Soy periodista, redactor freelance y bloguero desde 2006. Escribo para otros porque quiero comprar tiempo para escribir para mí. Además, enseño a otros freelance cómo ganar dinero trabajando por su cuenta en RedactorFreelance.com y mediante mi ebook «Guía del Redactor Freelance». ¡Si quieres hablar, contacta!
Buenas:
Voy a trabajar como periodista freelance en un medio de comunicación en el que me ofrecen ser colaborador y cobrar piezas a un máximo de 100 euros (aunque lo normal sería que las cobrara a 60 u 80) cada una (de momento). Mis dudas son las siguientes:
1. ¿Con qué nivel de ingresos me compensaría declararme autónomo?
2. En el caso de que lo hiciera, al ser un medio de prensa digital, ¿no haría falta pagar ese 21% de IVA, o es obligatorio salvo para los periodistas que se amparan en el caso este del que se habla en el artículo de publicaciones sin habitualidad?
Muchas gracias por vuestro tiempo.
Un saludo.
estupendo post, me ha encantado, gracias
Opino del mismo modo, un gran blog sobre los cambios fiscales de los autónomos
fiscalidad internacional
Me ha ido perfecto encontrar este post, mis dudas sobre los recientes canvios fiscales de los autónomos.
Gracias
Holaa todos! Hola Roger!
Tengo una duda, soy argentina y quiero empezar a realizar trabajos de redacción freelance y quisiera saber si tengo que tener monotributo o contar con algún tipo de facturación. Yo ya tengo otro trabajo, es por eso que no me agrada mucho la idea del monotributo. Pero, como dije, recién me estoy iniciando en esto de manera que no tengo mucha idea. Espero que alguien me pueda ayudar!
Saludos!
Gisele
Quería aclarar que el ejemplo de los 100 euros es un ejemplo, estoy esperando a tener el título en mano para ya proceder a buscar proyectos en serio 😉
Yo he acabado el máster de marketting on line esta semana, estoy a la espera de que se cierre el plazo de entrega y me llegue el título por correo. Pero miro ya webs para autónomos, y veo proyectos de 300 , de 500 euros, etc. Si a día de hoy creo que la couta de autónomos es de unos 300 euros mensuales, y yo estoy comenzando y saco unos 100 al mes de media ( de momento no he empezado, espero que me llegue el título por correo además en diciembre estaré muy ocupada con temas personales ), ¿ c´omo voy a pagar a autónomos todos los meses si no tengo otra fuente de ingresos ?
Leí que los estudiantes, para proyectos pequeños ( 50, 100 euros mensuales ) no deben estar registrados en autónomos, pero yo en unos días dejo de ser estudiante. Y no, no es mi intención cobrar en negro, ahora es cuando podéis llamarme tonta. Con tener para pagar a autónomos "me conformo", quiero decir, lo pagaría gustosa. Resulta que soy discapacitada física y apenas existen puestos en la empresa privada adaptados a mis limitaciones, por ello mi intención firme de meterme en donde menos derechos tenemos.
Si alguien me pudiera dar cuatro directrices generales para los comienzos, se lo agradecería enormemente. Porque parece que cada persona me cuenta algo distinto…
Zo
30 agosto 2023 at 19:04Tengo una duda, si trabajas para un aplataforma de contenidos y cobras en torno a 400€ al mes, ¿Te ves obligado a pagar 230€ todos los meses más la retención del IRPF trimestral? ¿No es un sinsentido?
Roger Garcia - Redactor Freelance
31 agosto 2023 at 09:33Hola:
Desde luego, con este nivel de ingresos no te sale a cuenta darte de alta como autónomo con la cuota completa.
De todas formas, si estás empezando, es posible que puedas acogerte a la cuota reducida para el primer año.
En cuanto a la retención de IRPF, si el nivel de ingresos no es muy elevado no tendrás que hacer pagos a cuenta y/o lo recuperarás cuando hagas de declaración de la renta.
Saludos