Mi experimento con ChatGPT: ¿puede sustituir a los redactores SEO?

Seguro que has oído hablar del famoso ChatGPT y de las maravillas que puede hacer: desde crear trabajos académicos a escribir una novela. Hay quien dice que dejará en el paro a los creadores de contenidos, sobre todo aquellos que van destinados a Internet. ¿Pero realmente puede ChatGPT sustituir a los redactores SEO? Para ver qué hay de mito y de verdad respecto a esta herramienta, he hecho un experimento: mientras escribía este artículo, le he pedido a ChatGPT que genere otro post con el mismo título y extensión. Redactor humano contra inteligencia artificial: ¿quién crees que ganará?

El lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022 ha revolucionado el sector tecnológico. Este chatbot de inteligencia artificial desarrollado por la empresa OpenAI (detrás de la cual están, entre otros, el inefable Elon Musk) ha maravillado a todo el mundo por sus capacidades, sobre todo en el ámbito de los contenidos.

Entre otras cosas, ha hecho saltar las alarmas en el mundo académico por el presumible aluvión de trabajos escolares generados mediante la herramienta; ha obligado a prestigiosas publicaciones y concursos literarios a suspender la admisión de originales ante la proliferación de “autores” que crean sus obras con ayuda de la inteligencia artificial; y ha inundado las tiendas de ebooks de libros escritos por robots.

También el sector del marketing de contenidos se ha visto revolucionado por las posibilidades que ofrece el uso de ChatGPT para SEO. Algunos incluso auguran que cambiará para siempre la forma de usar Internet y que el buscador de Google, así como el posicionamiento en buscadores, quedarán totalmente obsoletos en unos pocos años. Del mismo modo, hay quien vaticina incluso que ChatGPT puede sustituir a los redactores SEO… ¿Pero es verdad eso? Con el fin de comprobarlo, he hecho un experimento usando ChatGPT para SEO.

Cómo funciona ChatGPT y para qué sirve

Aunque se ha ganado un más que merecido momento de fama, en realidad ChatGPT no es nada nuevo ni especialmente original. Se trata de un bot conversacional (chatbot), que utiliza inteligencia artificial para interactuar con los usuarios e intentar atender sus peticiones; lo mismo que hacen asistentes de voz como Siri, Alexa o el Asistente de Google desde hace años.

La gran novedad es, por un lado, que ChatGPT utiliza un sistema de procesamiento del lenguaje natural más avanzado, lo cual le permite mantener conversaciones tan realistas con un humano que incluso puede superar el famoso test de Turing. Nada que ver con los bots que estamos acostumbrados a ver en muchas páginas webs y que suenan francamente forzados.

La segunda gran diferencia es que, para apoyar la inteligencia artificial que hay detrás, los creadores de ChatGPT han alimentado su “cerebro” con 175.000 millones de parámetros. Es decir, una enorme cantidad de información que le permite responder consultas sobre prácticamente cualquier tema. Eso sí, los datos que usa “solo” están actualizados hasta 2021.

Si has tenido ocasión de probar ChatGPT en español, habrás comprobado que sus capacidades son impresionantes. No solo puede responder preguntas, sino también generar todo tipo de textos, poemas y hasta chistes, traducir textos, resolver operaciones matemáticas, escribir código informático o incluso planificar un viaje. 

Sin embargo, debes tener en cuenta dos cosas: por ahora no tiene acceso a datos en tiempo real, por lo que la información no siempre está actualizada. En segundo lugar, toda la información lo que introduzcas o el contenido que generes con esta herramienta pasará a formar parte de su gran base de datos. Y no hay ninguna garantía de que no vuelva a usar el contenido, íntegra o parcialmente, para atender la solicitud de otro usuario.

Cómo usar ChatGPT para SEO

Aun teniendo en cuenta estas limitaciones, el uso de ChatGPT para SEO ofrece posibilidades muy interesantes, como veremos a continuación y con mi pequeño experimento. Aunque ya te adelanto que, en mi opinión, ChatGPT no puede reemplazar a los redactores SEO. Ni tampoco a las soluciones de SEO profesionales que he probado hasta ahora, como UberSuggest, Ahrefs o una que me parece especialmente útil y completa, que es la herramienta SEO SE Ranking.

Te resumo brevemente las cosas que se pueden hacer y que no se pueden hacer actualmente con ChatGPT para SEO, y luego te cuento el experimento que he realizado con este artículo.

