¿Hay que pedir permiso a un cliente para mencionarle en tu página web o porfolio?

En el mundo del trabajo freelance es habitual mencionar en tu web o porfolio los encargos que has realizado para clientes de diferentes sectores. Pero... ¿pides permiso al cliente antes de hacerlo? Me temo que es algo que hacemos a la ligera, a pesar de sus posibles implicaciones legales. Si quieres evitar posibles líos en el futuro y crear un porfolio más potente que te ayude a mostrar mejor tu trabajo y conseguir más clientes, aquí te dejo algunos consejos útiles para mencionar clientes o proyectos.

Al crear tu página web o una presentación de los servicios que ofreces, es habitual que añadas referencias a proyectos que has realizado para otros (como hago en mi página web de servicios profesionales). Pueden ser simples menciones de las empresas para las que has trabajado (o sus logotipos), enlaces a artículos que has escrito para otros o incluso descargas de archivos PDF, fragmentos o muestras de documentos que has redactado para tus clientes.

La duda es: ¿hay que pedir permiso a los clientes para incluir sus nombres, marcas e incluso textos en un porfolio? Puede que hasta ahora no te lo hayas planteado, pero si lo piensas bien tiene bastantes implicaciones. Además, es una duda que también se plantea habitualmente en otros ámbitos del trabajo freelance, como por ejemplo la creación de porfolios de diseñadores.

A continuación te dejo algunos consejos sobre el tema basadosla discusión que tuvimos sobre el tema en el grupo de LinkedIn, así como mi propia experiencia a lo largo de estos años. ¡Espero que te ayuden a hacerlo correctamente cuando menciones a clientes en tu porfolio!

¿Puedo mencionar a clientes en mi web o porfolio?

Empezamos por lo que sería el nivel más básico de mencionarle de un cliente en tu porfolio, que es incluirle en la lista de empresas, proyectos o sectores en los que has trabajado. En principio, eso puedes hacerlo sin ningún problema, siempre que cumplan estos requisitos:

-Has trabajado realmente para dicha marca (y esta lo sabe).

-No has firmado ningún acuerdo de confidencialidad que te impida revelarlo.

-La mención no da a pie a malentendidos sobre tu relación con la empresa.

Me explico: como ya contamos en su día, la subcontratación es muy habitual en el mundo freelance. Lo cual puede hacer que, por ejemplo, tú hayas hecho un trabajo para una marca a través de una agencia que contrató tus servicios. Pero si solo trataste con la agencia y facturaste a la misma, el cliente no sabe que existes y puede reclamarte si aseguras en tu web que has trabajado para su empresa. Por lo tanto, menciona solamente a tus clientes propios.

Al crear tu página web o una presentación de los servicios que ofreces, es habitual que añadas referencias a proyectos que has realizado para otros (como hago en mi página web de servicios profesionales). Pueden ser simples menciones de las empresas para las que has trabajado (o sus logotipos), enlaces a artículos que has escrito para otros o incluso descargas de archivos PDF, fragmentos o muestras de documentos que has redactado para tus clientes.

La duda es: ¿hay que pedir permiso a los clientes para incluir sus nombres, marcas e incluso textos en un porfolio? Puede que hasta ahora no te lo hayas planteado, pero si lo piensas bien tiene bastantes implicaciones. Además, es una duda que también se plantea habitualmente en otros ámbitos del trabajo freelance, como por ejemplo la creación de porfolios de diseñadores.

A continuación te dejo algunos consejos sobre el tema basadosla discusión que tuvimos sobre el tema en el grupo de LinkedIn, así como mi propia experiencia a lo largo de estos años. ¡Espero que te ayuden a hacerlo correctamente cuando menciones a clientes en tu porfolio!

¿Puedes mencionar a clientes para los que has trabajado en tu web o porfolio? Asegúrate de seguir estos consejos para evitar problemas. #freelance #redactor #copywriter

¿Puedo usar logotipos de clientes en mi porfolio?

Estamos acostumbrados a ver que muchas páginas web de empresas, agencias y freelance consolidados tienen la típica sección de Clientes con las referencias de las empresas para las que han trabajado (cuanto más conocidas, mejor). A menudo incluyen los logotipos de esos clientes, lo cual queda muy bien visualmente. ¿Aunque podemos hacerlo sin su permiso?

Aparentemente no, porque el logotipo es una propiedad intelectual de la marca que lo ha registrado y deberíamos pedirles permiso para poder usarlo (además de hacerlo siguiendo su manual de estilo). A pesar de eso, hay bastante jurisprudencia legal a este respecto en diversos países. Y en líneas generales, los expertos apuntan a que sí es posible incluir logotipos de terceras empresas en una página web, porfolio, presentación de servicios o similar.

Eso sí, siempre que lo hagas de buena fe, sin manipular ni distorsionar la propiedad intelectual del cliente y de un modo que no lleve a equívocos (como que la gente pueda pensar que prestas servicios en nombre de la empresa, cuando únicamente has sido un proveedor).

El formato móvil ofrece una mayor comodidad al usuario, mejora la experiencia y hace que el proceso de captación de clientes sea más rápido y efectivo para un freelance o una empresa. Además, la mayor visibilidad para tu página web de WordPress te ayuda a mejorar el posicionamiento SEO.

¿Puedo incluir enlaces o fragmentos de contenidos de mis clientes que son públicos?

