Soy periodista, redactor freelance y bloguero desde 2006. Escribo para otros porque quiero comprar tiempo para escribir para mí. Además, enseño a otros freelance cómo ganar dinero trabajando por su cuenta en RedactorFreelance.com y mediante mi ebook «Guía del Redactor Freelance». ¡Si quieres hablar, contacta!
Magnífico artículo. Me encanta escribir desde que tengo uso de razón. Y veía con reticencias la llegada de la IA al mundo de la escritura y redacción. Sin embargo, tras leerte y entender el enfoque que das a la cuestión ha hecho que me reconcilie con estas nuevas tecnologías. Gracias por compartir tu experiencia con nosotros.
Sin duda, para mí, la IA es de gran ayuda cuando un texto resulta más engorroso de afrontar o simplemente necesito una estructura del mismo. Tengo un cliente que abiertamente me pidió que use IA, pero alargue un poco más los textos según lo que veníamos trabajando en los últimos años. Hay otros que en las propuestas de trabajo dicen claramente NO IA, olvidando que esto no es un trabajo de «copiar y pegar», o que la inteligencia te da todo lo que tu mente tienen pensado, tal cual. Este es un proceso de trabajo y personalización. El mayor beneficio sigue siendo el ahorro de tiempo e investigación, que, al fin y al cabo, beneficia a todos. Gracias por este post tan oportuno.
Yo me estoy introduciendo en el tema IA y todavía hay mucho que aprender. La IA todavía está en pañales pero a la hora de dar ideas, por ejemplo, es genial. Fantástico para luchar contra el folio en blanco, por decirlo de alguna manera.
Hay mucho miedo con el tema de la creación de contenido con IA, sobre todo por parte de los clientes (y lo entiendo). Lo que sabemos los redactores es que un texto «humano» siempre tiene un toque único y especial, que es difícil de sustituir solo con lo primero que te llega con la IA. LA gracia no está en escribir el texto, sino saber qué hacer con las palabras. Igual que a un mecánico le pagas por saber qué tornillo apretar y atenderte, no por agacharse a mirar tu coche.
el artículo es muy completo y de gran utilidad
Ricardo Carballo
19 diciembre 2023 at 02:20Hola Róger! Gracias por tu atinado comentario. Coincido plenamente en lo que planteas. Hay mucho temor y desconocimiento alrededor del impacto de la IA en el mercado laboral, incluyendo la redacción de contenidos.
Creo que, lejos de verlo como un enemigo, se ha convertido en un aliado que nos ha venido a facilitar las cosas, aportando estructuras o enfoques diferentes e incluso textos base a partir de los cuales podemos empezar a trabajar y pulir.
Y al cliente no le debería interesar el «cómo lo hacemos» sino «lo que hacemos». Si el producto final es de calidad, no es relevante si lo hizo un humano, un extraterrestre o Robotina. Es más, el cliente debería estar feliz de que podemos entregar mejores textos en menos tiempo.
Lo mismo aplica para nosotros los redactores que podemos atender más clientes que, sin la IA a nuestra disposición, probablemente tendríamos que rechazar por falta de tiempo o energía para atenderlos a todos.
Sin duda, un debate interesante. Saludos.
Roger Garcia - Redactor Freelance
19 diciembre 2023 at 09:46Hola Ricardo:
Muy bien dicho, creo que el temor viene en gran parte sobre el desconocimiento de esta herramienta.
En efecto, veo la IA como un instrumento que nos permitirá hacer más y mejor trabajo en memos tiempo.
Aunque también tengo claro que no siempre seguirá siendo gratis como ahora y que acabaremos usando herramientas más especializadas de pago.
Un saludo