Tareas que se pueden hacer

  • Buscar temas para artículos según intención de búsqueda
  • Generar títulos de posts optimizados para SEO
  • Generar metadescripciones y palabras clave
  • Generar artículos a partir de un tema o palabras clave
  • Traducir posts a diferentes idiomas con gran calidad
  • Generar resúmenes, preguntas frecuentes, extractos, etc.
  • Escribir descripciones de productos para e-commerce
  • “Spinear” textos, creando variantes de contenidos existentes

Tareas que NO se pueden hacer

  • Generar textos listos para publicar directamente
  • Aportar ideas o datos nuevos que no estén en Internet
  • Idear estructuras o enfoques innovadores de los textos
  • Escribir con un estilo propio que conecte con el lector
  • Usar recursos como la ironía, el doble sentido o la intriga
  • Reflejar los valores de una marca en los contenidos
  • Modificar un texto a partir de los comentarios de un cliente
  • Garantizar que no se trate de contenido duplicado/plagiado

No me voy a extender en el desarrollo de cada uno de estos puntos. Otros expertos en SEO que saben mucho más que yo sobre el tema ya lo han hecho en multitud de artículos que puedes encontrar fácilmente si buscas en Internet expresiones como “ChatGPT para SEO”.

Pero sí me gustaría que te quedaras con una idea fundamental. ChatGPT es una máquina, por lo que todo lo que hace es contenido generado por una máquina. Es verdad que tiene mucha calidad y parece que lo haya escrito un humano. Sin embargo, le faltan tres componentes clave en los mejores redactores SEO: la originalidad, el conocimiento del sector y la experiencia.

Sin duda, la redacción SEO tiene una parte técnica que es necesario dominar para escribir textos que posicionen bien en los buscadores: títulos, estructuras, palabras clave, enlaces, etc.

Con todo, el otro 50 % de la fórmula para conseguir contenidos SEO de calidad lo aporta la mente del redactor. 

A partir de su formación, experiencia y talento, un redactor humano piensa en un enfoque original para el texto que lo diferencie del resto de publicaciones con las que compite para el posicionamiento; lo escribe a partir de fuentes contrastadas y las instrucciones del cliente; busca un equilibrio adecuado entre el contenido informativo y comercial; y lo enmarca en una estrategia de contenidos que tiene un propósito claro.

En comparación, ChatGPT (al igual que otras herramientas de redacción con IA que ya comentamos en su día) solo puede crear textos básicos, con un estilo plano y rutinario, una estructura copiada de otras publicaciones similares y mucho contenido de relleno. Algo que, por cierto, los algoritmos de Google hace tiempo que saben detectar y penalizar en el SEO.

Para entendernos, es como encargar un post a un redactor SEO con poca experiencia, que lo escribe a partir de artículos sobre el mismo tema que ha encontrado en Internet. El resultado puede ser aceptable, pero no generará el mismo engagement que consigue un texto humano.

Y si no, echa un vistazo al experimento “humano contra máquina” que explico a continuación.

He hecho un experimento a ver si ChatGPT puede sustituir a un redactor SEO. Humano contra inteligencia artificial. ¿Quién crees que ha ganado?

Mi experiencia al escribir un artículo con ChatGPT

Como decía al principio, durante la preparación de este artículo, le encargué a ChatGPT que preparara un post sobre el mismo tema que quería tratar: el uso de ChatGPT para SEO. Lo primero que tengo que decir es que realizar este experimento con ChatGPT ha resultado un poco más laborioso de lo que pensaba.

Para empezar, tienes que registrarte en su página para crear una cuenta y poder acceder a la herramienta. También te pide tu teléfono para verificar la cuenta. Con esto, los creadores de ChatGPT se están haciendo con una base de datos de marketing brutal para cuando llegue el momento de comercializar su invento.

La primera vez que pude acceder, la herramienta no estaba disponible, entiendo que por mantenimiento o saturación del servicio. En el segundo intento pude entrar sin ningún problema y lo que me encontré es una interfaz en inglés, muy sencilla pero sin ninguna explicación o instrucciones de uso.

Así que ante todo le pedí a ChatGPT que me hablara en español y, a continuación, le hice el encargo de escribir un artículo de 1.000 palabras con el título original de este post: “¿Puede sustituir ChatGPT a los redactores SEO?”.

Había leído que los resultados con esta herramienta eran inmediatos, pero lo cierto es que el texto empezó a aparecer en pantalla como en una especie de teletipo, línea a línea.

En total, tardó cerca de un minuto en generar la mitad del texto (500 palabras) y luego se detuvo. Tuve que pedirle que continuara con la redacción del artículo hasta completar la extensión solicitada.

