Te diría que, desde siempre, me he dedicado a escribir. Estudié Periodismo en mi querida Buenos Aires y, tras una serie de prácticas (lo habitual, ¿verdad?) entré en una editorial, donde fui redactora durante tres años.
Pero el trabajo en prensa se me hacía lento. Tenía veintidós años, y veía que el mundo iba a un ritmo y, mi sector, a otro. Entonces me surgió la oportunidad de entrar en una agencia de relaciones públicas del sector tecnológico, y ni lo dudé.
Dos años más tarde, abrí un Excel, planifiqué cuánto tiempo podría vivir en España con mis ahorros, junté un poco más de dinero, y cogí un avión a Barcelona.
Allí entré a trabajar en una agencia de comunicación, donde pasé casi diez años y pude vivir, desde dentro, el cambio que supuso Internet en la forma de comunicar de las empresas.
Hoy trabajo como copywriter y ayudo a emprendedores y pequeñas marcas a transmitir su valor y cumplir sus objetivos a través de las palabras. Es decir, les ofrezco tanto la opción de asesoría y consultoría en contenidos, como la de redacción de sus textos.
Llevaba ya unos cuantos años en la agencia, como te comentaba, y mi trabajo tenía cada vez más horas de supervisión, gestión de equipo, desarrollo comercial… y menos tiempo de producción de contenidos.
De todas formas, nunca dejé de escribir, además de corregir y supervisar contenidos: notas de prensa, posts para blogs, calendarios para redes sociales, publirreportajes, artículos de opinión, newsletters…
Estaba entretenida en la agencia. Vamos, que no tenía ni un minuto de descanso. Y, de a ratos, me venían esas ganas de centrarme de forma exclusiva en lo que más me gusta.
Y, la realidad, fue que la decisión apareció delante de mí.
En medio del trajín que te comentaba, me quedé embarazada. Y, tras tener a mi hija, te diría que, en gran parte, las circunstancias, pero también, mis ganas de emprender, me hicieron optar por la opción freelance.
Sí, al decidir empezar a trabajar por mi cuenta, vi que era el momento de formarme.
Al comenzar un negocio la formación te aporta seguridad. Te sientes acompañado por otras personas que están en una situación similar a la tuya, adquieres nuevos puntos de vista y ganas confianza en tu propio trabajo.
Así que este año he hecho unos cuantos cursos en estrategia de contenidos con Ari Vigueras, en email marketing con Beatriz Moure y Rosa Morel, en copywriting con Maïder Tomasena, y en storytelling con Cristina Camarena.
Y ahora mismo estoy haciendo un curso en SEO y Facebook Ads con Flor Terbeck que me tiene fascinada.
Ser freelance es algo que se aprende mientras se ejerce, ¿no crees?
Te desafía a ser mejor cada día. A corregir tus propios errores. Y, sobre todo, a ser muy analítica. Ante cada situación, pienso: ¿es hacia aquí a donde quiero ir?
Si me preguntas qué es lo que más me gusta, te diré que es la libertad. Pero no la libertad de horarios, que también, sino la de poder asesorar a mis clientes y trabajar con ellos de forma independiente. En estos meses me he encontrado con proyectos maravillosos que han decidido confiar en mí para redactar o mejorar sus textos, y disfruto de cada hora de trabajo con ellos.
Y, ¿lo que menos me gusta? Pues tenerme a mí como jefa. ¡Soy lo peor! Si bien me dedico a escribir, tengo el tema números en la cabeza a cada rato. Es como tener a un superior detrás recordándote tus objetivos cada día. ¿Te lo imaginas?
Me cuesta hablar de “las empresas”, porque he trabajado con marcas muy diferentes: multinacionales, startups, pymes locales…
Pero, en líneas muy generales, te puedo contar lo siguiente, porque lo he visto muchas veces. Y es que, en ocasiones, las empresas tienen tanta presión interna por ver crecer su cuenta de resultados, que acaban por transmitir esa presión por vender en su comunicación.
Entonces, el consumidor lo que ve, de entrada, es presión por comprar, cuando aún no se ha generado la confianza previa a la decisión de compra.
Uno de los aspectos más bonitos del trabajo en comunicación es establecer una relación con tus clientes en la que te permitan asesorarles en cuáles serán las formas y las palabras más efectivas para conseguir su objetivo. El trabajo de acompañamiento y de consultoría es algo que me fascina.
Tengo claro que la identidad visual de una marca es tan importante como la identidad verbal. De hecho, soy una convencida de que una complementa a la otra, y viceversa.
Por eso, antes de lanzarme como freelance, empecé a trabajar mi branding con quien es el lado visual de mi cerebro, que es mi hermana Inés Calveiro.
Ya con el branding definido, empecé a buscar el estudio de diseño que haría mi web, y allí apareció WIR. ¿Cómo los conocí? Pues porque me dediqué a mirar decenas de webs de profesionales que ofrecen servicios, hacer scroll hasta el final y mirar quién las había diseñado.
Así fue como di con Ana Gadea, de WIR, y ya dejé de buscar. Con Ana fue empezar a hablar y entendernos, sin más. Ella ofrece un pack de diseño para emprendedores que están iniciando un negocio que me convenció. Además, trabajar con ella es fácil y efectivo. Lo que un copy necesita de un diseñador web, vaya.
