Redactores en el mundo: trabajar de redactor freelance, un oficio en auge en Venezuela

Con centenares de profesionales inscritos en el Directorio de Redactores, Venezuela es uno de los países más activos en la comunidad de redactores freelance en Latinoamérica. ¿Pero cómo es el trabajo de redactor freelance en Venezuela? ¿Por qué hay tantos? Héctor Escalante, periodista con una amplia experiencia en redacción freelance, nos cuenta la situación de estos profesionales en su país, los diferentes tipos de trabajos freelance disponibles y los recursos para encontrarlos. ¡Muy interesante!

Dicen algunas personas que para ser un buen redactor no necesariamente hay que ser periodista, porque solo basta con manejar algunas técnicas de escritura y tener un mínimo conocimiento de gramática. Pero la verdad es que, durante la formación profesional, los periodistas recibimos la capacitación necesaria, tanto en teoría como en la práctica, para cumplir cabalmente con dicho oficio.

Lejos de cualquier cliché, escribir bien es ciertamente un arte, y lo más idóneo es que, al conocerlo a profundidad, sea un periodista quien mejor lo ejecute. Sin embargo, con el advenimiento de la sociedad de la información, concepto acuñado por Manuel Castells para referirse a la nueva era informacional, con internet como fundamento, la escritura ha dejado de ser una práctica exclusiva de los periodistas, y otros profesionales, que se manejan muy bien en el área, han asumido con éxito ese reto. 

En Venezuela, con el paso de los años, el periodismo se ha renovado, desde el punto de vista conceptual, para abrirle paso a la comunicación social, la cual tiene un carácter participativo mucho más amplio. Con la instauración del proceso revolucionario, esta visión se redobla, al plantearse la figura de los comunicadores populares y alternativos, aunque esto ya entra directamente en el ámbito político, y su desarrollo ha sido objeto de debate en distintas esferas.

No obstante, la coyuntura política que se impone en el país desde 1999, ha hecho que el ejercicio periodístico se focalice básicamente en la figura mediática o institucional, y la redacción en otras áreas de interés, requerida a partir del surgimiento de nuevos espacios temáticos, ha sido prácticamente asumida por otro tipo de profesionales que, debido a las dificultades económicas, encuentran en este campo una fuente adicional de ingresos. 

Por ese motivo, se puede decir que, aun cuando la comunicación social, según datos del Consejo Nacional de Universidades (CNU), ha sido una de las carreras con mayor demanda en las universidades venezolanas durante los últimos años, no son precisamente los comunicadores titulados quienes están cubriendo la necesidad que tienen esos espacios de generar nuevos contenidos.

Redactor freelance en Venezuela: un oficio sin normativa

En teoría, la colegiación y el título universitario son obligatorios en Venezuela para el ejercicio periodístico, principalmente en medios de comunicación, pero en la práctica esto no siempre se cumple. Además, cuando se trata de portales temáticos, no periodísticos, con contenidos no tan noticiosos, sino más bien informativos, la flexibilidad es mucho mayor. 

Redactar contenidos para un blog o dedicarse al marketing de contenidos, es algo que puedes hacer a distancia. Esto te permite realizar ese tipo de labor de manera autónoma, por cuenta propia o independiente, y bajo esa misma lógica, las exigencias se basan más en los resultados que en el tiempo que empleas para conseguirlos.

Las dificultades económicas que persisten actualmente en Venezuela han impulsado la figura del redactor freelance, brindando oportunidades a quienes más que por amor a la escritura, lo hacen por necesidad. 

Por un lado, hay empresas que necesitan contenidos, pero evitan tener mayores cargas laborales (seguridad social, bono de alimentación y primas), y por otro, hay profesionales, desempleados o no, que necesitan aumentar sus ingresos.

La Ley del Ejercicio del Periodismo, que sería la que corresponde aplicar en este caso, no contempla en su articulado este tipo de trabajo, porque es muy antigua, y para el momento en que fue creada lo más parecido que existía era la figura de colaborador. Esto que quiere decir que, en el caso específico de periodistas titulados, no hay una normativa específica que avale a quienes practican el oficio de redactor freelance, y por ende, el resto de los profesionales que nos dedicamos a ello tampoco tenemos una legislatura por la cual podamos regirnos. 