De todas formas, la siguiente vez que se paró aún faltaban 128 palabras. Le pedí que las completara, y cuando copié y pegué todo el texto en un documento de Word, las tres partes del artículo sumaban las 1.000 palabras exactas.

Luego le pedí también que generara el título, la descripción y las palabras clave del artículo, que es como yo entrego los post de mis clientes. Eso sí que lo hizo enseguida.

Sobre el resultado del artículo escrito por ChatGPT, puedes juzgarlo libremente a continuación.

Artículo prueba - Puede ChatGPT sustituir a los redactores SEO
Pulsa en la imagen para leer el texto completo del artículo generado por ChatGPT.

Entonces, ¿puede ChatGPT sustituir a los redactores SEO?

Sinceramente, me ha impresionado la calidad de la redacción de ChatGPT, pero el contenido me parece flojo.

Empieza con los típicos rodeos iniciales para entrar en materia, que pueden hacer que el lector se aburra y se vaya antes de acabar la lectura. Luego usa la clásica estructura de ventajas y desventajas, que resulta muy clara pero estamos cansados de ver en los artículos para blog.

Tampoco profundiza especialmente en la cuestión ni ofrece una conclusión que responda a la pregunta planteada. Mi impresión es que va dando rodeos hasta completar las mil palabras.

Para mí, se nota que el artículo ha sido escrito por una máquina, o como mínimo por un redactor con poca imaginación. Con todo, encajaría perfectamente en muchos de los blogs que veo cada día en Internet, donde prima la cantidad por encima de la calidad o la originalidad.

Eso sí, no recomendaría a nadie que confiara su blog o los textos SEO de su web únicamente al contenido generado por ChatGPT, porque creo que no cumpliría sus objetivos a largo plazo.

En conclusión, no creo que ChatGPT vaya a sustituir a los redactores SEO. Sin embargo, el uso de ChatGPT para SEO sí puede ser una herramienta muy útil en algunas tareas. Por ejemplo a la hora de generar pequeños textos para web, descripciones de producto para tiendas online o incluso artículos sencillos para blog… si luego van a ser editados por un humano que corrija los errores y aporte algo de creatividad.

Todo eso ya se podía hacer con herramientas que existían antes de aparecer ChatGPT, aunque no son tan conocidas ni de libre acceso (al igual que ChatGPT dejará de serlo cuando sus creadores decidan que ha llegado el momento de empezar a monetizar su gran inversión).

Dicho esto, estoy convencido de que mucha gente ya está usando esta herramienta para escribir textos SEO de todo tipo. Pronto empezaremos a ver cómo intentan vendérselos a los clientes como si fueran originales, o usarlos en sitios de baja calidad ideados para captar tráfico. Y seguramente, Google comenzará a penalizar los sitios que usen directamente este tipo de textos para SEO creados por ChatGPT. ¡Veremos!

¿Y tú qué piensas? ¿Crees que ChatGPT puede sustituir a un redactor SEO con experiencia?

Comentarios

  • Fran Cabrera
    3 abril 2023 at 10:27

    Hola Roger. Te respondo en un nuevo comentario porque no me deja contestar a tu respuesta.

    Me alegro de que te parezca interesante el post, y que la página te guste. La verdad es que no me planteo migrar de momento, por ahora con Blogger tengo todo lo que necesito. No creo que Google se ponga a hacer de las suyas (de momento, cruzaré los dedos, jejeje).

    Seguimos en contacto.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      3 abril 2023 at 12:55

      Te entiendo, yo aguanté con Blogger hasta que empecé a necesitar funcionalidades de tienda online y me pasé a WordPress.

      Si alguna vez te interesa valorarlo, ofrezco un servicio de desarrollo web con acompañamiento en colaboración con una agencia de diseño web.

      Puedes ver más información aquí:

      https://www.redactorfreelance.com/crea-tu-pagina-web/

      ¡Saludos!

  • Gracia Patricia
    31 marzo 2023 at 14:26

    Por ahora, el humano es necesario.
    Sobre todo para aportar un valor añadido, basado en nuestras experiencias, enfoque, tono, e identidad de marca.

    Desde luego, es una ayuda y herramienta de trabajo, pero el humano ha de supervisar, y saber sobre el tema de cada contenido.

    Por otra parte, es preciso saber obtener lo mejor de la IA.

    Eso se consigue con la práctica.

    Otra cuestión más, es la diferencia entre CHAT GPT 3 5 y GTP4 ( y próximo GPT5).

