Para empezar, me gustaría dar un consejo a todos los clientes que se planteen crear una página web: es mejor encargar los textos a un redactor antes de diseñar la web.
La razón es que, a medida que se desarrollan los contenidos de la página, puede que surjan cambios en la estructura de los contenidos. Y modificar los menús, secciones, etc. de una web ya creada es complicado y costoso. Lamentablemente, en muchos casos los clientes empiezan a buscar un redactor de textos para web una vez que ya tienen hecho el diseño.
Así que os voy a contar cómo hacer un presupuesto para los textos de una web en los dos casos: para una web que aún no existe y para una web ya diseñada.
La primera opción que vamos a ver es cuando un cliente te encarga redactar los textos de una web totalmente nueva. Es decir, que aún no tiene contenidos y que puede estar diseñada o pendiente de diseñar. Como he dicho, ese sería el escenario idóneo.
En estas situaciones, lo primero que hago es preguntar al cliente si tiene definido el árbol de contenidos de la web. Me refiero a la estructura de la página, es decir: cuántas secciones o interiores de página habrá, cuántos submenús, qué contenidos incluirá cada sección, cómo será la navegación, si existirán enlaces internos entre los apartados, etc.
En caso de que el cliente todavía no haya pensado en ello, intento que me explique aproximadamente cuál será el tema de la web, qué información quiere poner, los productos o servicios que venderá, etc. A partir de eso, preparo una propuesta de estructura de contenidos para su web; un trabajo que por cierto no debes olvidarte de cobrar porque, aunque no sea propiamente de redacción, resulta muy beneficioso para el cliente.
A continuación ver un ejemplo de propuesta de estructura para una web. Accede a la sección de Descargas para bajarla gratis y adaptarla libremente a tus necesides.
El ejemplo anterior se refiere a una página convencional de presentación de una empresa e incluye el número de palabras estimado para cada sección. ¿Pero cómo estimar cuántas palabras debe tener cada apartado?
Normalmente, esta estimación la realizo a partir de lo que es necesario explicar en cada sección, la información que me pueda facilitar el cliente para usar como fuente y también consultando otras páginas similares que ya existen en Internet. A menudo, el propio cliente te puede indicar las webs de la competencia que más le han gustado.
En este sentido, conviene que recuerdes que no es conveniente poner muchos contenidos en una misma página, porque eso obligará al visitante a hacer scroll hacia abajo y resulta molesto. Además, una página con mucho texto no invita nada a la lectura, sobre todo ahora que gran parte de los usuarios accede desde dispositivos móviles.
En general, lo ideal es moverse en un rango de 300-500 palabras para los apartados de empresa, productos, servicios, etc. para que posicionen bien en Google, y sobre 100-150 para los demás apartados menos relevantes a nivel SEO como tipo Contacto, Dónde estamos, etc.
Una vez tengas clara la estructura de la página (ya sea definida por el cliente o por ti) y el número de palabras aproximada de cada sección, llega el momento de preparar el presupuesto para redactar los contenidos de la web.
Lo que suelo hacer es multiplicar el número de palabras aproximado de cada apartado o interior de página web por mi tarifa de redacción web (puedes ver ejemplos de tarifas en cada país aquí). De ahí obtengo un coste para cada apartado, que voy sumando en un Excel hasta obtener un total inicial. A esto hay que añadir otros contenidos que puede que tengas que redactar, como los textos de imágenes, animaciones, descripciones SEO, etc.
Otro aspecto importante a definir en tu presupuesto es cómo vas a entregar los contenidos de la web al cliente. Hay dos opciones:
Para preparar el presupuesto de los textos de una web, puedes usar las plantillas de presupuesto disponibles en la sección de Descargas.
Si el cliente ya tiene creada su web y lo que quiere hacer es completar los apartados o mejorar los contenidos que ha puesto en ella, entonces la tarea se simplifica mucho.
Lo que suelo hacer es pedir que me mande el enlace de la web o me facilite el acceso a la versión beta del sitio web (si todavía no está publicado). A continuación, reviso la web para hacerme una idea de su estructura, la complejidad de los contenidos que requiere y sobre todo el esfuerzo que puede suponer reescribir o completar los apartados que faltan.
No hace falta decir que la percepción de un cliente respecto a si unos textos «están bien» puede diferir notablemente de la opinión de un redactor. A menudo, reescribir los textos de una web mal planteada o pésimamente desarrollados cuestamás tiempo y dinero que volver a escribirlo todo desde cero, especialmente si no están optimizados para SEO.