Múltiples oportunidades para ganar dinero escribiendo

De acuerdo con los principales portales de empleo, debes saber que la redacción freelance de contenidos web es una de las labores más ofertadas en este momento, tanto a escala nacional como internacional. Son muchas las empresas o particulares que requieren elaborar contenidos diversos para sus portales.

ser redactor freelance en venezuela

Estos contenidos pueden variar entre una larga lista de temas, que abarca desde el área de salud, moda, gourmet, vinos, deportes y bodas, hasta el mercado de las mascotas, la espiritualidad, la sexualidad y el esoterismo, entre otros.

Para aplicar a este tipo de trabajos, es necesario que conozcas bien las áreas sobre las que hay que escribir o, en el peor de los casos, que inviertas algo de tiempo investigando.

Ten en cuenta que hay sitios que exigen contenidos originales, incluso cuentan con herramientas digitales para determinar si has hecho una copia de otros portales, por lo que debes ser riguroso. Otros permiten la reescritura de textos ya publicados, pero al igual que en otros oficios, siempre está de por medio la ética, por lo que como redactor tendrás que citar las fuentes originales, bien sea mencionándolas, o simplemente colocando los enlaces que dirigen hacia ellas en algunas de las frases.

Además es obligatorio que como redactor de contenidos tengas conocimientos de SEO, siglas que corresponden al término en inglés Search Engine Optimization, que en castellano se refiere al posicionamiento en buscadores y optimización de motores de búsqueda. El SEO es tan importante como la redacción misma, porque determina la difusión que tendrán tus escritos. 

También, desde las agencias de publicidad venezolanas o extranjeras, es muy solicitada la presencia de redactores creativos que trabajen a distancia y sin compromisos de horario, para impulsar y posicionar productos o campañas, así como servicios. Si quieres pertenecer a este tipo de redactores, lo que se te exige es tener capacidad de imaginación y originalidad al momento de escribir, así como un buen léxico y manejo de técnicas de redacción. En algunos casos, debes  saber diferenciar entre escritura para radio, televisión e impresos, por eso hay agencias que prefieren contratar periodistas.

Igualmente, siempre hay vacantes disponibles para hacer transcripciones de audio y redactar folletos, boletines, gacetillas y correspondencias. Esto parece ser una labor sencilla, pero para hacerlo, debes tener conocimientos acerca de gramática, así como una buena capacidad de concentración, porque una palabra mal escrita o mal interpretada puede cambiar el sentido del texto. También se busca con frecuencia redactores para guiones, libros y presentaciones, para lo cual necesitas tener mucha más experiencia y disposición.

Con el auge de las redes sociales, abundan empresas venezolanas y extranjeras solicitando redactores freelance para aplicar como Community Manager. Para ello tienes que conocer muy bien el funcionamiento de las redes, ser ágil en la escritura, tener buena ortografía y, en algunos casos, dominar otros idiomas distintos al castellano, porque hay empresas transnacionales cuyo radio de acción sobrepasa las fronteras geográficas. 

Al desarrollarse en un entorno multimedia, si trabajas como redactor para las redes sociales se te puede exigir adicionalmente el manejo de softwares de diseño y edición de audio y video. Como redactor freelance también puedes ganarte la vida haciendo cobertura de eventos por turnos, horas y fines de semana, aunque esto principalmente lo hacen los periodistas titulados para obtener ingresos adicionales, en lo que popularmente se le conoce como “rebusque”. 

¿Dónde buscar trabajo de redactor freelance en Venezuela?

Existen diferentes sitios en internet en los que, además de ofrecer vacantes de empleo para los redactores freelance, también tienes la opción de postularte y ofrecer tus servicios. Entre los sitios con más participación y valoración del público están: 

Es importante tener en cuenta que, al registrarte y complementar el formulario con los datos, debes evitar las limitaciones al seleccionar las áreas en las que quieres trabajar. Es decir, que al seleccionar la categoría de trabajo, en vez de quedarte únicamente con la opción de “redactor”, por ejemplo, te recomiendo añadir otras similares como “escritor”, “periodista”, etc. 

Esto, por un lado, es positivo, porque permite que los resultados de tus búsquedas de ofertas laborales sean mucho más amplios; pero por otro puede resultar negativo, dependiendo de la visión que tengas, porque en la medida que amplies los criterios de búsqueda, mayor será la cantidad de avisos o mensajes de alerta que llegarán a tu correo con las vacantes disponibles. 

