¿Cuáles son las ventajas del uso de la IA para la redacción de textos?

El auge del marketing digital ha hecho que la demanda de contenido de calidad, especialmente optimizado para SEO, sea insaciable. Páginas web, landing pages, artículos para blog, descripciones de productos para tiendas online... Los algoritmos de los buscadores valoran cada vez más que este contenido sea relevante y original. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) ha irrumpido como una aliada, que está transformando la redacción de textos SEO. ¿Pero qué ventajas ofrece esta tecnología y, sobre todo, cómo beneficia a los redactores?

Me pregunta un cliente:

«Oye, ¿tú usas la inteligencia artificial para los textos que te encargo?»

Mi respuesta:

«Pues claro que sí. Al igual que uso otras herramientas como correctores online, generadores de palabras clave u optimizadores para motores de búsqueda».

Entonces, el cliente dice:

«Pero yo te pago para que redactes mis textos, no para que lo haga un robot».

Y yo respondo:

«Desde luego. Es que yo uso la IA como ayuda para redactar textos SEO, pero nunca te voy a entregar un texto generado automáticamente. Todos los textos que entrego a mis clientes están planificados, diseñados, revisados y optimizados por mí. La inteligencia artificial simplemente me ayuda a hacer todo esto más rápido y de esta forma puedo cobrarte un precio más ajustado».

Esta conversación imaginaria reproduce una situación que actualmente se está produciendo entre muchos clientes y redactores SEO. Desde la irrupción de ChatGPT, hemos oído todo tipo de noticias alarmantes: desde redacciones que han despedido a todos sus periodistas (menos uno) para dedicarse a generar las noticias con inteligencia artificial (y el empleado que ha quedado se dedica a revisarlas y publicarlas), a redactores que lamentan que ChatGPT les ha «robado» a algunos de sus mejores clientes. Aunque puede que esto no sea exactamente así…

Cómo usar la IA para la redacción de textos SEO

Para empezar, como se ha demostrado con numerosos experimentos, ChatGPT no es la mejor herramienta para redactar textos SEO. A pesar de sus grandes capacidades de procesamiento, los textos que genera dejan bastante que desear en cuanto a originalidad, relevancia y calidad del contenido. No recomiendo en ningún caso publicar directamente un texto generado con ChatGPT porque lo más seguro es que no se ajuste suficientemente a lo que necesitas.

Otra cosa es que, a partir de esta revolucionaria tecnología, han surgido otras herramientas más avanzadas que hacen uso de la IA para la redacción de textos SEO. Es el caso, por ejemplo, de Dinobrain, una plataforma de inteligencia artificial especialmente creada para el SEO.

A partir del motor para generar textos de ChatGPT, esta herramienta añade una capa de especialización SEO que le permite crear contenidos optimizados, de calidad y listos para publicar. Por supuesto, siempre es recomendable revisarlos antes de publicarlos, pero en comparación con los textos básicos que entregan ChatGPT y otras IA, ya es un gran avance.

ME PREGUNTA UN CLIENTE SI USO LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA #REDACCIÓN DE TEXTOS #SEO. ¿SABES CUÁL HA SIDO MI RESPUESTA? "¡PUES CLARO QUE SÍ!"

Ventajas de usar la IA para la redacción de textos SEO

Al incorporar la capa de SEO y otras mejoras a las funcionalidades básicas de ChatGPT, las herramientas como Dinobrain ofrecen ventajas interesantes a la hora de generar textos:

No necesitas crear prompts complicados: basta con introducir la palabra clave y el tipo de texto SEO que necesitas y la herramienta lo genera automáticamente.

Puedes generar decenas de textos a la vez: no tienes que esperar a que acabe de crear un texto para pedir el siguiente, como sucede con las IA gratuitas convencionales.

Permite generar textos largos: a diferencia de ChatGPT, que se interrumpe de repente a mitad de la redacción, puedes generar textos de 2000 palabras o más largos.

Incluye fuentes de actualidad: otra ventaja de este tipo de herramientas es que tienen acceso a los resultados de Google en tiempo real, para incluir información actualizada.

Genera imágenes relevantes: como guinda del pastel, además del texto te entrega una imagen generada por IA relevante para ilustrarla, que está libre de derechos de autor.

