¿Cómo elegir un tema de WordPress perfecto para tu web? 5 aspectos que debes tener en cuenta

Si estás pensando en crear una nueva página web o renovar la que ya tienes, es muy probable que elijas la plataforma WordPress. Actualmente, este gestor de contenidos es el más usado en webs y blogs debido a las funcionalidades que ofrece. Solo tienes que elegir un tema de WordPress que se ajuste a tus necesidades, personalizarlo, añadir tus contenidos… ¡y ya tienes tu página lista para publicar! Sin embargo, escoger el tema de WordPress equivocado puede hacer que no consigas los resultados que esperabas con tu sitio… ¡Aquí tienes algunos consejos útiles para acertar con tu elección!

Elegir un tema de WordPress rápido y ligero es imprescindible para asegurar el buen funcionamiento de tu sitio web. Las páginas que tardan mucho en cargar no causan buena primera impresión ni suelen dar los resultados SEO que quieres conseguir.

Para ofrecer una experiencia estupenda a los visitantes de tu blog, es esencial descargar e instalar un tema de WordPress que sea rápido, ligero y esté bien configurado. Por suerte, hay muchos  temas y plantillas de WordPress diferentes que cumplen todos los requisitos para que tu sitio web sea rápido, seguro y esté bien diseñado.

Vamos a revisar los 5 aspectos básicos para  ayudarte a escoger un tema de WordPress perfecto para tu sitio web. ¡No te los pierdas!l. Además, veremos cuáles son los mejores temas de WordPress que puedes elegir.

1. Determina el tipo del tema que necesitas

Hay muchos tipos de temas de WordPress, y cada uno sirve para distintos propósitos. Debes elegir el tema dependiendo del objetivo de tu sitio web o el negocio cuya presencia digital quieres establecer.

Es recomendable crear una lista de lo que necesitas, destacando los elementos clave – portafolio, tienda online con productos que vendes, blog, etc., incluso el esquema de los elementos que quieres mostrar en cada página. De esta manera, tendrás una idea más clara de los objetivos que quieres conseguir.

2. Elige un tema con diseño adaptativo

Un tema de WordPress tiene que ofrecer una experiencia óptima en todos los dispositivos, incluso los móviles, las tabletas, y portátiles. El diseño adaptativo (responsive design) juega un papel fundamental en el SEO, ya que Google y otros motores de búsqueda identifican los sitios adaptativos como los que tienen prioridad en los primeros puestos de las páginas de resultados (SERP).

Este factor es también importante para el tráfico hacia tu página. Si la página no se visualiza correctamente desde un móvil, es menos probable que atraigas el tráfico que deseas.

3. Escoge un tema de WordPress que cargue rápido

Otro factor que determina el éxito de tu sitio en la página de resultados es la velocidad de carga. Según los estándares de buscadores como Google, un sitio que tarda más de 3 segundos en cargar no proporciona una experiencia buena, ya que los visitantes suelen abandonarlo inmediatamente.

No obstante, si ves que tu sitio web es lento a pesar de haber elegido un tema rápido, entonces el problema podría estar relacionado con la empresa de alojamiento web cuyos servicios estás utilizando. La velocidad, la seguridad, y el rendimiento total de tu página web dependen del hosting donde se guardan todos los datos de tu web. Hay muchas opciones, que van desde el alojamiento compartido para páginas pequeñas, al  alojamiento dedicado o los VPS para proyectos grandes. Si no sabes qué proveedor de hosting es mejor, es recomendable elegir una empresa especializada en hosting WordPress como Hostinger.

4. Revisa las posibilidades para editar y modificar el tema

Es ideal escoger un tema que permita hacer modificaciones y ediciones sin que tengas que editar el código. Eso te ahorrará el tiempo y te dará la oportunidad de crear una página sin necesidad de tener conocimientos de programación.

Para personalizar la página a tu gusto, elige un tema que ofrezca opciones como las siguientes:

    •  Cambio de tipografía
    •  Disponibilidad de sidebars
    •  Personalización de la cabecera de tu página
    • Buen diseño de la sección de blog
    •  Personalización de comentarios y formularios de contacto
    • Shortcodes que permitan añadir fácilmente nuevas funcionalidades
    • Integración con redes sociales.

5. Infórmate sobre el soporte técnico disponible

Es normal tener preguntas y dudas a la hora de implementar un tema de WordPress. Además, siempre pueden surgir algunos problemas técnicos.