Tampoco debes olvidar que, por actuar como intermediarias entre los ofertantes de empleo y los demandantes, la gran mayoría de estas páginas retienen un porcentaje del monto total ofrecido por cada proyecto de redacción que te hayan asignado, que puede variar según la política interna de cada empresa. 

Ciertamente, no todos estos sitios te garantizan encargos seguros, pero en el peor de los casos, si como redactor no tienes suerte, haberte suscrito a ellos por lo menos te servirá para conocer las necesidades y tendencias del mercado, así como las exigencias profesionales demandadas por las empresas, con lo que podrás mantenerte constantemente actualizado.

¿Cuánto gana un redactor freelance en Venezuela?

Aunque, como decía anteriormente, en Venezuela no hay una legislación establecida en torno a la figura del redactor freelance, al momento de establecer el valor monetario por la prestación de ese tipo de servicios, muchas veces se toma en cuenta, al menos como base, el tabulador de pagos determinado por el Reglamento Interno Nacional de Honorarios Mínimos para Periodistas del Libre Ejercicio, que valora:

  • La importancia y naturaleza del servicio.
  • La novedad, complejidad o dificultad del servicio.
  • Su experiencia o reputación.
  • La situación económica del cliente.
  • Si los servicios son eventuales, fijos o permanentes.
  • La responsabilidad que deriva para el Periodista en relación con el servicio.
  • El tiempo requerido.
  • El grado de participación en el estudio, planteamiento y desarrollo del servicio.
  • El lugar de la prestación del servicio, bien sea en el domicilio del Periodista o fuera de él.
  • El índice inflacionario que fije el Banco Central de Venezuela.

Normalmente, las empresas contratantes pagan por trabajo realizado, y ese monto es calculado según la cantidad de palabras o caracteres escritos. Pero por lo general, como redactor no tienes la libertad de escribir en extensión todo lo que quieras, sino que se te ofrece un pago fijo y, en base a esa cantidad de dinero, se te exige una cantidad específica de cuartillas, palabras o caracteres. Esto le permite a la empresa tener el control absoluto sobre el gasto en redactores. Puedes ver las tarifas que se cobran en Venezuela aquí

Es conveniente, por otra parte, que al postularte en cualquier agencia de empleo online para realizar proyectos, te fijes siempre en la reputación del ofertante, así como en su antigüedad dentro de la página, en los proyectos publicados y concluidos, y sobre todo, en los comentarios hechos por otros usuarios, para evitar caer en fraudes. Muchas personas reportan haber cumplido exitosamente con encargos solicitados desde ciertas páginas y, al momento de cobrar, los ofertantes ya han migrado hacia otros portales, incumpliendo con lo convenido. 

Por otro lado, debes saber que cuando  estableces una relación laboral con empresas de carácter internacional, la situación cambia por completo, ya que cada contratante paga lo que considera justo, según la situación económica del país. Queda a tu criterio como redactor pedir ajustes, aceptar o rechazar la oferta; aunque también se maneja un precio estándar aproximado por cantidad de palabras o caracteres, ese criterio no siempre se implementa. 

Atención: complicaciones con la moneda extranjera 

Trabajar como redactor freelance para empresas extranjeras, tiene sus ventajas y desventajas. Con seguridad, te permite adquirir una mayor experiencia, amplían tus conocimientos y enriquece tu curriculum; pero recibir pagos en moneda extranjera implica si eres venezolano una dificultad adicional al momento de hacerlos efectivos, puesto que en nuestro país se aplica, desde el año 2003, una política de control cambiario que restringe la obtención y el uso de divisas. 

En ese caso, lo que se estila es usar un procesador de pagos o monedero electrónico como PayPal, que es uno de los más completos, sencillos y seguros del mercado. Pero de igual forma, no podrás transferir directamente el saldo acumulado a un banco nacional para retirarlo, o comprar en tiendas locales. Atención en este punto, porque en internet encontrarás muchas opciones para convertir el saldo de PayPal, bien sea en dólares o euros, a bolívares, pero ninguna logra generar confianza y hasta ahora ha habido muchas quejas y reclamos.

cuanto cobra un redactor freelance en venezuela

Con PayPal, lo más práctico es que hagas compras en tiendas online situadas en el extranjero y conviertas tu dinero en artículos que necesites; o también puedes asumir la responsabilidad de convertirte en comerciante y ofrecer a la venta las mercancías que adquieras, para que el dinero que hayas invertido retorne a tus manos convertido en moneda local. Si tienes disposición y disponibilidad para hacerlo, puedes encontrar en esto hasta una oportunidad de negocio.