Con estas ventajas, el uso de la IA para la redacción de textos se vuelve mucho más atractivo para los clientes. ¿Y para los redactores? Volviendo a lo que decía al principio, no debes ver este tipo de herramientas como una amenaza para tu trabajo, sino como una ayuda que te permite redactar muchos más textos al día para atender la creciente demanda de tus clientes.

Espera… ¿Y qué hay de ese cliente que sustituyó a su redactor por una IA?

Por supuesto, habrá más de un cliente de esos a los que solo le importa el precio que tenga la tentación de sustituir a sus redactores por una IA. Si bien te digo una cosa: este tipo de clientes no son los que te interesa tener si quieres dedicarte a la redacción de forma profesional.

Porque suelen ser:

-los que menos pagan

-los que más piden

-los que ponen más pegas

Y los más dispuestos a prescindir de tus servicios si encuentran a alguien que les haga el trabajo más barato, aunque sea con peor calidad.

Así que déjale que piense que ha hecho una jugada maestra al cambiarte por una IA. Probablemente, al poco tiempo de haber tomado la decisión, se dará cuenta de que el trabajo de un redactor SEO va mucho más allá de encargar textos a una IA y luego publicarlos…

División de tareas entre el redactor y la IA en textos SEO

En este sentido, el uso de la IA para la redacción de textos requiere una clara división entre las tareas que realiza la máquina y las que solo puede llevar a cabo un redactor humano.

El redactor SEO:

  • Analiza los objetivos y necesidades del cliente.
  • Propone un plan de contenidos SEO.
  • Investiga las palabras clave básicas y long tail.
  • Define los textos SEO en las que se usarán.
  • Crea la estructura o mapa de cada contenido.
  • Introduce las instrucciones para generar los textos.
  • Revisa, edita y acaba de optimizar los textos SEO.
  • Incorpora los enlaces internos y externos necesarios.
  • Hace las correcciones y ajustes necesarios en función del feedback del cliente.
  • Publica los textos en la web del cliente y los comparte en redes sociales.

Por su parte, la IA:

  • Escribe el borrador básico del texto.
  • Lo ajusta según las instrucciones del redactor.
  • Propone las descripciones, etiquetas, etc.
  • Genera imágenes para ilustrarlo.
  • Crea resúmenes, variantes, etc. según se requiera.

Aunque el uso de la IA para la redacción de textos SEO ha transformado la forma de abordar esta profesión, los redactores de carne y hueso seguimos siendo esenciales. La creatividad, la empatía y la capacidad de comprensión humana son elementos que la IA no puede replicar.

Por eso, creo que la colaboración entre redactores y herramientas especializadas de inteligencia artificial es el futuro de esta profesión. La inteligencia artificial no reemplaza a los redactores SEO, sino que potencia sus capacidades y abre nuevas oportunidades de llegar a más clientes.

¿Usas la IA en los textos de tus clientes? ¿Cómo lo haces? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Comentarios

  • Ricardo Carballo
    19 diciembre 2023 at 02:20

    Hola Róger! Gracias por tu atinado comentario. Coincido plenamente en lo que planteas. Hay mucho temor y desconocimiento alrededor del impacto de la IA en el mercado laboral, incluyendo la redacción de contenidos.

    Creo que, lejos de verlo como un enemigo, se ha convertido en un aliado que nos ha venido a facilitar las cosas, aportando estructuras o enfoques diferentes e incluso textos base a partir de los cuales podemos empezar a trabajar y pulir.

    Y al cliente no le debería interesar el «cómo lo hacemos» sino «lo que hacemos». Si el producto final es de calidad, no es relevante si lo hizo un humano, un extraterrestre o Robotina. Es más, el cliente debería estar feliz de que podemos entregar mejores textos en menos tiempo.

    Lo mismo aplica para nosotros los redactores que podemos atender más clientes que, sin la IA a nuestra disposición, probablemente tendríamos que rechazar por falta de tiempo o energía para atenderlos a todos.

    Sin duda, un debate interesante. Saludos.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      19 diciembre 2023 at 09:46

      Hola Ricardo:

      Muy bien dicho, creo que el temor viene en gran parte sobre el desconocimiento de esta herramienta.

      En efecto, veo la IA como un instrumento que nos permitirá hacer más y mejor trabajo en memos tiempo.

      Aunque también tengo claro que no siempre seguirá siendo gratis como ahora y que acabaremos usando herramientas más especializadas de pago.