    Se nota mucho que GPT4 es más «inteligente». De hecho, yo prefiero conversar con Bing, que con CHAT GPT 3.5. Al final, hay que pagar para acceder a GPT4, o usar Bing.

    Al menos, Bing se basa en la información que obtiene en Internet, por lo que aporta datos más actualizados.

    De todos modos, para seguir ofreciendo servicios de redacción, o manejas las IA, o no tienes futuro.

    Saludos

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      31 marzo 2023 at 14:46

      Muy de acuerdo con tu apreciación.

      Aunque ahora lo veamos como una amenaza, la IA acabará siendo otra herramienta a disposición de los profesionales de los contenidos.

      Saludos

  • Iván
    30 marzo 2023 at 21:09

    Hola Roger, justo el otro día me acordé de ti y pensé en mirar aquí si habías publicado algo al respecto, porque lo están vendiendo como una gran amenaza para los periodistas y redactores. Pero estoy totalmente de acuerdo contigo. De hecho, lo de la originalidad fue lo primero que pensé cuando me dijeron que esta herramienta está ya quitando clientes a empresas que ofrecen marketing de contenidos. Comparto todo lo que dices. Y queda en manos de los clientes decidir si quieren textos generados por la IA o por humanos. ¡Gracias por arrojar luz a este asunto! Un saludo

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      31 marzo 2023 at 09:13

      Muchas gracias por tu comentario, Iván.

      La verdad es que creo que hay un poco de exageración respecto a este tema, no solo en nuestro ámbito.

      Hay que recordar que este tipo de herramientas ya existían antes de ChatGPT.

      La única diferencia es que a esta le han dado acceso gratuito (por ahora).

      Como profesionales de los contenidos, creo que no debemos temerla ni despreciarla.

      Hay que ver cómo adaptarla a nuestros métodos de trabajo y sacarle partido.

      ¡Saludos!

  • Daniel Terrasa
    27 marzo 2023 at 14:43

    Es el artículo que todos esperábamos, Roger, muchas gracias, Aunque no sé si soy tan optimista como tú. Te cuento un caso:
    He estado trabajando 3 años con un cliente, buen pagador y de total confianza. Nunca tuvimos un solo problema, al contrario, él no se cansaba de agradecerme por mi trabajo puntual y fiable.
    Sin embargo, hace un par de meses dejó de enviarme encargos, aunque veo que en sus páginas siguen apareciendo textos y, honestamente, no soy capaz de decir si son de otro redactor o de una AI. Para salir de dudas, le he preguntado directamente.Su respuesta ha sido que ahora está en un «parón presupuestario». Si ha decidido sustituirme por una máquina, no me queda más remedio que aceptarlo. No sé qué pensar.
    Un saludo,
    Daniel

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      27 marzo 2023 at 17:25

      Me alegro de que te haya gustado el artículo y muchas gracias por compartir tu experiencia, Daniel.

      No sé si este cliente te habrá sustituido por una herramienta de IA, lo que sí estoy seguro es que veremos muchos casos como estos en los próximos meses/años, especialmente los contenidos más enfocados a SEO.

      Nuestra salida será evolucionar hacia perfiles de mayor valor añadido, ya sea con contenidos más personales que una máquina no pueda escribir; o ayudando al cliente a gestionar este tipo de herramientas, que tampoco resulta sencillo si hablamos de una estrategia a medio y largo plazo.

      Falta por ver también cómo reaccionará Google ante un aluvión de este tipo de textos “automáticos”.

  • Gonzalo
    27 marzo 2023 at 13:32

    Hola Roger! Primero que nada, me ha encantado el artículo y tu enfoque bien ilustrado con el ejemplo en concreto. Coincido plenamente en el que ChatGPT no puede reemplazar 100% a un redactor. Lo he utilizado bastante, y lo que noto es que no tiene justo eso que mencionas, la identidad con la marca, la empatía o recursos de enganche que rompan lo formal de una estructura de redacción, como puede ser el humor, las emociones y o la crítica constructiva.

    Por otro lado, hay que ser muy cautelosos en su uso, no sabemos de donde rejunta la información que arroja, si es real o es un invento o peor está plagiando un mix de artículos y copies.

