Ahora que ya sabes qué es el dropshipping y cómo funciona, vamos a ver cómo puedes implementarlo en tu página o blog. Como ya sabrás, para vender en Internet necesitas montar una tienda online. Aunque el software de e-commerce es ahora mucho más popular y asequible que hace unos años, para vender algunos productos en tu web o blog no necesitas una plataforma compleja.
En este sentido, las plataformas de e-commerce más avanzadas te ofrecen la posibilidad de integrar la venta de productos en tu web, blog o redes sociales de formas sencillas.
A continuación puedes ver tres posibilidades muy fáciles de implementar:
- Crea una tienda online: si quieres dedicarte en serio al e-commerce y vender bastantes productos, puedes crear una tienda online básica sin ser un experto en programación o diseño. Las plataformas de e-commerce líderes incluyen plantillas y asistentes muy fáciles de usar (similares por ejemplo a los asistentes de creación de páginas web o blog), así como asesoramiento para ayudarte a lo largo del proceso. Estas tiendas incluyen una pasarela de pago para poder cobrar las ventas por tarjeta o PayPal. Luego solo tienes que conectar tu tienda online con tu proveedor de dropshipping para que mande los pedidos de tus ventas.
- Integra un botón de compra: una segunda posibilidad es generar un botón de compra que puedes incrustar en cualquier parte de tu web o blog, por ejemplo cuando hablas de un producto. El lector solo tiene que pulsar en el botón para iniciar el proceso de compra, que le llevará a la pasarela de pago para completar el pedido en unos pocos clics.
- Crea una tienda en las redes sociales: si cuentas con una amplia comunidad de seguidores en las redes sociales, tal vez te resulte más interesante integrar la venta online directamente en tu página o perfil de redes sociales. La tienda online se integra fácilmente como un apartado más de tu página de Facebook o de Pinterest y los clientes pueden ver los productos y comprar sin salir de tu perfil en las redes sociales.
Como ves, existen posibilidades adecuadas para cada necesidad. Aunque lo mejor suele ser utilizar simultáneamente estos tres canales (tienda online, botones de compra en tu web o blog y tienda en redes sociales) para llegar a más clientes y multiplicar tus ventas. A continuación veremos algunos consejos al respecto.
Cómo vender más en la tienda online de tu web o blog
Cuando publicas una página web o un blog, los usuarios no llegan a tu página, hacen comentarios y comparten tus contenidos por «arte de magia». ¡Tienes que trabajártelo!
Si quieres vender online en tu web o blog, ocurre lo mismo: tienes que hacer todo lo posible por conseguir que más posibles clientes visiten tu sitio, se interesen por los productos que ofreces y acaben haciendo clic en «Comprar».
Aquí tienes algunos consejos para conseguirlo:
- Escribe contenidos atractivos relacionados con tus productos para atraer a visitantes que buscan información sobre el tema en Internet.
- Crea fichas de producto completas que presenten el artículo de forma atractiva. La información de calidad genera confianza al comprar.
- Pide a tus clientes satisfechos que publiquen opiniones sobre tu sitio. ¡Eso es muy valorado por los futuros compradores!
- Crea un boletín de suscriptores para hacer e-mail marketing enviando información y novedades a los usuarios que visitan tu página de ventas.
- Abre perfiles en las redes sociales para aumentar el alcance de tu comunidad online (y vender también en ellos).
- Aunque trabajes con el sistema del dropshipping, haz un seguimiento de todo el proceso de compra para asegurarte de que el cliente queda contento.
- Ofrece un servicio de atención al cliente (mediante teléfono, e-mail o en las redes sociales, por ejemplo con el chat Messenger de Facebook).
Si te fijas, tener un e-commerce no es diferente a tener una página web, un blog o un perfil en las redes sociales: si no cuidas la experiencia de los usuarios, nadie se interesará por lo que ofrezcas. Pero lo bueno de vender en Internet es que, además de conseguir que te lean, puedes ganar dinero con las compras de tus seguidores. ¿A qué esperas para empezar?
Si tienes dudas sobre cómo vender online en tu web o blog, el dropshipping, etc. pon un comentario y te responderemos.
Marcia
14 marzo 2023 at 00:09Hola, soy una principiante en lo que respecta a dropshiping, estoy leyendo y consumiendo mucha información, y simplemente me asusta pensar en todo que tengo que hacer sola, soy consiente que necesitaré ayuda profesional.
Me encantó lo cuanto sabes del asunto.
Me falta todo hasta el ordenador, ( lo tengo que comprar) pero allí estoy, con ganas de aprender a emprender.
Roger Garcia - Redactor Freelance
14 marzo 2023 at 09:57Hola Marcia:
Me alegro de que te haya gustado el artículo.
En esto del comercio electrónico soy un simple aficionado.
Seguro que en Internet podrás encontrar gente mucho más metida en esto que podrá ayudarte a dar tus primeros pasos.
Sobre el ordenador, tal vez te puedan ser útiles los consejos que comparto en este otro artículo:
https://www.redactorfreelance.com/consejos-informatica-para-trabajar-en-casa/
Saludos