Soy periodista, redactor freelance y bloguero desde 2006. Escribo para otros porque quiero comprar tiempo para escribir para mí. Además, enseño a otros freelance cómo ganar dinero trabajando por su cuenta en RedactorFreelance.com y mediante mi ebook «Guía del Redactor Freelance». ¡Si quieres hablar, contacta!
Hola:
Me interesa incursionar en el mundo freelance de la redacción. Me apasiona escribir. Soy abogada con mayor interés y experiencia al área del Derecho de Familia, la mujer y la protección de niños, niñas y adolescentes. En este momento trabajo en un emprendimiento para integrar mi carrera con la psicoterapias alternativas como la biodescodificación emocional y constelaciones sistémicas familiares y organizacionales, entre otras. Soy madre de 2 adolescentes y tengo 3 años escribiendo lo que espero sea un libro algún día, ya que trata de mi propia experiencia como mujer en la búsqueda de mi libertad, autoconocimiento y sanación.
Quisiera aprovechar mi tiempo para crear contenidos que me generen algún ingreso adicional y disfrutar del proceso, por lo que quisiera pedirte que me recomendaras una opción para comenzar a trabajar de esta forma y no morir en el intento, ya que considero el tiempo un factor muy valioso en mi vida y no quiero perderlo o frustrarme en el camino.
Agradezco tus recomendaciones.
Busco redactor para varios proyectos, contactar a waldomarin84@gmail.com
Mucho contenido, bastante largo, pero me quede esperando cuanto se puede o se debe cobrar por los artículos redactados??
Ese dato es el que me parece mas importante de todo lo dicho
Son orientadores los consejos del Sr. Escalante y los comentarios de los demás lectores, Gracias!
Hola miguel, me gustaría saber un poco mas sobre este tipo de trabajos ya que me apasiona escribir, pero aún no consigo la mejor manera para hacerlo.
Me gustaria que una persona ya con tiempo en este campo me explique los tipos de contenidos y herramientas necesarias para hacer contenido profesional.
Jessykalamas[at]gmail.com
Hola Marita:
muchas gracias por tu comentario y me alegra que el artículo de Héctor te haya resultado interesante.
Estoy de acuerdo en que la figura del redactor freelance se sitúa a medio camino entre el periodista y el articulista ocasional. Esto no significa que no requiera una formación, experiencia y aptitudes mínimas para realizar un trabajo profesional. Como bien dices, no cualquiera puede escribir, aunque yo diría más bien que no cualquiera puede redactar.
Por otro lado, lamento mucho las dificultades que existen en tu país para poder trabajar para clientes de otros países. Espero que la situación mejore pronto, porque en Venezuela hay profesionales muy preparados que pueden optar a trabajos en el mercado global del español.
Saludos desde España,
Roger
Hola Miguel:
totalmente de acuerdo, no es lo mismo saber escribir que saber redactar y como en todas partes me imagino que en Venezuela hay redactores profesionales y otros que tienen que mejorar.
Yo siempre animo a contactar y establecer lazos entre los redactores de cada país a partir de la información de contacto que aparece en el Directorio de Redactores:
redactorfreelance.com/p/redactores-venezuela.html
La colaboración entre colegas para dar a conocer y dignificar este oficio es esencial, especialmente en un sector como el de la redacción freelance que aún está en formación y cuyo potencial de negocio es inmenso. ¡No hace falta que peleemos entre nosotros!