Como no es fácil conseguir dólares o euros en el país, y existe mucha gente dedicada a la actividad comercial necesitando divisas, si recibes tus pagos por esta vía también puedes buscar a una persona de confianza que use este mismo sistema, y acordar un intercambio de moneda extranjera a moneda local que resulte conveniente para ambos. Quizás esto no sea tan sencillo como parece, porque en Venezuela no todo el mundo utiliza ese sistema, y además siempre está de por medio el tema de la confiabilidad, pero es lo más viable. 

Otras opciones son las firmas como Neteller o Payooner, que ofrecen tarjetas prepagadas a las que puedes transferir saldo desde PayPal, y retirarlo luego en efectivo desde cajeros electrónicos en cualquier país del mundo. Esto también es factible si viajas con frecuencia y no necesitas el dinero en el momento. En todo caso, debes tener en cuenta que cualquiera que sea la modalidad de pago que utilices, siempre se te aplicará una comisión por cada transacción. La de PayPal es del 5.4% sobre el monto transferido. 

Consejos para ganar dinero escribiendo en Venezuela

Para terminar, me gustaría compartir algunos consejos que te pueden ser útiles para dar tus primeros pasos en el oficio de redactor freelance en Venezuela.

Date a conocer. Si no escribes nada, nadie sabrá cuál es tu estilo ni hasta dónde eres capaz de llevar a tus lectores, por lo tanto, no podrás ser contratado. Crea un blog donde publiques cualquier tipo de información. Haz un portafolio con los trabajos que has realizado y difúndelo para que te crees tu propia reputación y no tengas que depender únicamente de páginas externas. 

Evalúa el entorno digital y regístrate en las páginas de empleo que consideres más factibles, no en todas. De esa manera podrás concentrar esfuerzos en desarrollar un buen perfil y atraer más clientes. Estudia bien el perfil de cada contratante antes de asumir cualquier proyecto, y fíjate tanto en su antigüedad en la página como en su reputación. 

Aunque la tendencia moderna apuesta a la versatilidad, trata de especializarte en algún tipo de contenido. Quizás tendrás menos rango de acción, pero cuando llegues a donde tengas que llegar, habrás dado en el clavo y serás el mejor en esa área. Muchas empresas buscan, más que un “todero”, a alguien que realmente sepa de qué está escribiendo. 

Sé ético y responsable. Nunca omitas las fuentes y en honor a la verdad, deja siempre claro cuándo se trata de una creación propia y cuándo es reescrita. Busca la originalidad sin perder el norte y disfruta lo que haces. Eso te destacará entre el resto de los redactores. 

Mantente actualizado y en constante formación. Utiliza para ello todas las herramientas tecnológicas que internet pone a tu disposición. No asumas retos que luego no puedas cumplir, y respeta los tiempos de entrega que hayas ofrecido.

Organízate para tener un mayor rendimiento. No regales tu trabajo, pero tampoco exageres al cobrarlo. Sé honesto contigo mismo. Es verdad que Venezuela atraviesa una dura crisis económica, pero no por ello vamos a dejarnos estafar, o a querer ganar en un día lo que normalmente pudiéramos ganar en una semana. 

¿Cómo es el trabajo de redactor en tu país? ¿Qué diferencias encuentras?

Comentarios

  • fidel
    8 octubre 2021 at 03:13

    SALUDOS

    Estoy optando por un cargo de redactor en venezuela para una empresa local. leo el perfil y no solo cumplo sino que excedo los requisitos. mi pregunta para los venezolanos que lean esto es que decirles cuando me pregunten mi aspiración salarial. gracias

  • María Lisette
    27 julio 2021 at 02:55

    Hola:
    Me interesa incursionar en el mundo freelance de la redacción. Me apasiona escribir. Soy abogada con mayor interés y experiencia al área del Derecho de Familia, la mujer y la protección de niños, niñas y adolescentes. En este momento trabajo en un emprendimiento para integrar mi carrera con la psicoterapias alternativas como la biodescodificación emocional y constelaciones sistémicas familiares y organizacionales, entre otras. Soy madre de 2 adolescentes y tengo 3 años escribiendo lo que espero sea un libro algún día, ya que trata de mi propia experiencia como mujer en la búsqueda de mi libertad, autoconocimiento y sanación.

