Refranero del freelance: sabiduría popular que puede evitarte disgustos

Soy entusiasta de los refranes, no solo porque contienen perlas de sabiduría inmemorial, sino porque también pueden aplicarse a diferentes contextos. Por ejemplo, el trabajo de los freelance: aunque trabajar en casa parece algo muy moderno, hay muchos aspectos que no difieren demasiado de los oficios tradicionales. A continuación, viene una pequeña recopilación de refranes adaptados a distintas facetas del trabajo de los freelance. ¿Cuál más añadirías?

«A la cama no te irás sin haber escrito algo más»

Una máxima que se cumple especialmente en el caso de los redactores y copywriters, pero que en el actual mundo del marketing de contenidos se hace extensible a prácticamente todos los freelance: artículos, textos para web, boletines, entradas de redes sociales, e-mails de ventas, presupuestos, propuestas… ¿Te has parado alguna vez a contar cuántos textos escribes en un mes? Yo sí lo hice en este artículo y la cifra resulta muy sorprendente. ¡Haz la cuenta!

«En casa del experto en SEO, enlace roto»

El otro día se me ocurrió buscar «consultor SEO» en Google y me llamaron la atención unas cuantas cosas. La primera, la cantidad de gente que asegura ser el número uno en esta profesión… ¡aunque en muchos casos solo salían en la primera página con anuncios de pago!

En segundo lugar, me horrorizó ver los textos de las descripciones y páginas de inicio de algunos de ellos… ¿es posible incluir más veces la palabra SEO en una frase? SEOguro que no. Aunque luego vas a sus blogs y resulta que hace un año que no se actualizan, o que tienen enlaces rotos. ¡Alguno de ellos aún te llevaba a Google Plus! En fin, está claro que en el mundo del SEO no es oro todo lo que reluce, pero si quieres mejorar tu posicionamiento en Google sigue estos consejos básicos.

«El cliente que mucho pide, poco da»

A lo largo de mis 15 años como freelance, me he encontrado con muchos tipos de clientes. La mayoría son personas con las que da gusto trabajar, pero otros es preferible que no se crucen en tu camino. Generalmente, los más problemáticos son los que te asaltan con una larga lista de exigencias, por ejemplo: 

«Necesito 20 artículos al mes, de 1500 palabras, optimizados para SEO, contenido original, enlaces de calidad, imágenes libres de derechos, subidos a WordPress y compartidos en redes sociales, etc.» 

El problema es que la cantidad de requisitos suele ser inversa al tamaño del presupuesto. Al final te vienen con eso de «pago 5 dólares por artículo aprobado, mediante PayPal y tras la entrega de cada lote» y vaya… Tontos no somos, ¿verdad?

«Escríbeme despacio, que tengo prisa»

Cada semana alguien me pregunta cuánto cobrar por escribir un artículo y mi respuesta suele ser: «¿Cuánto tardas en escribirlo?». Según un estudio, la media para escribir un post para blog de 1000 palabras es de tres horas y media, que es más o menos lo que suelo tardar yo. Luego hay gente que es capaz de escribirlos en una hora o menos, algo que me parece admirable.

Pero creo sinceramente que, sin dedicar tiempo suficiente a documentarte sobre el tema, analizar las palabras clave, preparar un guion o mapa mental del contenido, buscar enlaces, etc. no es posible crear un contenido de calidad. Por lo tanto, prefiero escribir sin prisas.

«El que esté libre de faltas, que tire la primera piedra»

Parece un mal chiste, pero al revisar los perfiles del Directorio de Freelance que suben los usuarios, más de una vez me acuerdo de eso de “redacción perfecta sin faltas de hortografía”… ¡A veces yo mismo corrijo errores que hacen daño a la vista! La realidad es que todos cometemos algunas de las faltas de ortografía más habituales. Quien diga que no, o es un corrector de textos profesional muy metódico, o simplemente no es consciente de sus carencias.

