la hora y resulta que tengo que marchar, pero desde ya te digo que eres una persona increíble. No todo el mundo dispone parte de su tiempo (el tiempo suele ser oro) para ayudar verdaderamente a otros con su experiencia y consejos. Yo diría que tienes ganado el cielo, aunque yo no pueda tal vez, insertarme en este medio ya que no lo digo por mí sino por todos aquellos que si van a poder seguramente y gracias a ti.

    De más está decir que yo también lo voy a intentar porque por escribir que no quede que siempre lo hago aunque no haya publicado todavía nada, cobardía e inseguridad por el medio.

    Volveré a escribirte.

    Un saludo y un montón de felicitaciones.

    Flora

  • Anónimo
    4 julio 2012 at 16:44

    Hola Santaursula:

    gracias por tu mensaje.

    No sé si te refieres a alguna oferta en concreto, dado que este artículo trata precisamente sobre los sitios donde encontrar trabajo como redactor.

    En cualquier caso, te recomiendo suscribirte a mi blog o visitarlo regularmente ya que de vez en cuando publico ofertas en las que se buscan redactores que te pueden interesar.

    Recibe un cordial saludo,

    Roger

  • Anónimo
    3 julio 2012 at 11:07

    ¿Siguen buscando redactores? Me interesa mucho, mi correo: santaursula@terra.es

  • Anónimo
    22 junio 2012 at 17:46

    Hola:

    aquí encontrarás más información y opiniones sobre Suite 101 para que puedas juzgar:

    redactorfreelance.com/2011/12/va-desaparecer-suite101.html

    Saludos,

    Roger

  • Anónimo
    22 junio 2012 at 15:46

    Me parece que Suite 101 es una estafa. Lo publican como una forma de generar ingresos y no lo es

  • paola
    20 junio 2012 at 12:32

    Me gustaria agregar el sitio peti5.com donde se puede agregar cualquier habilidad o servicio por $5 asi podemos comenzar nuestro camino como freelance. Espero sirva mi aporte

  • Veronica Arias
    16 junio 2012 at 16:10

    Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

Añade un comentario