Llegamos a un nivel más sofisticado en el que no solo haces referencia a un cliente y añades su logotipo a tu web o porfolio, sino que también añades un enlace e incluso un fragmento, captura o muestra del trabajo que has realizado para mostrar tus habilidades de redactor.

Tal y como argumentan en una web especializada en asuntos legales, en principio no hay problema para incluir un enlace a un contenido que esté disponible públicamente en Internet (siempre que hayas participado en su creación y quede claro tu papel en dicho desarrollo).

Sin embargo, sí que debes pedir permiso para incluir capturas o muestras de los trabajos realizados. La razón es que, mientras con un enlace simplemente llevas al visitante al sitio web del cliente, al realizar capturas o incluir fragmentos del contenido podrías estar infringiendo los derechos de copyright y patentes. Estos no solo afectan a los textos que hayas hecho, sino también los diseños, imágenes, programación web, código, etc. de la página que muestras.

¿Puedo incluir documentos o contenidos de mis clientes que NO son públicos?

El último escenario sería incluir en tu web o porfolio documentos o contenidos que hayas escrito por encargo y no estén disponibles públicamente en Internet. Aquí la recomendación está clara: no deberías hacerlo a menos que tengas permiso explícito por parte del cliente.

La razón es que, aunque tengas derechos de propiedad intelectual como redactor sobre los textos, al venderlos a un cliente aceptaste la cesión de los mismos. Por lo tanto, ya no son tuyos sino del cliente (siempre que te haya pagado lo acordado o cumplido sus obligaciones contractuales al respecto). Además, al no ser documentos públicos, pueden tener la consideración de confidenciales, por lo que podrías meterte en complicaciones legales.

Y de cara a tus otros clientes, si hay un conflicto de este tipo con un cliente y se hace público (por ejemplo mediante quejas en redes sociales o incluso una demanda), no te conviene que los demás piensen que vas a compartir con cualquiera los documentos o textos que te confíen.

Mi recomendación: pide permiso al cliente antes de añadirle a tu porfolio

Según hemos visto hasta ahora, puedes incluir menciones, logotipos e incluso enlaces de trabajos que hayas hecho para un cliente en tu web o porfolio sin infringir la ley.

Sin embargo, yo te recomiendo pedir siempre permiso al cliente por tres razones:

1. Evitar conflictos con el cliente: si no dices nada y un día el cliente encuentra una mención suya en tu página web, porfolio o cualquier otro contenido, es posible que reaccione mal. No puede impedirte que lo hagas si no incumples ninguna ley, pero puede dejar de contratarte.

2. Conseguir más credibilidad: los porfolios son como los currículos, nos creemos lo que dicen por convención social, pero podrían ser perfectamente falsos y nadie se daría cuenta. Si pides permiso al cliente e incluso le solicitas que añada una valoración de tu trabajo, la referencia tendrá mucha más fuerza que una simple mención o un logotipo más en tu página web.

3. Posicionarte como experto: ya hablamos en su momento de la conveniencia de firmar los artículos que escribes para tus clientes u otros textos. Hacerlo reforzará tanto la credibilidad de tu porfolio como la del blog o contenido de marketing del cliente, al atribuirlo a un autor que es experto en el tema. Un porfolio de contenidos firmados es mucho más convincente.

¿Y cómo puedes hacerlo? Puedes decirle al cliente que formar parte de tu porfolio le ayudará a darse a conocer dentro del sector, que además incluirás un enlace gratuito a su página, le harás menciones en redes sociales, etc. En suma, preséntalo como algo positivo para ambos.

Otra opción es incluir las menciones en tu web o porfolio como una cláusula estándar en tus contratos de servicios de redacción o presupuestos. Es poco probable que un cliente se fije en ello o le parezca mal (a menos que se trate de información confidencial) y de esta manera tendrás cobertura legal para incluir las referencias de clientes que quieras en tu web o porfolio. Aunque recomiendo informar igualmente al cliente cuando vayas a hacerlo.

¿Mencionas a tus clientes en tu porfolio de redactor o copywriter? ¿Crees que es útil hacerlo?

Comentarios

  • Cristina Minhondo
    10 julio 2023 at 20:22

    Gracias, muy útil y práctico tu artículo.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      11 julio 2023 at 09:21

      Muchas gracias a ti por leerlo, espero que contribuya a aclarar algunas dudas frecuentes sobre este tema.

  • pa_carola02@hotmail.com
    10 julio 2023 at 17:01

    gracias Roger! por compartir esta valiosa información, éxito para ti, siempre

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      10 julio 2023 at 17:37

      ¡Gracias a ti por leerme y me alegro de que este artículo te sea útil!

      Fue una duda que surgió en el grupo de LinkedIn hace un tiempo y el post recoge las diferentes aportaciones de la comunidad.

  • Fran Cabrera
    10 julio 2023 at 10:15

    Yo siempre le pido permiso a mis clientes para incluirlos como ejemplos de mi trabajo. Es algo parecido a cuando muestras los testimonios de clientes en tu página para que otros vean lo que opinan sobre la forma en la que hacer tu labor.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      10 julio 2023 at 12:25

      Pues creo que es la forma más correcta de hacerlo.

      Y desde luego, un testimonio de cliente aportará todavía más credibilidad a tu trabajo.

      ¡Saludos!

Añade un comentario