    También es cierto, como dice el primer comentario, que si le pides cosas bien especificas y le vas replanteando todo el tiempo lo que quieres, llega a un texto bastante pulido y trabajado. Creo que si es un complemento necesario, para ahorrar tiempo en días de bloqueo o en jornadas donde uno tiene que generar muchos textos o copies para piezas creativas, eso sí, siempre interviniendo la herramienta y poniéndole nuestra identidad como la de la marca, porque creo que lo que diferencia a buen redactor de uno normal y rutinario, es la voz y sentimiento que uno le pone a lo que escribe. Se trata de sacarle partida influyendo mucho sobre el texto base que nos genera, aunque nunca va a reemplazar la inspiración real en un guion o texto creativo, según mi parecer.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      27 marzo 2023 at 18:05

      Muchas gracias por tu opinión, Gonzalo.

      Creo que al final sucederá algo parecido a la traducción automática.

      La redacción automática sustituirá a los humanos en las funciones más básicas. El cliente que pagaba poco se irá de cabeza a estas herramientas (al menos, mientras el acceso siga siendo gratis).

      Pero será necesario seguir contando con un especialista si quieres tener una estrategia de contenidos seria, eficaz y que refleje adecuadamente los valores de la marca.

  • Gemma
    27 marzo 2023 at 13:29

    ¡Hola, Roger!

    Excelente artículo. Como el tema me interesa bastante esta semana acudiré a un taller para redactores SEO sobre ChatGPT, a ver qué nos cuentan y cómo podemos sacarle más partido. Pienso que esta herramienta podría convertirse en un apoyo más a la hora de generar textos, pero en ningún caso sustituir a la creatividad humana.

    Veo que algunos compis se han puesto un poco alerta con este tema. Parece que tiene un gran potencial y que con el tiempo irá mejorando, pero realmente tiene bastantes carencias. Después de leer el artículo de tu experimento, entiendo perfectamente tu opinión.

    ¡Gracias por compartir tu punto de vista!
    Saludos 🙂

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      27 marzo 2023 at 17:24

      Hola Gemma:

      Pues suena muy interesante, si te acuerdas nos cuentas qué tal ha ido el taller y qué se comenta en el mundillo SEO, para enriquecer esta
      discusión.

      ¡Saludos!

  • Viviana González De Marco
    27 marzo 2023 at 13:10

    Hola Roger,
    Para mi es una buena herramienta, pero no es que te vaya a reemplazar a un ser humano escribiendo un contenido para tu blog o para lo que sea que necesites. En parte, puedes utilizar ciertas partes de un texto que te escriba, pero si tu quieres, puedes completarla tu.
    No obstante, he estado asombrada de lo que puede hacer y que ni me imaginaba lo que podía hacer.
    Te mando un saludo
    Viviana

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      27 marzo 2023 at 17:26

      Entonces, la disyuntiva consiste más bien en averiguar si la inteligencia artificial será una amenaza o un aliado para los reactores.

      Yo también me he quedado asombrado al probarla y estoy seguro de que pronto saldrán más versiones y herramientas con IA integrada que harán todavía más fácil y productiva su utilización.

  • Nacho
    27 marzo 2023 at 12:29

    Como siempre, excelente artículo, Roger.

    Particularmente, las herramientas de inteligencia artificial para la creación de textos,pueden sorprender en un primer momento, pero tal y como apuntas, carecn de la esencia que aporta un humano. Demasiados rodeos, frases sin sentido, además de la necesidad de estar continuamente corrigiendo. Realicé una prueba y solicité que me escribiera un artículo sobre turismo en la República Dominicana. ¡Uno de los sitios de interés que me recomendaba visitar era la Torre Eiffel! Y estoy hablando de una herramienta de pago.

    Veo la utilidad para que genere títulos y subtítulos, alguna breve descripción y poco más. O bien, que te aporte la mecha inicial para que tú puedas desarrollar un buen tema. Afortunadamente para nosotros, creo que seguiremos siendo necesarios.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      27 marzo 2023 at 17:23

      Sin duda, se hace imprescindible el componente humano, ya sea para guiar a la máquina a la hora de generar contenido como para revisarlo antes de su publicación.

      Quien prescinda totalmente de este factor humano se la estará jugando mucho y probablemente se estrellará.

      Recalcar también que, como explico en el artículo, estas herramientas ya existían y se están utilizando en medios de comunicación, tiendas online, etc. aunque no se les dé tanto bombo como a ChatGPT.