Una vez hecha la valoración inicial y decidido si el proyecto me interesa o no, entro en cada sección y cuento el número de palabras que incluye (para contar las palabras basta con cortar y pegar el texto en un documento de Word o cualquier procesador de texto que tenga la función Contar palabras). Luego anoto el número de palabras de cada apartado en un fichero de Excel junto con la dirección URL o el nombre de cada apartado.
Si no tienes claro cómo hacerlo exactamente, en la sección de Descargas puedes descargar una plantilla de Excel para hacer el presupuesto de los textos de una web ya existente como en el siguiente ejemplo:
Te recomiendo añadir siempre al final una pequeña partida de “Otros” que cubrirá pequeños textos complementarios que seguramente tendrás que escribir tú también, como los nombres de las páginas y menús, algunos banners publicitarios, copy de las imágenes y gráficos, etc.
Una vez hayas estimado el número de palabras a reescribir o completar, solo te queda recogerlo en un presupuesto o propuesta para enviar al cliente (puedes usar los modelos de presupuesto disponibles en la sección de Descargas).
En el presupuesto, no olvides indicar un plazo de entrega realista que te permita un cierto margen de maniobra; a menudo la tarea de redactar los contenidos de una web se puede «complicar». También debes indicar el resto de condiciones del trabajo (obligaciones del cliente, forma de pago, cómo entregarás los textos, etc.)
Una vez tengo hecho el presupuesto de los contenidos de la página web del cliente (ya sea una web nueva o ya existente) se lo envío para su aceptación. Te recomiendo adjuntar el desglose de los contenidos que has hecho mediante los modelos para descargar que he comentado anteriormente, ya que si solo le das una cifra global al cliente, puede parecerle caro. En cambio, si ve el detalle de todas las secciones de su web, el número de palabras de cada una, etc. el coste total estará más justificado.
Como siempre suelo recomendar, si el cliente acepta el presupuesto, resulta muy aconsejable solicitar el pago del 50% del presupuesto por adelantado. Esto es importante porque, en caso de que el cliente no quede satisfecho o el trabajo se alargue más de lo previsto, al menos ya habrás cobrado la mitad del dinero…
Conviene tener en cuenta que a menudo los clientes que crean su primera página web tienen expectativas poco realistas respecto a los resultados: se piensan que empezarán a vender o recibir miles de visitas desde el primer día y esto no depende solo de la calidad de los textos de la web, sino de otros factores como el diseño, la programación, la temática, el posicionamiento en Internet, etc.
Normalmente, una vez que el cliente ha aprobado el presupuesto y he cobrado el 50% inicial, desarrollo los contenidos en un documento de Word y se los mando al cliente en este formato para su revisión dentro del plazo acordado. De esta forma es más fácil realizar
cambios y correcciones.
Como hemos visto antes, si el cliente lo desea, también puedes ofrecerle un servicio adicional que consiste en subir los textos a su página web, una vez aprobados, mediante el gestor de contenidos que tenga habilitado. Este servicio debes cobrarlo aparte, ya que es una tarea adicional que requiere tiempo; yo la suelo facturar por horas con mi tarifa estándar de 36 euros por hora de trabajo. De todas formas, para el proceso de revisión inicial, recomiendo trabajar en Word o un formato de texto que permita hacer cambios fácilmente sin tener que modificar el diseño de la página.
Finalmente, en mis presupuestos de redacción de textos para web también suelo incluir la revisión de los contenidos una vez publicados (sin coste adicional). Es un servicio de valor añadido que te permite acabar de ajustar los contenidos una vez están maquetados en el diseño del cliente y corregir errores que se te hayan podido escapar durante
el proceso de redacción, que pueden “afear” el resultado de tu trabajo.
Un último consejo: muchos clientes tienen previsto traducir su página web a otros idiomas una vez esté terminada. Esto plantea una buena oportunidad para obtener ingresos adicionales: puedes ofrecer a tu cliente la posibilidad de traducir los textos a los idiomas que desee (generalmente inglés pero también lenguas autonómicas como catalán o gallego) incluyendo este coste en tu presupuesto o como un servicio adicional.
¿Qué no te dedicas a traducir textos a otros idiomas? No hay problema: busca un traductor freelance que domine esta lengua y pídele presupuesto; luego solo tienes que añadir un porcentaje a su precio en concepto de gastos de gestión y de control de calidad (ya que te encargarás de revisar la traducción y asegurarte de que todo esté correcto. Es decir, que no falte nada, que las palabras clave sean adecuadas, etc.)