Las situaciones como estas requieren ayuda del equipo que ha creado el tema. Es recomendable que leas reseñas de otros usuarios antes de comprar un tema para saber más sobre el soporte técnico que ofrece su creador. Es imprescindible tener la posibilidad de ponerte en contacto con un equipo técnico que te atienda en tu idioma para ayudarte a solucionar todos los problemas y dudas que puedan aparecer.

consejos para elegir un tema de wordpress

Otras consideraciones a tener en cuenta

Ya hemos visto los 5 aspectos clave que debes tener en cuenta a la hora de instalar un tema de WordPress, pero no hemos respondido a todas las preguntas que podrías tener. ¡Aquí tienes respuestas a las más comunes!:

Un tema gratis o de pago – ¿qué elegir?

Una de las preguntas más comunes tiene que ver con la selección de un tema gratis o de pago. Claro, nadie quiere gastar dinero en algo que no necesita realmente, pero los usuarios suelen ser escépticos cuando se trata de las plataformas gratuitas. ¿Qué hacer entonces?

Puedes empezar tu andadura digital con un tema gratuito, pero eso no es la solución a largo plazo. Los temas gratuitos vienen con las configuraciones básicas suficientes para muchos blogueros que acaban de empezar con el proceso de establecer su presencia en línea. Pero antes o después, necesitarás unas opciones más avanzadas e incluidas en las plataformas de pago.

Elegir un tema de pago puede evitarte tener que cambiar tu web al cabo de poco tiempo. Hay muchas soluciones asequibles (temas que cuestan 30-50 euros). Además del tiempo que te vas a ahorrar, los resultados vendrán más pronto y con menos esfuerzo.

¿Cuáles son los temas de WordPress más rápidos?

Aquí están algunos ejemplos de los temas de WordPress que ofrecen buenos resultados en cuanto a la velocidad de carga:

  • Lucid
  • Skadi
  •  Divi
  •  Haven
  •  Astra.

Además de proporcionar un entorno intuitivo y rápido, estos temas vienen con todas las configuraciones y opciones de personalización que puedes necesitar. Aunque son de pago, cada uno ofrece una demo que te da la oportunidad de probar la plataforma sin pagarla y ver si es adecuada para tu blog o web.

Conclusiones

El proceso de elegir un tema de WordPress perfecto no es complicado. Sin embargo, es imprescindible prestar atención a todos los detalles que juegan un papel importante en el funcionamiento de tu página web, el SEO y la generación de tráfico hacia tu sitio.

Hay muchos temas que puedes elegir y por eso vale la pena explorar todas las opciones disponibles antes de decidirte, para asegurarte de elegir un tema de WordPress que ofrezca todos los aspectos que te ayudarán a lograr el éxito con tu proyecto online.

¿Qué tema de WordPress estás usando? ¿Estás satisfecho/a con la elección o no? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

Comentarios

  • Arnaldo Casadiego
    16 noviembre 2020 at 01:03

    Excelente articulo me ha servido un montón, llevo un tiempo usando wordpress y cada información que consigo siempre es de muchísima ayuda! quisiera aportar un poco más, uno de los grandes plugins de WordPress que funcionan excelente para el marketing es el plugin de Indigitall.
    Es uno de los mejores plugins de notificaciones push del mercado y la verdad ofrece soluciones increíbles en cuanto al marketing, puedes modificar a tu propio gusto las notificaciones y por otra parte también puedes crear y segmentar campañas de marketing!

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      16 noviembre 2020 at 10:20

      Gracias por la recomendación, no lo conocía.

  • Jordi Torres
    30 octubre 2020 at 09:31

    Saludos, Elementor va a dejar WordPress en breve y será como wix…os animo a usar Gutenberg desde ya…yo estoy pasando las 42 webs de mis clientes de elementor a Gutenber.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      2 noviembre 2020 at 09:51

      Vaya Jordi, ahora que estaba empezando a familiarizarme con Elementor y tendré que aprender otra herramienta nueva…

      ¡Qué apasionante es nuestro trabajo!

      Muchas gracias por la información.

  • Wilmer Antonio Velásquez Peraza
    28 octubre 2020 at 16:52

    WordPress es el CMS más usado incluso por grandes marcas, hay que aprovechar todas sus ventajas y potencialidades. Gracias, un muy buen contenido.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      29 octubre 2020 at 13:16

      Desde luego, Wilmer, y está bien que como redactores nos familiaricemos con su funcionamiento ya que tarde o temprano podemos necesitar manejarlo por ejemplo para publicar los artículos que nos haya encargado un cliente o para gestionar nuestra propia página web.