    Quisiera aprovechar mi tiempo para crear contenidos que me generen algún ingreso adicional y disfrutar del proceso, por lo que quisiera pedirte que me recomendaras una opción para comenzar a trabajar de esta forma y no morir en el intento, ya que considero el tiempo un factor muy valioso en mi vida y no quiero perderlo o frustrarme en el camino.

    Agradezco tus recomendaciones.

    mariamandala.13@gmail.com

  • Sebastian Marin
    20 junio 2021 at 06:26

    Busco redactor para varios proyectos, contactar a waldomarin84@gmail.com

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      21 junio 2021 at 09:41

      Hola Sebastián:

      Gracias por tu mensaje.

      Si estás buscando redactores en Venezuela, puedes ver una amplia selección en el Directorio de Freelance:

      https://www.redactorfreelance.com/buscar/?ubicacion=venezuela&sort=mas-reciente

      En su perfil encontrarás información sobre su trabajo, tarifas y un botón para contactar directamente con quien te interese.

      Si buscas un perfil en concreto, puedes escribir a info@redactorfreelance.com indicando los requisitos para que te recomiende los perfiles más adecuados.

      Quedo a tu disposición para cualquier aclaración.

      Saludos

  • gregorio
    11 enero 2021 at 10:23

    Mucho contenido, bastante largo, pero me quede esperando cuanto se puede o se debe cobrar por los artículos redactados??
    Ese dato es el que me parece mas importante de todo lo dicho

  • Carolina Sánchez
    7 octubre 2018 at 17:29

    Son orientadores los consejos del Sr. Escalante y los comentarios de los demás lectores, Gracias!

  • Unknown
    14 mayo 2017 at 04:06

    Hola miguel, me gustaría saber un poco mas sobre este tipo de trabajos ya que me apasiona escribir, pero aún no consigo la mejor manera para hacerlo.
    Me gustaria que una persona ya con tiempo en este campo me explique los tipos de contenidos y herramientas necesarias para hacer contenido profesional.
    Jessykalamas[at]gmail.com

  • Redactor Freelance
    3 abril 2017 at 09:00

    Hola Marita:

    muchas gracias por tu comentario y me alegra que el artículo de Héctor te haya resultado interesante.

    Estoy de acuerdo en que la figura del redactor freelance se sitúa a medio camino entre el periodista y el articulista ocasional. Esto no significa que no requiera una formación, experiencia y aptitudes mínimas para realizar un trabajo profesional. Como bien dices, no cualquiera puede escribir, aunque yo diría más bien que no cualquiera puede redactar.

    Por otro lado, lamento mucho las dificultades que existen en tu país para poder trabajar para clientes de otros países. Espero que la situación mejore pronto, porque en Venezuela hay profesionales muy preparados que pueden optar a trabajos en el mercado global del español.

    Saludos desde España,

    Roger

  • Redactor Freelance
    3 abril 2017 at 08:39

    Hola Miguel:

    totalmente de acuerdo, no es lo mismo saber escribir que saber redactar y como en todas partes me imagino que en Venezuela hay redactores profesionales y otros que tienen que mejorar.

    Yo siempre animo a contactar y establecer lazos entre los redactores de cada país a partir de la información de contacto que aparece en el Directorio de Redactores:

    redactorfreelance.com/p/redactores-venezuela.html

    La colaboración entre colegas para dar a conocer y dignificar este oficio es esencial, especialmente en un sector como el de la redacción freelance que aún está en formación y cuyo potencial de negocio es inmenso. ¡No hace falta que peleemos entre nosotros!