Finalmente, preséntale este precio al cliente. Aunque probablemente podría encontrar un traductor al mismo precio o incluso pagando menos, si ya le ofreces dicho servicio es muy posible que lo acepte con tal de evitarse la tarea de tener que buscar a un profesional por su cuenta (una verdad que he aprendido con el tiempo es que los clientes realmente «buenos» para un redactor freelance son los que están más ocupados). Eso sí, para evitar problemas con las traducciones de páginas web, sigue estos consejos para escribir textos que luego sean fáciles de traducir.
Al incorporar el servicio de traducción, aumentas los beneficios que obtienes con el encargo y de paso das trabajo a otro profesionales freelance; que a su vez es posible que te lo agradezcan en el futuro pasándote contactos de clientes suyos que necesiten redactar o corregir textos en tu idioma.
¿Tienes alguna duda sobre cómo preparar presupuestos para textos de páginas web? ¡Pregunta y te ayudamos!
Soy periodista, redactor freelance y bloguero desde 2006. Escribo para otros porque quiero comprar tiempo para escribir para mí. Además, enseño a otros freelance cómo ganar dinero trabajando por su cuenta en RedactorFreelance.com y mediante mi ebook «Guía del Redactor Freelance». ¡Si quieres hablar, contacta!
Vanesa Nova Sanchez
22 julio 2021 at 16:56Fantástico post. Muy agradecida de recibir tanta información y de manera tan directa y honesta.
Muchísimas gracias por facilitarnos tanto las cosas.
Redactor Freelance
18 abril 2019 at 07:21Muchas gracias, me alegro de que los contenidos del blog te resulten útiles. ¡Aquí me tienes para cualquier cosa que necesites!
Unknown
17 abril 2019 at 18:35Hola. Estos días he leído muchos de tus artículos y de tus colaboradores. Soy copy, y me han aclarado muchas dudas e indecisiones. Muchas gracias por ofrecer esta gran ayuda.
Redactor Freelance
30 marzo 2018 at 07:40Me alegro de que te haya sido útil, avísame si tienes cualquier otra duda. ¡Saludos!
Anónimo
29 marzo 2018 at 15:58Estaba buscando orientación, porque estoy iniciando esta labor, y este artículo ha sido magnífico. Muchísimas gracias.
Grpo
20 marzo 2018 at 14:53Si queréis participar en una nueva web de contenidos os dejo el enlace grpo.org/s/buscamos-redactores-moderadores-ideas-genios
Redactor Freelance
9 noviembre 2017 at 07:48Gracias Laura, ¡me alegro de que te haya gustado! Aquí estoy para cualquier otra cosa que necesites.
Unknown
9 noviembre 2017 at 01:42Roger 🙂
El mejor post que he visto al respecto. Muchas felicidades y gracias.
Redactor Freelance
25 septiembre 2017 at 07:43Hola Félix:
Me alegro de que el artículo te sea útil, aquí estoy para lo que necesites.
¿Te dedicas a escribir textos para web?
Saludos,
Roger
Félix Gerónimo
23 septiembre 2017 at 20:23Información de gran valor. Gracias por compartirla.
Redactor Freelance
28 agosto 2017 at 07:50Hola:
Gracias por tu mensaje.
El tema de las tarifas para artículos de blog es complicado, hay gente que los hace por diez euros o menos y gente que pide de cincuenta para arriba…
En los siguientes enlaces puedes encontrar información sobre las tarifas que cobran otros redactores freelance:
redactorfreelance.com/2009/05/cuanto-cobra-un-redactor-freelance.html
redactorfreelance.com/2009/12/tarifas-de-referencia-para-redactores.html
redactorfreelance.com/2009/05/comparativa-de-tarifas-de-redactores.html
Y también puedes ver las tarifas que aplico a los clientes en mi web:
redactorfreelance.es/tarifas/
En general, cuanto más específico o técnico es un tema más se cobra porque no todo el mundo puede escribir sobre podología. Evidentemente, los extras como imágenes, vídeos, traducción, etc. también incrementan el precio. Y en cuanto a los descuentos por volumen, no te recomiendo aplicarlos a menos que se trate de una gran cantidad de artículos al mes o de un compromiso como mínimo para seis meses.
Espero haberte ayudado, aquí me tienes para cualquier otra duda o consulta.
¡Saludos y suerte con tu presupuesto!
