Cinco pasos para crear contenidos que encanten a Google

¿Estás peleando por posicionar tu página web o blog de WordPress u otra plataforma en los primeros puestos de Google? Entonces, no te pierdas estos valiosos consejos de Fredrik Norrbin, experto en SEO, que nos explica cómo puedes mejorar el posicionamiento mediante el contenido. ¡Imprescindible para redactores y para cualquiera que publique contenidos en Internet!

Después de la buena acogida que tuvo mi artículo anterior con una lista de tareas para mejorar el SEO de tu página en 30 días, en esta ocasión me gustaría profundizar en el SEO de contenido para webs y blogs.

Seguramente, si lees este blog significa que eres redactor freelance o que te interesa el mundo de los contenidos. De manera que  no hace falta decirte que la creación de contenido es una de las mejores inversiones que puedes hacer en tu página web o blog. Y para escribir un buen contenido, es importante que pienses primero en los lectores, pero también en los motores de búsqueda como Google.

Escribir para los motores de búsqueda como Google a menudo parece mucho más difícil de lo que realmente es. Y, en muchas ocasiones, escribir contenido optimizado para SEO en tu página o blog (lo que los expertos llamamos On Page SEO, para diferenciarlo de otros aspectos que no dependen de tu página) parece que no es compatible con la escritura de contenido fácil de leer. 

En realidad es todo lo contrario. Si escribes un buen texto para los usuarios de tu página web o blog, significa que estás en el camino correcto para crear el tipo de contenidos que encanta a Google y otros buscadores.

En este sentido, el uso de un sistema de publicación web y gestión de contenidos (o CMS por sus siglas en inglés) como WordPress te puede ayudar mucho a crear contenidos atractivos para tus usuarios y optimizados para los buscadores. 

Actualmente, WordPress se ha convertido en la plataforma más popular para la publicación de blogs y también se utiliza cada vez más para crear páginas web, debido a sus completas funciones y facilidad de uso. Un buen ejemplo es la página web de servicios de redacción de Roger Garcia, el editor de este blog que ha tenido la amabilidad de volver a ofrecerme un espacio para compartir nuevos consejos.

De todos modos, las recomendaciones que encontrarás a continuación (también puedes leer el artículo original en inglés si lo prefieres) están pensadas para que te sean útiles en tu SEO on-page, tanto si publicas un blog o creas una web con WordPress como si optas por Blogger u otras de las plataformas de CMS que existen en el mercado.

¡Y sin más preámbulos, aquí van los 5 pasos para hacer que Google adore el contenido de tu web o blog!

1. Elige una palabra clave por página

Una buena regla general cuando trabajas con contenidos web es optimizar cada página web o artículo solo para una palabra clave. La razón es simple: Google piensa que una página web solo puede ser relevante para un tema determinado. Por lo tanto, si deseas posicionar contenidos con las palabras clave «barcos» y «casas», debes hacerlo en dos páginas diferentes de tu sitio web o blog, porque de lo contrario Google solo tendrá en cuenta el contenido para una de estas palabras clave.

2. Incluye la palabra clave en el título, el encabezado y el texto

Hay mucho “misterio” respecto al posicionamiento web, pero no es tan complicado como algunos quieren que parezca. Para asegurarte de que tu texto está correctamente optimizado para los motores de búsqueda, solo tienes que asegurarte de la palabra clave que has elegido para el contenido aparece en los siguientes elementos de la página web o artículo:

  •  Título
  •  Encabezamiento principal
  •  Cuerpo de texto

Sin embargo, evita saturar el texto escribiendo la palabra clave demasiadas veces en el contenido. Eso es un enfoque anticuado y no solo no funciona, sino que puede penalizar el posicionamiento de tu página web o blog de WordPress o cualquier otra plataforma. 

Lo recomendable es que la palabra clave aparezca una sola vez en el texto en su forma exacta (por ejemplo “redactor de contenidos”). Si escribes pensando en el usuario, eso no será un problema para asegurarte de que te entienda, aunque uses sinónimos y variantes para no repetir todo el rato la misma palabra clave (por ejemplo “redactor de textos”, “escritor”, “autor”, etc.)

Además, debes saber que, aunque sea una máquina, Google entiende perfectamente los sinónimos y además le gustan. Así que utiliza sinónimos en lugar de repeticiones para incluir tus palabras clave en el texto de la página o artículo que escribes.

Complemento Yoast para SEO en WordPress
El complemento Yoast de WordPress hace un chequeo de SEO y legibilidad de tu texto antes de publicarlo.

NOTA: existe un complemento de WordPress que se llama Yoast es muy útil para analizar si estás repitiendo excesivamente la palabra clave, y para verificar si las has incluido en el título, el encabezamiento y en el cuerpo del texto que estás escribiendo.