      Un saludo

  • Miguel Ángel
    18 diciembre 2023 at 22:22

    Magnífico artículo. Me encanta escribir desde que tengo uso de razón. Y veía con reticencias la llegada de la IA al mundo de la escritura y redacción. Sin embargo, tras leerte y entender el enfoque que das a la cuestión ha hecho que me reconcilie con estas nuevas tecnologías. Gracias por compartir tu experiencia con nosotros.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      19 diciembre 2023 at 09:47

      Hola Miguel Ángel:

      Pues me alegro de haberte ayudado.

      La verdad es que, cuanto más uso la IA en los textos de mis clientes, más me doy cuenta de sus limitaciones y del valor añadido que aporta un redactor profesional.

      Por eso, al final del artículo planteo que el cliente que desee sustituir a sus redactores por una inteligencia artificial… ¡que le vaya bonito!

      Saludos

  • Roxana Jiménez
    18 diciembre 2023 at 21:20

    Sin duda, para mí, la IA es de gran ayuda cuando un texto resulta más engorroso de afrontar o simplemente necesito una estructura del mismo. Tengo un cliente que abiertamente me pidió que use IA, pero alargue un poco más los textos según lo que veníamos trabajando en los últimos años. Hay otros que en las propuestas de trabajo dicen claramente NO IA, olvidando que esto no es un trabajo de «copiar y pegar», o que la inteligencia te da todo lo que tu mente tienen pensado, tal cual. Este es un proceso de trabajo y personalización. El mayor beneficio sigue siendo el ahorro de tiempo e investigación, que, al fin y al cabo, beneficia a todos. Gracias por este post tan oportuno.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      19 diciembre 2023 at 09:49

      Hola Roxana:

      A mí también me resulta muy útil para empezar o probar varios enfoques de un mismo texto sin tener que escribir varios borradores.

      En cuanto a los clientes que te dicen que no uses esta herramienta, me gustaría saber si serían capaces de diferenciar un texto generado de esta manera de uno creado por un redactor (más allá de los patrones obvios de los que te vas dando cuenta a medida que usas la herramienta).

      O yendo más lejos: ¿sería capaz la inteligencia artificial de determinar si un texto ha sido escrito por una inteligencia artificial?

      ¡Eso sería un experimento interesante!

  • Marc Grau
    18 diciembre 2023 at 17:39

    Yo me estoy introduciendo en el tema IA y todavía hay mucho que aprender. La IA todavía está en pañales pero a la hora de dar ideas, por ejemplo, es genial. Fantástico para luchar contra el folio en blanco, por decirlo de alguna manera.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      18 diciembre 2023 at 18:36

      Hola Marc:

      Sí, a mí me va muy bien para arrancar como dices o para encontrar enfoques diferentes.

      También es genial cuando tienes que ajustar un texto a una longitud determinada.

      Eso sí, la IA me parece horrible con los títulos y las entradillas son todas muy parecidas.

      Por muchas especificaciones que le dé, no consigo mejorar en esa parte.

      Saludos

  • Nick
    18 diciembre 2023 at 13:03

    Hay mucho miedo con el tema de la creación de contenido con IA, sobre todo por parte de los clientes (y lo entiendo). Lo que sabemos los redactores es que un texto «humano» siempre tiene un toque único y especial, que es difícil de sustituir solo con lo primero que te llega con la IA. LA gracia no está en escribir el texto, sino saber qué hacer con las palabras. Igual que a un mecánico le pagas por saber qué tornillo apretar y atenderte, no por agacharse a mirar tu coche.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      18 diciembre 2023 at 15:19

      Hola Nick:

      Me parece un buen paralelismo.

      Seguro que cuando la digitalización llegó a los talleres también hubo quien dijo que los mecánicos se iban a quedar sin trabajo.

      Sin lugar a duda, la inteligencia artificial nunca podrá suplantar el talento y el trabajo humano, aunque hay algunas tareas en las que claramente tiene su función.

      Saludos

  • Excelente artículo. Muy oportuno y necesario. Disfruté el contenido y abrió mis expectativas como redactor.Muchas gracias
    18 diciembre 2023 at 11:59

    el artículo es muy completo y de gran utilidad

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      18 diciembre 2023 at 15:19

      Muchas gracias a ti por leerlo.

      Creo que es importante que normalicemos el uso de la IA en nuestro trabajo, al igual que con cualquier otra herramienta.

      Y no hay que tener miedo, porque no va a sustituir a los redactores, al contrario, nos abre más oportunidades.

      Saludos

Añade un comentario