Quien esté libre de enlaces rotos, que tire la primera piedra

Revisar los enlaces rotos es una de esas tareas que todos los que tenemos una página web o blog deberíamos hacer periódicamente, pero solemos dejar para más tarde. Lo cual no es una buena idea, porque los links rotos no solo provocan una experiencia insatisfactoria entre los visitantes de tu sitio, sino que también pueden afectar al posicionamiento de tu web en los buscadores. La buena noticia es que encontrar y reparar los enlaces rotos en tus contenidos no es complicado, solo un poquito laborioso. Vamos a ver cómo detectar enlaces rotos en una página web o blog, cómo repararlos y algunas herramientas gratuitas que facilitan enormemente esta tarea.

Estas últimas semanas me he dedicado a revisar los vínculos rotos de esta página web, RedactorFreelance.com, una tarea que recomiendo hacer cuando baja el volumen de trabajo (o te encuentras en el mar de los Sargazos, como lo llamo yo). La verdad es que no ha resultado fácil, porque tenía pendiente esta revisión desde hace tiempo y además el volumen de contenidos de mi web es considerable (estamos hablando de más de 250 artículos y cerca de 40 páginas y subpáginas). Por otro lado, soy muy partidario de incluir enlaces en mis contenidos, no solo por razones de SEO, sino porque me parece algo útil y natural en la web.

Total, que me puse a revisar los enlaces rotos de RedactorFreelance.com y me salieron… ¡más de 150! Está claro que llevaba demasiado tiempo posponiendo esta tarea y había acumulado suficientes links rotos como para afectar al SEO de esta página. Pero, sin duda, lo peor es la sensación frustrante como usuario que te queda cuando haces clic en un enlace de mi web que te parece interesante y no te lleva a ningún sitio. ¡Es algo inaceptable para un editor!

Como puedes imaginar, el resultado de este análisis han sido unas cuantas horas de trabajo extra para volver a reparar los enlaces rotos de todo el sitio. Pero, como no hay mal que por bien no venga, también he aprendido unas cuantas cosas interesantes por el camino.

Voy a contar todo el proceso que he seguido para detectar los enlaces rotos de mi web y solucionar los problemas detectados, las herramientas y técnicas que he utilizado, así como algunos consejos útiles a la hora de añadir links a tus contenidos, a fin de evitar que en el futuro queden inservibles o estén desactualizados. ¡Espero que te sirva para tu web o blog!

¿Qué son los enlaces rotos y cómo afectan a tu web?

Los links rotos son enlaces que en su día añadiste a los textos de tu web o algún artículo de tu blog para ampliar la información o conducir a otra página, pero que con el tiempo han dejado de funcionar. Las principales causas de los enlaces rotos en una página web o blog son:

-El enlace de la página o contenido al que enlazabas ha cambiado.

-La página web o blog de destino ha desaparecido o ha cambiado de dominio.

-El artículo o contenido al que enlazabas ha sido eliminado.

-Errores a la hora de escribir la URL a la que quieres enlazar.

Esto sucede más a menudo de lo que crees, teniendo en cuenta que cada semana desaparecen para siempre un 2% de los contenidos de la World Wide Web (un problema que, por cierto, empieza a preocupar seriamente a los historiadores). De entrada puede parecer un asunto menor, pero debes tener en cuenta el impacto que los links rotos tienen en tu sitio.

Para empezar, suponen un inconveniente y una falta de respeto a los visitantes de tu web o blog, que clican en links que les parecen interesantes solo para descubrir que no funcionan o les llevan a una página que no tiene nada que ver con lo que ofrecías en el contenido.

Por otro lado, los enlaces rotos pueden afectar al posicionamiento de tu página web o blog. No es verdad que Google penalice el SEO de las páginas por los links rotos, pero sí afectan al rendimiento del sitio debido al importante impacto que tienen en la experiencia del usuario.

Me explico: un usuario que entre en tu web y se tope con uno o varios enlaces rotos, se acabará frustrando y se irá a otro lado. ¿El resultado? Pasará menos tiempo en tu sitio, por lo que la duración de la sesión se reducirá y la tasa de rebote aumentará, lo cual hará empeorar tus estadísticas. Y si sucede a menudo, puede hacer que Google considere tu web poco fiable.