  • Fran Cabrera
    27 marzo 2023 at 12:13

    Antes de la llegada de ChatGPT, ya publiqué en mi blog un post hablando sobre la IA. Y mis conclusiones fueron similares a las tuyas. En realidad, creo que los redactores mediocres se verán superados por esta tecnología, pero quienes nos esmeramos por hacer un trabajo de calidad no tenemos por qué preocuparnos. A lo sumo, puede ser el equivalente a una calculadora para un contable: una herramienta que nos ayudará a hacer ciertas tareas con mayor rapidez.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      27 marzo 2023 at 17:21

      Yo también hablé en mi blog de este tema hace unos años y ya me sorprendió el nivel de las herramientas existentes entonces.

      Si te apetece, compártenos tu post sobre el tema en este hilo, seguro que puede aportar nuevas perspectivas a esta discusión.

      ¡Saludos!

      • Fran Cabrera
        31 marzo 2023 at 16:12

        Gracias por invitarme a compartir el post. Aquí lo dejo: https://www.scribloggers.es/2022/09/ia-de-redaccion-el-final-de-los-redactores-humanos.html
        Me encantaría conocer las impresiones de esta comunidad y abrir debate.

        • Roger Garcia - Redactor Freelance
          31 marzo 2023 at 17:20

          Pues me parece un artículo muy claro y directo al grano.

          Estoy de acuerdo con la tesis principal: los profesionales de los contenidos no debemos temer porque desaparezca nuestro trabajo. Al contrario, en un mundo dominado a corto plazo por los contenidos generados automáticamente, creo que se valorará más que nunca la originalidad y valor añadido que puede ofrecer un profesional.

          Felicidades de paso por tu página. Veo que empezaste con Blogger como yo pero le has acabado sacando más partido.

          ¿Te has planteado la migración a WordPress u otra plataforma?

          Saludos

  • Nick Gutiérrez
    27 marzo 2023 at 10:53

    Buenas, Roger.
    Buen artículo. Bajo mi punto de vista GPT sí que puede hacer todo lo que has dicho que no puede, lo único que ocurre es que requiere tal vez más y mejores instrucciones para conseguirlo. A GPT no le puedes pedir que «te cree un texto» y ya está, al menos no si quieres algo que esté currado y que tenga un poco de alma. Aún y así, sigo diciendo que GPT es un redactor mediocre (cosa que es suficiente para algunos casos), y requiere una fuerte edición detrás para sacarle jugo. No obstante, sí que me he dado cuenta de que es MEJOR resumiendo que yo. Si le paso una información y le pido un resumen, suele hacerlo mejor y pillar mucho más la esencia de lo que le pido. Normalmente, solo tengo que editar una o dos frases en esos casos (en el resto, se requiere bastante elaboración del prompt.
    Un saludo.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      27 marzo 2023 at 11:42

      Muchas gracias por tu punto de vista, Nick.

      Ha sido mi primer contacto con ChatGPT y seguro que se le puede sacar más partido trasteando un poco y aportándole más información de contexto.

      En cualquier caso, coincido en que la calidad de la redacción es mediocre y no se puede comparar a la de un redactor creativo.

      Aun así, estoy convencido de que la IA en general acabará realizando muchas tareas básicas de los redactores.

      Pienso que surgirá un nuevo perfil, que puede ser interesante, en forma de “especialista en contenidos generados por IA”. Es decir, un profesional que sepa manejar estas herramientas para conseguir resultados de mayor calidad en la creación de contenido.

      Algo similar está sucediendo actualmente en el mundo de la traducción automática, donde muchos traductores se están reciclando en editores que se dedican a revisar textos traducidos automáticamente.

      ¡Vamos a seguir investigando!

      • Nick Gutiérrez
        27 marzo 2023 at 12:15

        ¡Eso es, Roger! Yo estoy con la cabeza metida en ello y tengo claro que mi futuro profesional va a ser más estratégico que técnico (o eso creo). No obstante, sumarle tu pericia al escribir a un poco de habilidad con los prompts (que se consigue experimentando) sin duda te dará una gran ventaja profesional. Creo que mucha gente comete el error de dejar de contar con los redactores para crear contenidos con IA, cuando ellos son precisamente los que deberían estar «al volante» de estas herramientas. Sigue siendo importante la figura del redactor, aunque sea como editor, justo como dices tú.

        • Roger Garcia - Redactor Freelance
          27 marzo 2023 at 17:22

          Pues creo que vas bien enfocado al posicionarte en este ámbito.

          Aunque la herramienta sea cada vez más fácil de usar, los clientes seguirán necesitando a alguien que se encargue de diseñar la estrategia de contenidos, ayudar a la IA a generarlos, revisarlos, y darles el toque humano y diferencial que les falta.

          ¡Ahí hay una buena oportunidad de trabajo!

Añade un comentario