Los mejores 9 trucos para crear contenidos de calidad y hacer viral tu blog (o el de tus clientes)

Como blogger o redactor para blogs de otras empresas, tu trabajo va más allá de simplemente escribir textos. Aparte de crear contenido de calidad, debes viralizarlo, interactuar con los lectores y además conseguir que visiten tu página, se queden y participen en los comentarios y las redes sociales. Esto no siempre resulta fácil, pero hay algunos trucos que pueden ayudarte a crear contenido de calidad que sea atractivo y te ayude a viralizar tu blog o el de tus clientes. Sigue leyendo para ver los que mejor funcionan.

En este artículo te quiero proponer 9 sencillos trucos para crear contenido de calidad y que despierte el interés de tus lectores. ¡Te invito a descubrirlos!

1) Crea artículos en formato lista

Los usuarios reclaman contenidos de interés pero no quieren encontrarse con artículos densos y extensísimos que cansen solo al verlos. Prueba con el tipo de intereses que podrían ser de utilidad para cualquier lector de tu blog, como por ejemplo, publicar una lista de consejos para perder peso o de métodos de estudio.

Lo ideal para las publicaciones es mantenerlas claras, con información relevante aunque corta y con las especificaciones más imprescindibles. Esto mantendrá al lector despierto, tomando buena nota de lo que dices y con suficiente tiempo como enviar un comentario si tiene inquietudes más específicas.

 2) Utiliza temas de actualidad

   No es completamente necesario ser la fuente de primeros hechos o tener la mejor imaginación: estamos rodeados de un mundo con asuntos de actualidad, que puedes utilizar para crear contenidos de interés.
Una de las tendencias del momento en este sentido es el llamado newsjacking. Este fenómeno consiste en aprovechar una noticia de actualidad para obtener notoriedad. En otras palabras, se trata encontrar una percha informativa para aumentar la visibilidad de tu contenido.
También puedes utilizar días señalados como ideas principales para tus redacciones. Por ejemplo, el Día del Libro puedes ofrecer un artículo con los mejores libros de autoayuda completamente gratis, o en Navidad puedes hablar de cómo usar las redes sociales para vender regalos que no te gustan. ¡Cualquier fecha señalada puede ser de gran utilidad para tu causa!

3) Apuesta por las entrevistas

Los testimonios de expertos son siempre altamente valorados entre los lectores.

Prueba a contactar con especialistas de tu sector, plantéales preguntas que sabes que pueden interesar a tus usuarios y luego publica estas interesantes entrevistas en tu blog. Si escribes para el blog de un cliente, entonces puedes entrevistar a expertos de la propia empresa.

En ocasiones puedes incluso reciclar entrevistas que han sido publicadas como vídeos en otras web. Además, de las mismas respuestas puedes obtener ideas para nuevos contenidos.

4) Pregunta a tus usuarios

A tu comunidad seguro que le encanta formar parte de tus contenidos y que cuentes con ellos en el momento de tomar decisiones. Realiza de vez en cuando alguna votación mediante tus redes sociales o incluso, publica una encuesta en tu propio blog o página web para hacerla más accesible.

Pregúntales qué contenidos quieren leer o qué les gustaría encontrar en su siguiente visita a tu web o blog. ¡Valora cada una de sus respuestas ya que te serán de gran utilidad!

5) Presta atención al SEO 

Cuando escribes un artículo en un sitio no puedes olvidarte del posicionamiento en buscadores, que determinará en gran medida el alcance del mismo.

Tener presentes palabras clave e introducirlas de manera natural (y sin abusar) en el contenido ayudará a mejorar el SEO de tu artículo.

Debes tener muy en claro que no son solo tus lectores son los que leerán tu artículo; Google también lo hará, así que facilítale la tarea.

6) Evita todo lo que pueda contener derechos de autor

Si bien puede resultar tentador usar una imagen o un vídeo externo para complementar tu post, cerciórate de si puedes utilizar y difundir este material, puesto que en caso de no cumplir con todas las políticas al respecto puedes tener serios problemas legales y de imagen.

En este sentido, también debes huir del contenido duplicado o plagiado de otros sitios sin indicar claramente la fuente. Si tus lectores (o tu cliente) se dan cuenta de que tus contenidos tienen “trampa”, dejarán de confiar en ti y habrás perdido lo más importante: tu credibilidad.

7) Sé original con el titular

El titular suele ser determinante para que los lectores sigan con la lectura del artículo completo, al igual que todos juzgamos un libro por su portada.

Procura que en tu titular se resuma la esencia de tu contenido, de la manera más creativa y original posible e intenta incorporar la palabra clave de la que trate tu material.

Una regla que te puede servir es pensar en tu titular como si fuera un tuit: ¿cómo llamar la atención del lector en solo 140 caracteres y conseguir que haga clic para leer tu contenido?

8) Combina texto con material audiovisual

Según indica un estudio realizado por la agencia W&V, los usuarios solo leen entre un 60% y 80% del contenido en formato texto. En cambio, el 100% se fija en las imágenes.

¿Cuál será la estrategia ganadora? Aquella que logre integrar contenido escrito con material visual.

Para ello, es imprescindible que tus contenidos incluyan algunas imágenes relevantes (y que puedas usar, recuerda el punto 6). También es aconsejable incrustar algún vídeo de YouTube, animación, Vine o cualquier otro material visual que dé más vida a tu contenido.

9) Esfuérzate por conseguir que el lector lea tu artículo

A menudo se dice que los usuarios no suelen leer un post completo, sino que solo escanean la información. Aquí surge un nuevo reto: conseguir que continúen haciendo scroll (desplazándose hacia abajo por la página hasta terminar de ver tu contenido).

Según el estudio que he nombrado antes, se calcula que el 65,7% del engagement conseguido con un artículo se alcanza tras curiosear por el contenido. Interesante, ¿no?

Eso significa que, además del titular, debes incluir otros elementos en tu contenido que llamen la atención, como por ejemplo: subtítulos, entradillas, titulillos a lo largo del texto, citas, “tuitea esto”, etc.

Espero que estos consejos te ayuden a mejorar tu estrategia de contenidos como redactor freelance. 

¿Tienes más consejos más para añadir? ¡Compártelos aquí abajo!

Comentarios

  • Redactor Freelance
    29 mayo 2017 at 07:17

    ¡Gracias Jorge!

    Me alegra que mi blog te resulte útil y aquí me tienes para cualquier cosa que necesites.

    Saludos,

    Roger

  • trujillo83
    29 mayo 2017 at 03:29

    Es todo un paraiso de buena informacion, tu blog.
    Gracias.

Añade un comentario