3. No tengas miedo de escribir textos largos

Hubo una época en la que parecía que todos los textos web debían tener una extensión de 300 palabras. Todavía no he conseguido averiguar de dónde salió esta “regla”. Lo cierto es que Google ama el contenido y un texto largo siempre es mejor que un texto corto a los ojos de Google. Es cierto que muchos editores piensan que los usuarios prefieren los textos cortos y que asustan cuando ven un texto largo. Pero los buscadores no comparten este punto de vista.

Estoy de acuerdo en que un texto breve puede ser más amigable para los lectores. Sin embargo, en la mayoría de los casos, puedes escribir textos con una extensión que guste a los visitantes de tu página web o blog y a la vez a Google. 

Déjame darte una idea: divide tu contenido en diferentes bloques. Empieza con un breve resumen para los usuarios que prefieren un texto corta y, más abajo en la misma página, ofrece el texto completo para los usuarios a quienes no les importa leer más. 

Piensa que, cuando un tema nos resulta interesante, siempre queremos saber más. Y para Google, los textos largos son más completos y tienen más autoridad que los cortos, porque resultan más difíciles de escribir y cuesta más mantener el interés del lector.

4. Evita el contenido duplicado

Si hay una regla que SIEMPRE debes cumplir en cuanto al posicionamiento, es no publicar NUNCA contenido duplicado. ¡Es un pecado capital para el SEO! 

Se considera texto duplicado cuando el mismo contenido está disponible en otro sitio web, en otro apartado de tu página web o blog o si existen copias del mismo en otras URL. Supongo que ya lo tienes en cuenta si te dedicas a trabajar de redactor, pero asegúrate que todo el contenido que produces es único y que solo se publicará en un solo lugar. 

Si tienes demasiado contenido duplicado en su sitio, lo más probable es que Google te penalice y tu visibilidad online (o la de tu cliente) se deteriore significativamente.

5. No olvides las imágenes

Google ama el texto, pero no te olvides de las imágenes. Te interesa mucho que tus imágenes tengan una buena visibilidad en las búsquedas de «Google Imágenes», porque eso atraerá más visitas a tus contenidos. El problema es que Google (todavía) no puede entender lo que representa una imagen (aunque los cerebros de Mountain View están trabajando desde hace tiempo para resolverlo). Por lo tanto, debes indicar al motor de búsqueda qué representa la imagen que has colocado en tu página o blog. 

Por eso, debes asegurarte de rellenar las siguientes etiquetas con una descripción de la imagen que contenga la palabra clave que deseas posicionar:

  • Atributo Alt
  • Nombre del archivo de imagen (URL)
  • Título

Hace años, editar estas etiquetas era complicado. Pero actualmente, WordPress y la mayoría de otros gestores de contenidos para web ofrecen un asistente que te ayuda a completar estos campos cuando subes una imagen y te avisa si las etiquetas no están optimizadas para SEO.

En conclusión

Si sigues estos 5 pasos para crear contenidos online, tus textos serán más visibles en Google. Esto beneficiará el posicionamiento de tu web o blog, y también el de los clientes que confían en ti para redactar contenidos optimizados para SEO. Espero que estos consejos te resulten útiles y te ayuden a escribir pensando a la vez en tus lectores y en los buscadores. ¡Recuerda, son compatibles!

Y si quieres crear una página web o un blog que encante a tus visitantes y a Google, en SEO Ibérica somos expertos en WordPress. ¡Que la fuerza de los contenidos te acompañe!

¿Tienes alguna pregunta sobre SEO para WordPress y otros CMS? ¡Escribe un comentario!

Comentarios

  • Slot
    16 diciembre 2022 at 14:55

    Ahora sé cómo escribir un título efectivo para un artículo en mi blog, aunque apenas estoy aprendiendo y mis artículos aún no son muy buenos. Y todavía no estoy seguro de si está bien escribir un título informativo largo o es mejor elegir uno corto pero poco informativo.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      16 diciembre 2022 at 16:46

      Pues es una buena pregunta.

      Yo cada vez me inclino más por la “regla del tuit”: escribir títulos de unos 100 caracteres, que sean atractivos y llamativos (pero sin caer el clickbait) y que incluyan la palabra clave por la que quiero posicionar el artículo.

      ¡Saludos!

  • Redactor Freelance
    18 julio 2019 at 07:30

    Exacto, son temas básicos, hay muchos más aspectos pero al final lo más importante es que el contenido sea interesante y natural. Si no le gusta al usuario, tampoco le gustará a Google.

  • posicionamiento seo madrid
    17 julio 2019 at 07:47

    Son cinco consejos básicos. Con básico no lo menosprecio, todo lo contrario: es la base para los textos optimizados. Pero no olvidar que no hay que sobreoptimizar. Escribid con naturalidad y contenido interesante que también guste a los usuarios.

