¿Por qué no consigues monetizar tu blog?

Tener un blog es la mejor forma de darte a conocer como especialista en tu sector, atraer clientes y construir una comunidad online. Sin embargo, la mayoría de los bloggers fallan en lo más importante: la monetización, es decir, ganar dinero con su blog. ¿Es tu caso? Entonces, puede que estés cometiendo alguno de los errores que resumo en este artículo. ¡Descubre qué falla en tu blog y empieza a cambiarlo hoy mismo!

 

Lo primero que debes saber para ganar dinero con tu blog

Cuando cuento a la gente que mi blog se ha convertido en mi principal fuente de ingresos y que incluso he podido dejar mi trabajo anterior para dedicarme plenamente a mi actividad online, todo el mundo me hace la misma pregunta: «¿Cómo lo has logrado? ¡Yo llevo años esforzándome con mi blog y apenas consigo algunos céntimos con Adsense!».

La verdad es que ganar dinero con un blog no es difícil, si tienes claros estos aspectos clave:

  1. Para ganar dinero con un blog, no necesitas tener un gran número de visitas.
  2. La publicidad no es la única manera de monetizar un blog (solo es una de ellas).
  3. No necesitas publicar cada día ni dedicarle muchas horas para generar ingresos con tu blog.
  4. Sin embargo, vas a tener que esforzarte y ser constante para empezar a ver resultados.
  5. No existe ninguna “receta mágica” para monetizar un blog; es cuestión de probar y corregir.

Si quieres saber más sobre mi trayectoria como blogger y el camino que he seguido para convertir Internet en mi medio de vida, encontrarás más detalles en este artículo que publiqué sobre las formas de ganar dinero con un blog.

Pero ahora quiero contarte los motivos por los que aún no ganas dinero con tu blog.

No has escogido un nicho adecuado

Actualmente, hay miles de blogs dedicados a cualquier asunto o materia que puedas imaginar. Algunos temas tienen más demanda en las búsquedas de Google o se ponen de moda en un momento determinado. Pero yo te recomiendo lo siguiente: si quieres convertirte en un blogger profesional, elige un tema que conozcas bien, que te guste y en el que puedas aportar algo de valor a tus lectores.

Es así de fácil… ¡y de difícil! Cuanto más especializada sea la temática de tu blog, más valor tendrá la comunidad que consigas reunir alrededor de tu página y eso hará que tenga más potencial de monetización. Y si ya has elegido un tema para tu blog, pero con el tiempo has descubierto que no es lo tuyo, no te preocupes: siempre estás a tiempo de cambiar el posicionamiento de tu página, como han hecho muchos blogueros antes que tú.

No has invertido en tu presencia online

Una de las cosas maravillosas del mundo de los blogs es que puedes crear una página en apenas unos minutos y sin gastar nada, mediante los servicios gratuitos que ofrecen plataformas como WordPress o Blogger. Sin embargo, como en cualquier negocio, es importante invertir un poco si quieres tener una página profesional y rentable.

Por eso, te recomiendo encarecidamente registrar un dominio propio que identifique tu página (y que facilitará que te encuentren en Internet), así como invertir en el diseño y maquetación de tu blog para transmitir una imagen atractiva que fidelice a tus lectores.

También es recomendable invertir un poco de dinero en publicidad y posicionamiento. Fíjate que hablo de “invertir”, no de “gastar”. “Invertir” es gastar dinero para obtener un retorno, una rentabilidad, un resultado. Si no tienes claro qué vas a obtener con una acción determinada, es mejor que no te gastes el dinero aunque los demás te digan que lo hagas.

No estás ofreciendo contenidos útiles

Cuando veo por ahí gente que recomienda publicar cada día en tu blog, me llevo las manos a la cabeza. Cuando hablamos de contenido online, la calidad importa mucho más que la cantidad. No sirve de nada publicar artículos nuevos cada día si no interesan, atraen y fidelizan a tus lectores. En lugar de eso, es preferible dedicar el tiempo que supone actualizar tu blog a diario a crear un solo contenido semanal, pero que realmente valga la pena y marque una diferencia.

Cualquiera puede escribir un post de 500 palabras hablando de un tema en general, sin profundizar mucho. Pero, ¿qué aporta eso a tus lectores? Seguramente nada, porque en Internet hay miles de artículos similares, mucho mejor posicionados que el tuyo.

En lugar de eso, esfuérzate por generar contenidos que sean:

  • Profundos, aportando tu visión como experto.
  • Atractivos, con un buen diseño e imágenes cuidadas.
  • Personales, con anécdotas, opiniones personales, etc.