Por lo tanto, antes de entregar, publicar o enviar cualquier texto, ¡no cuesta nada pasarle el corrector! Encontrarás correctores online gratuitos que son muy eficaces en esta sección.

«El que quiera clientes, que se moje el culo»

El artículo más visitado de este blog es, con diferencia, el de 12 webs donde podrás ganar dinero escribiendo

Sin duda, las webs de trabajo freelance y plataformas para redactores son una ayuda para conseguir clientes, pero no basta con inscribirse en ellas y esperar a que empiecen a llegar encargos: ¡hay que moverse! 

Además de crear tu propia página web y darte visibilidad en las redes sociales, en el Directorio de Freelance y otros recursos, te recomiendo probar diferentes acciones de marketing de guerrilla para freelance como las que explico aquí.

«Facture yo suficiente y ríase la gente»

Una práctica muy habitual en los freelance que empiezan es fijarse en las tarifas de la competencia y establecer unos precios ligeramente más bajos. Todos lo hemos hecho, con la creencia de que de este modo seremos más atractivos para los clientes o estaremos «dentro del mercado». 

Pero es un error, porque al final quien tiene que vivir de lo que ganas eres tú, no tu competencia. Por lo tanto, yo recomiendo seguir este sistema para calcular el precio justo de tu hora de trabajo y, a partir de eso, determinar unas tarifas que te resulten suficientemente rentables, aunque sean más altas. ¡Y que los demás digan lo que quieran!

«Aunque el redactor se vista de copywriter, en redactor se queda»

¡Qué manía tenemos de usar palabros en inglés para decir cosas que tienen su perfecta equivalencia en castellano! «Marketing», «e-mailing» o «tag» parece que suenan mejor que «mercadotecnia», «e-buzoneo» o «etiqueta», aunque signifiquen exactamente lo mismo.

En el mundo de los contenidos pasa algo parecido. En los últimos años se ha puesto de moda definirse como «copywriter» en lugar de «redactor», aunque la diferencia entre ambos no está muy clara. En cualquier caso, ¡solo por presentarte como copywriter no ganarás más dinero!

«A buen redactor, pocas palabras bastan»

Cuando estudiaba periodismo (una carrera que a mí sí que me ha servido para trabajar como redactor), los profesores de redacción nos apremiaban a ser concisos para que los textos no excedieran el espacio disponible en la maqueta del periódico, el corte radiofónico o la noticia de televisión. 

Con la llegada de Internet y especialmente de los algoritmos de Google, parece que ocurre todo lo contrario. «Cuanto más largo es un artículo, mejor posiciona», dicen algunos presuntos expertos. Aunque la verdad es que, a la hora de escribir para SEO, importa más la calidad que la cantidad. Por lo tanto, ¡dejémonos de relleno y mejor vayamos al grano!

corta y pega redactor

«Antes se coge al que corta y pega que a un cojo»

Me acuerdo de una discusión que tuve hace años con una persona a la que encargué unos artículos que necesitaba para un cliente sobre un tema que no dominaba. En ese momento, la subcontratación de freelance me pareció una buena idea, pero el resultado me desengañó.

El texto en cuestión me sonó raro desde la primera lectura, así que cogí uno de los párrafos que me chirriaban, lo puse en Google… ¡y resulta que lo había copiado de otro artículo similar!

Con toda su cara dura, esta persona me aseguró que era «normal» en un redactor inspirarse en otras fuentes de Internet. A ver, todos hemos hecho alguna vez un refrito para salir del paso, pero de ahí a copiar no ya frases, sino párrafos enteros de diferentes artículos para intentar pasarlo por un texto propio… ¡como que no cuela!

«Quien no sabe qué es un briefing, tampoco podrá darte una buena explicación»

En Galicia dicen que «las brujas no existen, pero haberlas las hay». Pues bien, en el mundo de los contenidos hay un artefacto legendario que muchos aseguran que existe, pero que yo no he conseguido ver en todos mis años de carrera: el briefing

Se supone que se trata de un documento en el que el cliente incluye toda la información que necesitas para realizar el encargo: datos de la empresa, producto o servicio, público al que se dirige, formato, etc.