Un abrazo desde España,
Roger
Hola Héctor. Muy interesante y completo tu artículo. Debemos recordar que en Venezuela no existe como tal, el ( o la) Redactor o Redactora Freelance. No como en España. En Venezuela hablamos de Periodista Freelance. Con la situación de censura y cierre de medios, muchos periodistas han emigrado y otros han creado medios y blog digitales. Y tras esos medios hay muchos periodistas de reconocida trayectoria. La creación de un medio digital o un blog es una tendencia en el mundo, en unos países motivados por unas circunstancias y, en otros, por otras circunstancias. Hoy todavia en una empresa, en una organización o un medio en Venezuela te exigen titulación y, dependiendo de la empresa o medio, una trayectoria. Igual que en España. No cualquiera puede escribir. Otra cosa, es como ocurre en todas partes, que un profesional en otra área escriba sobre el tema en el que desarrolla su actividad profesional: un economista, un político, un psicólogo, un artista. Estos son colaboradores. Son articulistas. Sucede en España también y, los que son reconocidos, no suelen cobrar. Al menos así era en medios impresos en los que trabajaba. Ahora. Me quedé pensando en el comentario de Miguel. Yo si creo que debes tener una titulación. Y si quiero trabajar en un medio o en el area comunicacional de una organización, debo haber estudiado la carrera para ello. Ahora. Tú eres educador Miguel. Tienes todo el derecho y la profesionalidad de escribir en un medio especializado en dicha área. La verdad el mundo digital esta cambiando todo. Lo importante, también, si eres educador, fórmate para transmitir y escribir en el medio que deseas. Así podrás transmitir lo que tu lector quiere leer de ti. Eso lo indicas bien Miguel. En cuanto al comentario de Hector de cobrar en moneda extranjera, la unica manera que tienes de vender la divisa en Venezuela es mercado negro. Tan simple como eso, porque si cambias a como el Gobierno establece el cambio que es totalmente irrisorio e irreal, por supuesto no te compensa. Lo mejor, es tratar de tener una cuenta en el extranjero. Gracias por tu artículo y felicidades.
Un saludo, porque me han tomado de sorpresa con este post. Y quiero expresar algunos comentarios con respecto al contenido de este artículo. Soy redactor, creo contenidos optimizados en SEO y me dedico como redactor freelance desde hace un año, mismo tiempo que tengo aproximadamente suscrito a este blog. Creo que realmente una de las primeras prácticas que efectué en el ámbito de la redacción por internet, fue la de guiarme en un blog como este. No soy periodista, sino educador de bachillerato. Y lo más importante, tengo un año viviendo de artículos desde Venezuela. Y creo pertinente el tomar en cuenta la verdadera razón del por qué hay tantos venezolanos en la profesión. Somos lo que somos debido a un estime económico que nos vuelve un atractivo en bajos costos porque somos mano de obra buena, y barato. Si, muy barata en términos de una nómina fija en otro país.
Nos buscan debido a esto, pero la sensibilidad de este objetivo parece compleja cuando no existe en Venezuela una profesión en cuanto a ser un SEO (Que actualmente soy uno y soy meramente profesional) o redactor. Mi país es barato, pero la calidad de quienes escriben por internet carece de tecnicidad, estructura y sobre todo, de valor humano. He trabajado con muchos colegas redactores, y he podido sufrir el cómo se deteriora un oficio que no se tiene como un "nada". Lo expreso en esta oportunidad, deje mi título y carrera para escribir, y lo hago porque quiero ser un profesional integro en el SEO, marketing y creación de contenido de valor. Eso sí, otro tema que me ha impactado es contra empresas o independientes que buscan pagar la menor cantidad en salario a cambio de una explotación laboral injustificada, que incluye violación de derechos laborales (que las he vivido).
Creo que lo más pertinente en el caso es sistematizar la profesión por su demanda y oferta. Formar redactores buenos, y que sepan cómo seleccionar a sus clientes buenos también. Yo he llevado golpes en el oficio, pero hoy día tengo mi tarifa, portafolio de muestra y sobre todo, resultados en posicionamiento web. Si eres venezolanos y lees mi comentario, te pido compatriota que continúes buscando alternativas en internet en cuanto a ganar dinero, pero hazlo de manera profesional. No necesitas un título universitario, tampoco ser redactor de libros o novelas. Tú necesitas más allá de una asesoría técnica, un valor humano que te define con los clientes.
fidel
8 octubre 2021 at 03:13SALUDOS
Estoy optando por un cargo de redactor en venezuela para una empresa local. leo el perfil y no solo cumplo sino que excedo los requisitos. mi pregunta para los venezolanos que lean esto es que decirles cuando me pregunten mi aspiración salarial. gracias
Roger Garcia - Redactor Freelance
8 octubre 2021 at 09:25Hola Fidel:
No puedo informarte sobre salarios de redactores en Venezuela.
Sin embargo, en este apartado puedes ver las tarifas medias que están cobrando los freelance en este país:
https://www.redactorfreelance.com/cuanto-cobra-un-redactor-freelance/
Espero que te sea útil.
Saludos
fidel
8 octubre 2021 at 15:18GRACIAS !!!