Por ejemplo: si tienes un blog sobre mascotas, puedes escribir un artículo sobre piensos para perros… y competir con miles de publicaciones similares.

O puedes escribir un post «épico» contando tu experiencia personal cuando decidiste comprar un nuevo pienso para tu perro, lo que te recomendaron en la tienda, cuáles probaste, cómo reaccionó tu perro, qué resultados obtuviste, con cuál te quedaste al final y por qué.

Si yo tuviera un perro y me preocupara su dieta, ¡seguro que me encantaría conocer tu historia!

No estás trabajando el “SEO de las pequeñas cosas”

Es importante que tu blog esté optimizado para buscadores de forma que tenga posibilidades de aparecer en los primeros resultados de búsqueda de Google. Seguro que has leído un montón de artículos con consejos de SEO tan sofisticados que es preciso ser un experto para implementarlos en tu blog.

Sin embargo, a menudo es mucho más importante lo que yo llamo el “SEO de las pequeñas cosas”. Se trata de aspectos básicos que debes tener en cuenta para que Google vea con buenos ojos tu blog y, sobre todo, evitar penalizaciones. Esto incluye cosas básicas como:

  • Usar un dominio propio con palabras clave relacionadas con tu nicho.
  • Añadir etiquetas y palabras clave a todos los artículos y contenidos de tu blog.
  • Etiquetar también las imágenes y vídeos que compartes en la página.
  • Usar las palabras clave de una manera natural en los títulos y los textos.
  • Conseguir enlaces en páginas de calidad relacionadas con tu nicho.
  • Enlazar a tu vez a otras páginas que aporten valor a tus lectores.
  • Revisar periódicamente el sitio para detectar enlaces rotos y otros errores.

¡Te sorprendería saber cuántos blogs no tienen en cuenta estos aspectos básicos! Asegúrate de tener en óptimas condiciones el SEO elemental de tu blog antes de pasar a técnicas de SEO más avanzadas, porque no te servirán de nada si tu sitio no cumple los estándares mínimos.

No estás explorando las diversas formas de monetización

Internet está lleno de historias de visionarios que crearon un blog en un nicho atractivo, tuvieron un éxito inmediato y se hicieron ricos con los anuncios de Google Adsense.

No digo que no sea verdad, pero yo llevo dedicándome profesionalmente al mundo del blogging desde 2013… ¡y no conozco a ninguno! Es cierto que, si estás bien posicionado en una palabra clave completa, puedes ganar dinero con los anuncios de Google y otras plataformas de publicidad.

Sin embargo, existen otras muchas formas de generar ingresos con tu blog que también funcionan, resultan mucho más sencillas y probablemente te darán mejores resultados. No me voy a extender en esto porque en este blog ya se ha hablado mucho de los sistemas de monetización.

Lo que quiero que te quede claro es que no hay una sola manera de ganar dinero con tu blog y probablemente lo que mejor te funcione es combinar varios métodos de monetización: publicidad, infoproductos, contenidos patrocinados, productos y servicios propios, etc.

No estás saliendo a buscar a tu audiencia

La mayoría de los bloggers cometen el error de confiar exclusivamente en el posicionamiento en buscadores (SEO) para atraer visitas a su página. Es decir, se centran en publicar contenidos con la esperanza de dar con la tecla adecuada que le guste a Google, les coloque en los primeros resultados de búsqueda y genere un montón de visitas a su sitio.

¡Es un error!

Por supuesto, si no publicas contenidos de calidad, nadie querrá visitar tu blog. Pero, en lugar de limitarte a esperar a que la audiencia llegue hasta ti (lo cual puede tardar tiempo o no suceder nunca), también puedes animarles a que visiten tu página de diferentes maneras:

  • Publica comentarios en otros blogs y foros que contribuyan al debate (no spam).
  • Ofrécete a publicar artículos como firma invitada en otros blogs y medios de comunicación.
  • Ten una presencia activa en las redes sociales (propias y de otras páginas de tu sector).
  • Asiste a eventos, hacer contactos, llegar a acuerdos con otros blogueros, etc.

No te limites a esperar que las visitas lleguen a ti: ¡sal a buscarlas!

No estás cuidando a tu audiencia

Siempre me ha sorprendido los esfuerzos que hacen muchos bloggers para conseguir visitas y lo mal que tratan a la gente una vez han conseguido que entren en su página. Es como poner anuncios en la calle para que los clientes entren en tu tienda, y luego ignorarles por completo.