Roger
Anónimo
27 agosto 2017 at 07:47Muy buenas Roger! Excelente blog, ha sido de los pocos en la red que más o menos ha sabido afinar con detalle la oscilaciones de precios sobre la que deberiamos presupuestar los textos. Tenia una duda, hace poco un podologo me ha ofrecido que fuera su redactor técnico para elaborar textos de un máximo de 500 palabras acerca de temas relacionados con la Podologia. Es para publicarlos en su blog y redes sociales. Al ser un tema técnico tan específico y laborioso, que cosas deberia tener en cuenta para enviarle un precio? He pensado en preguntarle cuantos posts querria al mes, si quiete traduccion, si quieres imagenes/videos y que lo cuelgue yo, etc. Como podria saberlo? Podria poner estos factores en la graella que has empleado aqui? Muchas gracias!
Redactor Freelance
16 enero 2017 at 09:01Hola Daniel:
Sinceramente, me parece un abuso.
Yo en tu caso empezaría a buscarme otros clientes que paguen un poco mejor (en tu caso no será difícil respecto a las condiciones actuales).
En este sentido, te invito a registrarte en el Directorio de Redactores, para que los clientes te encuentren y tener tu ficha para recomendarte si surge alguna oportunidad:
redactorfreelance.com/p/directorio-redactores-freelance.html
Saludos cordiales,
Roger
Redactor Freelance
16 enero 2017 at 09:00Hola:
Gracias por tu mensaje.
Entiendo que te refieres a 12 publicaciones para Facebook.
Mi experiencia en este campo es limitada, pero para que te hagas una idea yo no cobraría menos de 5 euros por publicación o 60 euros por paquete de 12 publicaciones.
En esto incluyo pensar el tema, escribir el texto, buscar la imagen y el enlace correspondiente y publicarlo o dejarlo programada en la red social del cliente.
Puedes encontrar más información sobre gestión de redes sociales en este excelente artículo de toda una experta en el tema:
redactorfreelance.com/2016/05/redactor-freelance-ser-community-manager.html
Saludos,
Roger
Unknown
15 enero 2017 at 02:43Actualmente hago 20 artículos al día de 300 a 400 palabras donde solo cobro 60 USD al mes. Fue hace poco que de pasar a 10, hago esos 20 que me parece un total abuso por lo poco que he leído en tu blog. (Trabajo todos los días, sin día de descanso). Mi pregunta es, tengo ya más de un año de experiencia y trabajando para el mismo sujeto ¿debería hallar otro "jefe"?
Según él, con lo que me está pagando, puede pagarle a dos más por horario completo (creo que es una mentira para usarla en mi contra).
Anónimo
13 enero 2017 at 19:31Hola, quisiera tu orientación. Me piden escribir 12 copys para facebook + imagen preferencial, con la posibilidad que continuamente me pida mas paquetes de 12 copy. La cosa es que no sé bien cuanto cobrar por eso. Agradecería cualquier consejo al respecto. Gracias.
Redactor Freelance
11 enero 2017 at 07:57Hola:
las tarifas son muy variables, puedes ver lo que cobran otros profesionales de México en el Directorio de Redactores:
redactorfreelance.com/p/redactores-mexico.html
Saludos cordiales,
Roger
Anónimo
5 enero 2017 at 23:11Cuánto puede cobrar un reportero por cada nota que le publiquen en pagina web?, estoy hablando específicamente en México
Saludos
Redactor Freelance
4 enero 2017 at 07:59Hola:
no realizo trabajos de transcripción y por lo tanto no estoy al día de las tarifas que se pagan.
Pero de entrada me parece una tarifa un poco rara: ¿pagan 0,032 euros brutos por transcripción?
Por lo que he visto, generalmente estos trabajos se cobran por hora de grabación, no por pieza.
Mira por ejemplo estos enlaces:
transcripciones.jurislex.net/precio-transcripcion.html
transcripcion.info/presupuestos-y-tarifas.html
traducciones-sort.com/tarifas.php
Pero a ver si alguien que conozca mejor el sector puede darte una respuesta más completa.
Saludos,
Roger
Unknown
3 enero 2017 at 19:59Hola,
Me gustaría que me asesorara alguien con respecto a las tarifas de transcriptor. Una empresa me ofrece este sueldo:
En 15 horas semanales (3 horas diarias) 600 transcripciones/día mínimo
En 10 horas semanales (2 horas diarias) 400 transcripciones/día mínimo
En 5 horas semanales (1 hora diaria) 200 transcripciones/día mínimo
Es el objetivo mínimo pero se pueden hacer más a la hora y al final siempre pagamos número total de transcripciones realizadas * 0,032 euros brutos transcripción todos los impuestos incluidos…
Muchas gracias .