  • Redactor Freelance
    2 noviembre 2018 at 17:34

    Estupendo Inés, Fredrik sabe mucho de estos temas, así que yo también le hago caso 😉

  • Inés Da Pieve
    2 noviembre 2018 at 11:50

    Hey! Gracias por la info, voy a poner en práctica estos tips

  • Redactor Freelance
    29 marzo 2017 at 15:20

    Hola Laura:

    te copio las respuestas de Fredrik a tus preguntas:

    "Muchas gracias por tu interés

    Para responder a las preguntas que planteas:

    1. Sí, antes de subir la imagen a tu plataforma de WordPress, asegúrate de nombrar el archivo de imagen e idealmente incluir la palabra clave (siempre y cuando sea relevante).

    2. Esta es una cuestión más compleja. Nunca recomiendo copiar un texto directamente para publicarlo en otro sitio web. De todas formas, si lo autorizas, asegúrate de que incluyan un enlace al contenido original (tu sitio web).

    Incluso añadiendo este enlace a la fuente, existe la posibilidad de que el otro sitio web consiga un mejor posicionamiento que el tuyo donde se publicó el contenido originalmente, especialmente si el otro sitio web tiene una autoridad superior.

    Para evitar esto, en las republicaciones siempre recomiendo pedir que cambien el título, los encabezados y si puede ser agregar más contenido al artículo.

    Una "regla general" sería no superar en ningún caso más del 30% de contenido duplicado.

    Espero que estas respuestas te ayuden a comprender mejor los temas de la optimización de las imágenes y el contenido duplicado."

    ¡Saludos!

  • Laura Elena
    25 marzo 2017 at 20:55

    Excelente post, como siempre. Aún estoy aprendiendo a cogerle el "truco" a Yoast porque la verdad es que a veces me vuelve un poco loca jejej.
    Fredrik, dos preguntas:
    – Cuando te refieres a usar la palabra clave en la url de lasimágenes te refieres a que antes de subirlas a wordpress el título debe contener la palabra que me interesa posicionar??
    – Tema texto duplicado, si hay un blog que publica mis posts, con autorización mía y citándome, unos días o semanas después sin cambiar nada del texto, le perjudica a él o a mí? He consultado esto hace tiempo yt me dijeron que el perjuicio era para el otro blog, pero quiero saber tu opinión.
    ¡Gracias!

  • Redactor Freelance
    23 marzo 2017 at 08:14

    Gracias, Isabel. Yo siempre he tenido curiosidad por los criterios de posicionamiento y procuro estar informado, pero intento que no condicionen las decisiones creativas. Por ejemplo, si se me ocurre un titular bueno para un artículo, no lo voy a cambiar porque no incluya la palabra clave. Eso cuando escribo para mi blog, claro, si es para un cliente es él quien tiene la última palabra.

  • Isabel Conesa
    23 marzo 2017 at 07:16

    Muy útiles estos cinco consejos de Fredrik. Considero que a la hora de escribir siempre debemos tener en mente al lector. Si el texto gusta al usuario también lo hará a Google. Y para que el lector acabe llegando a ese contenido es clave poner en marcha las nociones que se dan en este post. ¡Gracias!

  • Redactor Freelance
    17 marzo 2017 at 07:44

    Eres muy amable, Paola, me alegro de que el contenido te parezca interesante. La verdad es que yo también aprendo con cada nueva entrega de los consejos de Fredrik. ¡Saludos!

  • PAOLA BANEGAS
    17 marzo 2017 at 01:41

    Excelente el contenido y consejos de Fredrik Norrbin, muy interesante me sirve la información como Blogger muchas gracias por compartir Roger García

  • Redactor Freelance
    15 marzo 2017 at 07:34

    Hola Carlos:

    realmente, yo uso Word el 90 % del tiempo, sé que hay otros programas específicos para escribir pero nunca los he necesitado y raramente algún cliente me lo ha pedido.

    Lo que sí te recomiendo es familiarizarte con el funcionamiento de plataformas de publicación de blogs como WordPress o Blogger, para aprender las nociones básicas de SEO, escritura web, etc. Lo bueno de estas plataformas es que puedes crear una página gratis para practicar, así es como he aprendido, y si no también encontrarás en Internet muchos cursos de blogging.

    Saludos,

    Roger

  • Unknown
    15 marzo 2017 at 03:42

    buenas noches, me interesa mucho este tipo de empleo pero la verdad solo se manejar word, no tengo conocimiento de otros tipos de programas para escribir y esto es lo que me tiene desmotivada para iniciar, donde puedo recibir informacion sobre este tema gracias, mi correo e es fenata16[at]hotmail.com ya estoy inscrita en tu bloger

  • Redactor Freelance
    14 marzo 2017 at 07:43

    ¡El placer es mío, gracias a vosotros/as por seguirme!

  • estamujerqwuesoy.wordpress.com
    14 marzo 2017 at 03:14

    Que bueno que siempre nos estas ayudando a mejorar nuestra redaccion o la posibilidad de conseguir buenos trabajos como redactores. Te lo agradezco.

Añade un comentario