Tres de cada cuatro periodistas se plantean convertirse en blogueros: ¡bienvenidos al mundo freelance!

Me ha llegado un interesante estudio de la agencia de comunicación Canela PR sobre el periodismo en la era digital. Tras encuestar a un centenar de periodistas españoles en activo, las conclusiones son contundentes: la credibilidad de los medios ha caído en picado, las condiciones laborales han empeorado y dependen cada vez más del contenido prefabricado o patrocinado. Ante este panorama, no es de extrañar que el 76,9 % se plantee crear un blog como salida laboral y para poder practicar un periodismo más independiente. En los últimos años, se han creado casi 300 medios digitales en España, mucho de ellos impulsados por periodistas que se han reconvertido en freelance. ¡Bienvenidos al club!

El estudio de donde he sacado estos datos se titula «Informe sobre las confluencias en la comunicación actual» y es una encuesta realizada por la agencia de relaciones públicas Canela Public Relations a 104 periodistas, de los cuales el 38,37 % son redactores o freelance. Los resultados confirman el deterioro de las condiciones de trabajo de los periodistas a lo largo de los últimos años:

deterioro de las condiciones de trabajo de los periodistas

Recortes de presupuesto (84 %), más cantidad de trabajo (83 %), menos tiempo para investigar (79 %), menos seguridad en el trabajo (77 %) y menor calidad del trabajo (70 %) se han convertido en el pan nuestro de cada día de los informadores profesionales. No es de extrañar: si los medios de prestigio pagan 35 euros por crónica a los corresponsales que se juegan la vida en sitios como Siria, ¿cómo tratarán los periodistas que trabajan en la «comodidad» de su redacción?

Estas condiciones laborales cada vez más precarias tienen un impacto negativo directo sobre la calidad del trabajo que realizan los periodistas españoles. Ellos mismos reconocen que el prestigio del periodismo ha caído a niveles preocupantes. Concretamente, el 79 % de los encuestados cree que la credibilidad de los medios de comunicación ha disminuido:

credibilidad de los medios de comunicacion españoles

Paralelamente, asistimos a una rápida digitalización de los medios de comunicación. El 74,25 % de los encuestados escribe en un medio online y cada vez menos lo hacen solo en medios impresos (12,85 %). Los propios periodistas creen que esta tendencia seguirá:

los medios digitales se imponen a los medios impresos

Ante este panorama, no sorprende que cada vez más periodistas se planteen dar el salto al mundo digital. El 76,9 % considera que editar un blog o una publicación digital es una posible salida laboral (no hay que olvidar que uno de cada tres periodistas ya es autónomo). Eso sí, es normal que muchos todavía tengan ciertas dudas sobre la viabilidad de ganarse la vida como blogueros: 

los periodistas ven los blogs como una salida laboral

La principal razón es que los nuevos medios digitales siguen dependiendo de la publicidad, ya que solo el 11 % de los usuarios españoles están dispuestos a pagar por los contenidos según un estudio de Reuters Institute. ¡Tal vez los que quieran convertirse en bloggers deban familiarizarse con el concepto de la monetización!

Por último, el estudio también analiza las relaciones entre los periodistas y las agencias de comunicación, que se han estrechado en los últimos años. La razón es que los medios cada vez más necesitan la ayuda de las agencias para generar contenidos de calidad (por eso las agencias son excelentes clientes para los redactores freelance, como ya dije en su momento):

la relacion entre las agencias de comunicación y los periodistas

En fin, como profesional que inició su carrera en medios de comunicación y también ha trabajado para agencias de RR. PP., me parece que estos resultados reflejan bastante bien la realidad: los medios tradicionales están desapareciendo y el futuro está en producir contenidos para Internet, autoeditando una publicación digital (mira el ejemplo de las chicas de Recycrafts) o en organizaciones periodísticas más pequeñas y planas en las que se valorará sobre todo la calidad del contenido y la capacidad para llegar a los lectores y cautivarles. ¡Y no es fácil!

¿Consideras que editar un blog es una salida profesional o no da suficiente dinero?

Comentarios

  • Redactor Freelance
    5 noviembre 2015 at 16:15

    Eso parece, pero no está muy claro que los nuevos medios digitales generen suficientes ingresos, al menos los blogs. Me llama la atención la proliferación de diarios digitales de todas las tendencias. ¿Será porque es negocio o porque ofrecen influencia sin los costes fijos de un diario de papel? Me refiero por ejemplo a Elplural.es o el nuevo OK de Inda…

  • Enrique Girona
    5 noviembre 2015 at 16:01

    Comparto entrada, si no te importa.

  • Enrique Girona
    5 noviembre 2015 at 16:00

    No nos queda otra…

  • Unknown
    29 octubre 2015 at 15:49

    En la carrera aprendimos el concepto de ecosistema mediática: Ningún medio desaparecerá, sólo cambiará. Como el teatro, que todo el mundo creyó que desaparecería con el cine, y éste con la televisión….. y ahí están, no ocupan el mismo espacio, pero han cambiado de proceder.

Añade un comentario