Si además tu página web o blog están enfocadas a ofrecer productos o servicios, los enlaces rotos también pueden afectar a la conversión. Al igual que una página mal diseñada o con faltas de ortografía transmite poca confianza al cliente, si al hacer clic en los enlaces las cosas no funcionan como esperaba, es muy posible que decida abstenerse de comprar o suscribirse.

Finalmente, hay un riesgo menos frecuente pero que también conviene tener presente. Se trata de los enlaces fraudulentos que pueden dañar tu reputación. Imagina que en su día alguien te pagó por publicar un artículo patrocinado con un enlace a una página que parecía de interés para tus usuarios. Pero, tiempo después, dicha página ha cambiado o ha desaparecido y alguien ha comprado el dominio. Y ahora, en lugar de contenido interesante, tu enlace conduce a una página de contenido para adultos, ilegal o, peor aún, a una estafa… ¿Me sigues?

Y ahora que ya sabes qué son los enlaces rotos y cómo te perjudican… ¡vamos a solucionarlo!

Cómo detectar enlaces rotos

Siempre que reviso algún artículo o página de mi sitio, tengo la costumbre de comprobar los enlaces para asegurarme de que funcionan, llevan a donde quería y siguen siendo útiles. Creo que es una buena práctica a interiorizar tanto en tus contenidos como en los de tus clientes. Pero, por supuesto, si tienes una web o blog con mucho contenido, la revisión manual no sirve.

Por suerte, existen muchas herramientas para comprobar enlaces rotos disponibles en Internet, tanto gratuitas como de pago. Yo he utilizado https://www.brokenlinkcheck.com/, que me ha parecido muy sencilla y bastante rápida. Solo tienes que introducir la dirección de tu página web, esperar unos minutos y te mostrará todos los links rotos que detecte en tus contenidos. La vista de resultados se muestra tal y como puedes ver en la siguiente imagen.

herramienta para detectar enlaces rotos free broken link checker

Esta herramienta para verificar links rotos me ha gustado especialmente porque te indica:

-El enlace que está dando problemas.

– La URL de tu sitio donde aparece.

-El texto en el que se incluye el link.

De esta forma, resulta bastante fácil ir entrando en cada sitio para corregir los enlaces rotos que haya detectado la herramienta. También dispone de un plugin para comprobar los enlaces rotos en WordPress (https://es.wordpress.org/plugins/broken-link-checker/). Lo puedes instalar en tu web o blog y periódicamente revisa y te notifica los links que no estén activos.

Por supuesto, hay muchas más herramientas para reparar links rotos, seguramente mejores que esta, pero es la que me ha funcionado mejor de todas las que he probado. Ten en cuenta que otros servicios solo muestran un número limitado de enlaces rotos y tienes que pagar para ver el resto, o solamente te permiten realizar una búsqueda diaria de manera gratuita.

OJO: he dicho que detectar los enlaces rotos es fácil con herramientas como esta. Otra cosa es repararlos, lo cual puede resultar bastante más laborioso, como explicaré a continuación.

Cómo reparar enlaces rotos

Cuando se trata de solucionar un número reducido de enlaces rotos, es un proceso que se hace en un momento y fácilmente. Pero cuando tienes que revisar decenas o cientos de enlaces que no funcionan, el proceso se puede alargar: entra en el contenido donde está el enlace roto, busca el link, mira por qué no funciona, revisa que esté todo correcto, etc.

Por ese motivo, conviene tener clara la política a seguir con tus enlaces rotos, o acabarás dedicando un tiempo excesivo a algo que a menudo no sucede por responsabilidad tuya

Tras detectar un enlace roto en tu página web o blog, tienes las siguientes alternativas:

  1. Buscar el link actualizado/correcto

Si el problema es que el enlace ha cambiado o está mal escrito, basta con comprobar cuál es el adecuado y actualizar el enlace en tu contenido. ¡Listo!

  1. Cambiar por otro link que funcione

Cuando la página a la que enlazas ha dejado de existir o el contenido se ha eliminado, puedes buscar en Internet una alternativa similar para enlazar de nuevo.