    Un abrazo desde España,

    Roger

  • Marita Seara, Periodista
    27 marzo 2017 at 19:06

    Hola Héctor. Muy interesante y completo tu artículo. Debemos recordar que en Venezuela no existe como tal, el ( o la) Redactor o Redactora Freelance. No como en España. En Venezuela hablamos de Periodista Freelance. Con la situación de censura y cierre de medios, muchos periodistas han emigrado y otros han creado medios y blog digitales. Y tras esos medios hay muchos periodistas de reconocida trayectoria. La creación de un medio digital o un blog es una tendencia en el mundo, en unos países motivados por unas circunstancias y, en otros, por otras circunstancias. Hoy todavia en una empresa, en una organización o un medio en Venezuela te exigen titulación y, dependiendo de la empresa o medio, una trayectoria. Igual que en España. No cualquiera puede escribir. Otra cosa, es como ocurre en todas partes, que un profesional en otra área escriba sobre el tema en el que desarrolla su actividad profesional: un economista, un político, un psicólogo, un artista. Estos son colaboradores. Son articulistas. Sucede en España también y, los que son reconocidos, no suelen cobrar. Al menos así era en medios impresos en los que trabajaba. Ahora. Me quedé pensando en el comentario de Miguel. Yo si creo que debes tener una titulación. Y si quiero trabajar en un medio o en el area comunicacional de una organización, debo haber estudiado la carrera para ello. Ahora. Tú eres educador Miguel. Tienes todo el derecho y la profesionalidad de escribir en un medio especializado en dicha área. La verdad el mundo digital esta cambiando todo. Lo importante, también, si eres educador, fórmate para transmitir y escribir en el medio que deseas. Así podrás transmitir lo que tu lector quiere leer de ti. Eso lo indicas bien Miguel. En cuanto al comentario de Hector de cobrar en moneda extranjera, la unica manera que tienes de vender la divisa en Venezuela es mercado negro. Tan simple como eso, porque si cambias a como el Gobierno establece el cambio que es totalmente irrisorio e irreal, por supuesto no te compensa. Lo mejor, es tratar de tener una cuenta en el extranjero. Gracias por tu artículo y felicidades.

  • Unknown
    27 marzo 2017 at 18:26

    Un saludo, porque me han tomado de sorpresa con este post. Y quiero expresar algunos comentarios con respecto al contenido de este artículo. Soy redactor, creo contenidos optimizados en SEO y me dedico como redactor freelance desde hace un año, mismo tiempo que tengo aproximadamente suscrito a este blog. Creo que realmente una de las primeras prácticas que efectué en el ámbito de la redacción por internet, fue la de guiarme en un blog como este. No soy periodista, sino educador de bachillerato. Y lo más importante, tengo un año viviendo de artículos desde Venezuela. Y creo pertinente el tomar en cuenta la verdadera razón del por qué hay tantos venezolanos en la profesión. Somos lo que somos debido a un estime económico que nos vuelve un atractivo en bajos costos porque somos mano de obra buena, y barato. Si, muy barata en términos de una nómina fija en otro país.
    Nos buscan debido a esto, pero la sensibilidad de este objetivo parece compleja cuando no existe en Venezuela una profesión en cuanto a ser un SEO (Que actualmente soy uno y soy meramente profesional) o redactor. Mi país es barato, pero la calidad de quienes escriben por internet carece de tecnicidad, estructura y sobre todo, de valor humano. He trabajado con muchos colegas redactores, y he podido sufrir el cómo se deteriora un oficio que no se tiene como un "nada". Lo expreso en esta oportunidad, deje mi título y carrera para escribir, y lo hago porque quiero ser un profesional integro en el SEO, marketing y creación de contenido de valor. Eso sí, otro tema que me ha impactado es contra empresas o independientes que buscan pagar la menor cantidad en salario a cambio de una explotación laboral injustificada, que incluye violación de derechos laborales (que las he vivido).
    Creo que lo más pertinente en el caso es sistematizar la profesión por su demanda y oferta. Formar redactores buenos, y que sepan cómo seleccionar a sus clientes buenos también. Yo he llevado golpes en el oficio, pero hoy día tengo mi tarifa, portafolio de muestra y sobre todo, resultados en posicionamiento web. Si eres venezolanos y lees mi comentario, te pido compatriota que continúes buscando alternativas en internet en cuanto a ganar dinero, pero hazlo de manera profesional. No necesitas un título universitario, tampoco ser redactor de libros o novelas. Tú necesitas más allá de una asesoría técnica, un valor humano que te define con los clientes.

Añade un comentario