La clave de los blogs de éxito (al menos los que yo conozco) es que detrás hay gente que se preocupa porque las personas que visitan su sitio tengan una experiencia satisfactoria.

Esto incluye:

  • Publicar contenidos de calidad, bien escritos, sin faltas de ortografía, etc.
  • Evitar los formatos publicitarios molestos, ventanas emergentes, anuncios que tapan el contenido, etc.
  • Incluir información sobre los responsables del blog y la forma de contactarles.
  • Responder con rapidez los comentarios y mensajes de los clientes. No censurar o ignorar los que no sean positivos o no te parezcan interesantes.
  • No publicar contenidos engañosos, que prometen algo que luego no es verdad, etc.
  • Ser muy escrupuloso con la protección de los datos personales de tus visitantes.

Del mismo modo que un blog interesante se divulga de boca a oreja entre los usuarios de Internet, un blog que ofrezca una mala experiencia también se hará tristemente “famoso”.

No estás construyendo una lista de suscriptores

Con lo difícil que resulta conseguir que la gente visite tu blog, cuando lo hacen debes hacer todo lo posible por fidelizarles y lograr que vuelvan a visitarte más adelante y que te recomienden a sus contactos. La mejor forma de hacerlo es construir una lista de suscriptores.

Con plataformas como MailChimp, MailRelay o Acumbamail, puedes construir fácilmente una plataforma de suscripción por correo electrónico en la que registrar los e-mails de tus seguidores para poderles enviar regularmente las novedades y actualizaciones de tu blog.

Pero para conseguir que los visitantes te dejen su dirección de correo electrónico y estén dispuestos a recibir novedades tuyas, debes ofrecerles un aliciente. Es lo que hoy en día se conoce como “lead magnet” y consiste en un contenido o servicio que los usuarios pueden conseguir a cambio de suscribirse a tu lista de correo: un ebook, un curso, un contenido solo para suscriptores, un descuento, etc. Si les ofreces algo interesante, se suscribirán a tu lista.

¡Pero cuidado! Esto es solo la mitad del trabajo: una vez tengas su correo electrónico, debes pensar muy bien lo que haces con él. Si empiezas a mandar mensajes publicitarios o que no tienen interés, pronto se darán de baja e incluso puedes tener problemas con las leyes de privacidad como el nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea.

En resumen: si quieres ganar dinero con tu blog, asegúrate de escoger un nicho adecuado, invertir un poco en tu presencia online, ofrecer contenidos útiles, probar diferentes sistemas de monetización, trabajar el SEO más básico, salir a buscar a tus lectores, cuidar tu comunidad y fidelizar a tu audiencia con una lista de suscriptores. Haz todo esto lo mejor que puedas, sé constante en tus esfuerzos, y los resultados acabarán llegando, seguro. ¡Compruébalo!

¿Tu blog te genera ingresos o todavía no lo has conseguido? ¡Cuéntame tu caso, a ver si puedo ayudarte!

Comentarios

  • Redactor Freelance
    13 noviembre 2019 at 06:59

    Grande Pau y lo mejor es que habla claro. ¡Gracias por compartir!

  • AleX Güemez
    12 noviembre 2019 at 17:56

    Pau, eres un crack, no me cansaré de decirlo, estoy aprendiendo mucho de ti. Con tu permiso, comparto este fantástico artículo, mencionando la fuente en mi blog. alexguemez.com

  • Redactor Freelance
    12 agosto 2019 at 08:11

    Yo también pienso que el artículo de Pau es muy interesante. Como tantas cosas, la monetización es una cuestión de prueba y error hasta que encuentras el sistema que te funciona. ¡Saludos!

  • TMBDb
    11 agosto 2019 at 20:01

    Desde luego no es nada fácil intentar monetizar un blog, pero es aún más difícil cuando uno no sabe qué es lo que está haciendo mal. Por suerte en tu artículo ayudas a ver los posibles puntos flojos que muchos solemos cometer. En otras palabras: Muchas gracias 🙂

  • Redactor Freelance
    16 mayo 2018 at 07:27

    ¡Gracias! Me alegro de que los consejos de Pau te sean útiles. La verdad es que son cosas que a menudo no tenemos en cuenta pero tienen un significativo impacto en el éxito de un blog.

  • Unknown
    16 mayo 2018 at 03:51

    Muy interesante sus claves que dan y son muy valederas para poder seguir adelante como blogger

Añade un comentario