  • Almudena
    28 octubre 2020 at 16:19

    Muchas gracias por el texto. Justo el fin de semana pasado estuve pensando que quiero crearme una página web sin abandonar mi blog y decidí que lo mejor sería crear una web donde mi blog sería una de las pestañas que pondría arriba del todo como lugar a visitar. Mi blog está en wordpress desde hace un montón de tiempo, pero lo tengo abandonado. Escribo de pascuas a ramos. El tema que yo escogí es gratis y es cierto que me da problemas. El otro día lo visité, sin iniciar sesión y las fotos que publiqué se ven fatal.
    La información que das es muy útil. Creo que me conviene hospedar la web y pagar por un tema. Gracias de nuevo, Roger. Siempre es un placer recibir tus emails. Parece una transmisión del pensamiento para quienes queremos ser nómadas digitales o vivir de escribir y no depender de nadie más que de nosotras o nosotros mismos.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      29 octubre 2020 at 13:17

      Me alegro de que el artículo te haya sido útil, Almudena.

      Sin duda, vale la pena dar un paso más contratando un dominio y un alojamiento de pago así como un tema premium que puedas personalizar adecuadamente.

      Al final, nuestra página web es nuestro principal escaparate como freelance y la mejor forma de que los clientes lleguen a nosotros.

      Y sin duda, si ya tienes un blog, haz todo lo posible por mantenerlo o aprovechar la mayor cantidad posible de contenido en tu nueva página, siempre que sea relevante con el enfoque que quieras darle.

      ¡Saludos y aquí seguiré investigando y compartiendo lo que voy aprendiendo con vosotros!

  • Carolina Sánchez
    26 octubre 2020 at 23:06

    Tus artículos siempre son muy útiles y buenos, este me llegó 2 años despúes que lo necesité, igual van todos los elogios para tu trabajo. Mi experiencia con wordpress fue terrible, aún tengo un plan gratuito por razones financieras, fue extremadamente difícil construir lo que tengo ahora, usé mis propias fotos en uno de esos temas gratuitos que wordpress te provee y cambias las imágenes, de resto tardé 2 meses en lograr lo que hice, ahora ando en otra transformación.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      27 octubre 2020 at 10:00

      Vaya Carolina, lamento no haberlo escrito hace 2 años…

      Como cualquier otro programa informático, WordPress tiene una curva de aprendizaje y las primeras experiencias pueden resultar un poco frustrantes.
      Yo también me he tenido que pelear con unas cuantas plantillas gratuitas y de pago.

      Lo bueno es que este aprendizaje te sirve también para tu trabajo porque la inmensa mayoría de los clientes utilizan WordPress en sus webs y blogs, por lo que tarde o temprano vas a tener que tocarlo.

      ¡Saludos!

  • Gracia Patricia GF
    26 octubre 2020 at 17:52

    A mi me gusta Astra. Y maquetar todo con Gutenberg. Aunque tengo instalado Elementor Pro. Es importante la elección de unos buenos plugins. Pocos y bien seleccionados. Fundamental un buen plugin de caché, de copias de seguridad, anti spam, etc. Y cumplir con la RGPD.
    Siempre primero el texto, y luego el diseño, ojo. En este orden.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      27 octubre 2020 at 10:01

      Yo me he iniciado con Elementor a raíz de la última actualización de mi página, que es la que estáis viendo ahora.

      Al principio lo odiaba, ahora ya le voy cogiendo cariño y estoy seguro de que en unos pocos meses lo amaré. 😉

      Muy buenas también tus recomendaciones sobre los complementos y los temas legales.

      Respecto a qué va antes, el texto o el diseño, estoy 100 % de acuerdo contigo pero por lo que veo no es una práctica universal. Pronto hablaremos del tema más detalladamente.

      ¡Gracias!

  • Deilis Guevara
    26 octubre 2020 at 14:34

    Hola Roger, me cae de maravilla este post, ya que estoy casi terminando mi web. La estoy haciendo en WordPress, gracias a los tutoriales de Berto López y, para tener 0 conocimientos en WordPress, creo que voy bien. Gracias por todos tus aportes.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      26 octubre 2020 at 15:37

      ¡Qué feliz coincidencia, Deilis!

      Espero que vaya genial la creación de tu nueva web y ya nos la compartirás cuando esté disponible.

Añade un comentario