  1. Eliminar el enlace roto

Si no encuentras ninguna página adecuada para sustituir un vínculo que ha dejado de funcionar o crees que ya no tiene tanto interés, elimina el link roto y solucionado.

A menos que sea un enlace extremadamente importante para tu web o blog, no deberías dedicar excesivo tiempo a buscar soluciones. Lamentablemente, Internet es muy volátil y es posible que mientras estás solucionando esto, otros enlaces de tu sitio dejen de funcionar.

Por lo tanto, lo mejor es prevenir los enlaces rotos aplicando unas sencillas técnicas.

Consejos para evitar enlaces rotos

Como he dicho, soy muy partidario de los hipervínculos en los contenidos: creo que se trata uno de los aspectos que dan sentido a Internet y la diferencian de otros soportes. Por eso me molesta mucho la tendencia actual a limitar el uso de enlaces por temas de linkbuilding.

Eso sí, como he podido comprobar en mis propias carnes, los enlaces rotos son una molestia para el editor web y un problema para el usuario, que se agrava con el tiempo para todos.

Por eso recomiendo seguir unos sencillos consejos para prevenir los links rotos.

Comprueba que todos los enlaces que has puesto funcionan antes de publicar. Tiene que ser una revisión rutinaria previa a la publicación, al igual que pasar el corrector ortográfico. De este modo, podrás evitar los links rotos provocados por errores al copiar el enlace de Internet.

Enlaza a sitios de calidad y prestigio que no vayan a desaparecer de la noche a la mañana.

Eso no solo reducirá el riesgo de tener enlaces rotos, sino que contribuirá a mejorar el SEO de tu web o blog al proporcionar recursos más útiles a los usuarios que hacen clic en tus enlaces.

Enlaza a la página de inicio o a alguna sección estática.

Si quieres recomendar un recurso, es mejor que enlaces a la home o una página permanente del sitio (nosotros, blog, etc.) que a un post o sección concreta, que puede desaparecer o cambiar de nombre con el tiempo.

Vigila con las actualizaciones de tu página web.

Periódicamente, a todos nos gusta poner al día nuestra página web con un nuevo diseño, un cambio a otra plataforma, mejoras en el blog… Antes de hacerlo, piensa en si afectará a los enlaces de tu web y cómo evitarlo.

Limita los contenidos que contienen demasiados enlaces.

Las listas de recursos, páginas recomendadas, webs de interés, etc. son un tipo de contenido que funciona muy bien. Sin embargo, tendrás que revisar periódicamente que todos los enlaces sigan funcionando.

Los enlaces a redes sociales también cuentan.

Si incluyes menciones a perfiles, páginas, cuentas o etiquetas de redes sociales en tus contenidos, ten presente que este tipo de links también puede fallar si la cuenta desaparece, cierra la red social o hay cualquier cambio.

Revisa los enlaces en los comentarios.

A menudo, al responder comentarios de los usuarios, incluimos enlaces a páginas web internas o externas que más adelante pueden fallar. Si no lo tienes en cuenta… ¡puedes volverte loco para encontrar un link roto que da problemas!

Ojo con los enlaces de las administraciones públicas.

Deberían figurar entre los links más fiables y estables. Sin embargo, cuando cambia el gobierno de turno, tienen mucha manía de modificar el nombre de los organismos, lo cual afecta al dominio de la web y a todos los links.

Ten cuidado con los links patrocinados.

Me ha pasado que hay gente que paga por publicar un contenido en mi blog con un enlace a una página… que deja de estar activa al cabo de un tiempo. Me parece un absoluto sinsentido, pero cada uno se gasta el dinero como quiere.

Y por último: revisa periódicamente los enlaces rotos en tu sitio web. Es más fácil solucionar cada mes unos pocos links rotos que encontrar tiempo al cabo de unos meses para revisar decenas de enlaces que fallan. Te lo digo por experiencia: ¡no dejes que se acumule el trabajo!

Haz la prueba: pon el nombre de tu web o blog en una herramienta para detectar links rotos como por ejemplo https://www.brokenlinkcheck.com. ¿Cuántos enlaces rotos te salen?

Comentarios

  • Todavía no hay valoraciones.
  • Añade un comentario