La realidad es que la mayoría de los clientes de los freelance apenas tienen idea de la existencia de este mítico documento, que se usa principalmente en el mundo de la publicidad. Y, si por casualidad cae en tus manos uno de estos codiciados briefings, suele resultar bastante decepcionante por la poca información que contiene. ¡Así que, a seguir improvisando!

¿Qué refrán añadirías a partir de tu experiencia como freelance? ¡Pon un comentario!

Comentarios

  • Claudia Gomez Garcia
    26 octubre 2021 at 17:32

    Me encanto esto, muy original, didactico. Los sms se quedan en la esencia de cada refran\
    refranero popular del frelance jajaja

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      27 octubre 2021 at 10:04

      Me alegro de que te haya gustado el artículo, Claudia.

      Si tienes algún refrán de cosecha propia para aportar, ya sabes donde compartirlo 😉

  • Solange Herrera
    16 abril 2021 at 20:15

    Hola Roger: cuando leí el artículo me sentí muy relacionada con el tema de los refranes.
    Mis bisabuelos y abuelos paternos nacieron al sur de Venezuela en los Llanos del estado Apure de donde son considerados los refraneros de Venezuela.
    En ciertos ambientes de la sociedad, hablar con refranes está mal visto pues consideran ser un lenguaje que indica poca instrucción.
    Sin embargo pienso que en pocas palabras expresan mucho.
    Los dos refranes que presento, no sé si tienen errores gramaticales pero son las palabras recogidas del pueblo llano, de a pie. Si los cometo, pido disculpas.

    Mi estructura es: primero el refrán original y segundo el refrán adaptado al contexto del Freelance.

    “Quien tiene la lagrima lejos, comienza a llorar temprano”

    “Quien no quiere llorar ante una página en blanco, comience a organizarse temprano”

    Cuando nos dedicamos a redactar, siempre es recomendable al recibir una solicitud de presupuesto o trabajo aprobado, aunque estemos trabajando en otro caso o descansando después de trabajar arduamente, tomar nuestro cuaderno de apuntes, agenda, celular o computadora y elaborar un “esqueleto” rápido de lo que será el trabajo solicitado, de tal manera, que cuando nos sentemos a trabajar en él tengamos una idea para comenzar y no estar bloqueados ante una hoja en blanco.

    “No por mucho madrugar, amanece más temprano”

    “No por tener muchos enlaces, un artículo amanece en la primera página de Google”
    A una web o a un blog, pueden llegar muchas personas a través de enlaces, pero si al hacer el escaneo de 6 segundos el contenido que ve no le interesa, no lo entiende, no sabe qué beneficios le da o tiene errores” hortográficos” (total la h es muda) simplemente se va de allí, dejando en Google la opinión que no es interesante el contenido mostrado y por lo tanto no lo promoverá.

    Roger gracias por la oportunidad que me das para expresar mi opinión.
    Feliz tarde

    Solange Herrera

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      19 abril 2021 at 09:16

      Muchas gracias por tus aportaciones, Solange.

      El primero no lo conocía, pero me encanta.

      El segundo sí que lo decimos aquí en España, aunque en tu adaptación le has dado un sentido totalmente nuevo que me parece muy acertado.

      ¡Que no falten los refranes!

  • Mayté Guzmán
    15 abril 2021 at 17:48

    Me encantó. ¡Qué razón llevan!

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      15 abril 2021 at 18:03

      ¿Con cuál te identificas más, Mayté?

  • Daisy
    15 abril 2021 at 15:16

    Jajajaajajaj me hiciste el día Roger, creo que lo voy a subir a mis redes y estado del Whatsapp… aprovechando que la gente con quien trabajo siempre anda espiando.

    Abrazos Roger!!!

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      15 abril 2021 at 16:44

      Me alegra oír eso, Daisy. ¡Comparte cuanto quieras, cuantos más seamos más reiremos!

Añade un comentario