Mis servicios incluyen asesorías, copywriting y redacción de contenidos. Y, los que están teniendo más demanda son las asesorías y el copywriting.
En las asesorías solemos trabajar conceptos como la propuesta de valor de la marca y su cliente ideal, para repasar, luego, los textos web y los posts en redes sociales.
Y, en el caso de los servicios de copywriting, me están pidiendo bastantes embudos de venta. Mi enfoque es evitar hurgar demasiado en los puntos de dolor y ofrecer al suscriptor / visitante un contenido del que pueda disfrutar. Es decir, captar su atención y acompañarle a lo largo de la campaña. Hay emprendedores y marcas que, por su naturaleza, buscan vender de una forma amable, y solemos trabajar muy bien juntos. Ellos consiguen sus resultados de venta y, además, fidelizan a través de una campaña que no resulta agresiva.
Trabajo con emprendedores y startups. En general, mi cliente es una persona con actitud emprendedora, que entiende que la redacción de contenidos es clave para su negocio. ¿Su problema? La falta de tiempo, de organización o de foco para lograr esa comunicación efectiva que sabe que necesita.
Hoy te puedo decir que mis clientes me encuentran a través de mi web. Me he centrado en una estrategia de contenidos y posicionamiento, con difusión a través de las redes sociales donde están mis clientes. Es un tipo de estrategia que lleva tiempo, pero, al final, permite que el perfil de cliente con quien quieres trabajar te encuentre.
También suelo asistir a eventos de emprendedores, y doy formaciones con Mompreneur, presenciales en Barcelona y online. Hace poco hemos lanzado un curso online, Copywriting para Emprendedoras. Es una forma de llegar también a proyectos pequeños, que quizás no puedan permitirse un copy pero necesitan aprender a producir textos que conecten con sus clientes.
Sí, los precios son algo variable en función del volumen de trabajo, y de si se realiza una asesoría previa, o no. Para los presupuestos, suelo tener en cuenta tanto mi tarifa por hora (30€) como el precio por palabra, que puede variar entre 0,10€ y 0,12€.
Sí, soy una enamorada de la teoría periodística y el copywriting es, de cierta manera, una forma de volver a mis inicios.
La escritura para Internet y la técnica periodística tienen mucho en común. En ambos casos, se trata de producir textos limpios, claros y efectivos. De evitar las palabras vacías de significado, para centrarse en los hechos.
Lo que cambia es el objetivo. En el periodismo (según la teoría) se escribe para informar. Mientras que, con el copywriting, lo que se trabaja es la escritura persuasiva. Es decir, se trata de guiar al lector, a través de las palabras, hacia una acción predefinida. ¡O al menos esa es la idea!
Y ahora te toca a ti contar tu historia. ¿Cómo llegaste al mundo de la redacción y el copywriting?
Soy periodista, redactor freelance y bloguero desde 2006. Escribo para otros porque quiero comprar tiempo para escribir para mí. Además, enseño a otros freelance cómo ganar dinero trabajando por su cuenta en RedactorFreelance.com y mediante mi ebook «Guía del Redactor Freelance». ¡Si quieres hablar, contacta!
Redactor Freelance
9 enero 2019 at 07:38Entonces, ¿¿¿qué hay que hacer para hacerse rico??? 😉 Ahora en serio, al menos según mi experiencia desde que me hice freelance he incrementado el nivel de ingresos respecto a mis empleos anteriores. Aunque también trabajo más horas y tengo más preocupaciones, hay que reconocerlo: lo de irse un mes de vacaciones sin dejar de cobrar es una maravilla. ¡Saludos!
Unknown
8 enero 2019 at 20:52Con este tipo de trabajo tal vez no te hagas rico pero trabajando por cuenta ajena menos aún
Redactor Freelance
8 enero 2019 at 08:14Muchas gracias por compartir tu historia, Viviana. Me encanta ver tu evolución desde escribir contenidos para otros a generar y amortizar tus propios contenidos.
Como bien señalas, no conozco a nadie que se haya hecho millonario con esto, pero sí puedes ganarte la vida dignamente. Aplaudo también la respuesta tan sincera que diste a tu cliente problemático. Muchas veces nos callamos o renunciamos al trabajo por no discutir.
Lo que llevo peor es poner un límite a las horas de trabajo… 🙁 ¡Un abrazo!
Redactor Freelance
8 enero 2019 at 08:12Gracias a ti Ricardo por leer la entrevista, me encanta conocer y compartir historias de otros compañeros y compañeras que se han adentrado en la maravillosa aventura de ganarse la vida escribiendo por su cuenta. ¿Y tú cómo te iniciaste en este mundo? ¡Un abrazo!
Unknown
8 enero 2019 at 03:07Me inicié escribiendo para Revista Elle digital, luego para Blasting News (no lo recomiendo), Diario Levante, Revista Hola que en realidad es Revista Fashion y no Hola. Tetbroker, y varias más y la gente me empezó a seguir a tal punto que cuando tuve dinero, hice mis webs: una para mujeres en general y luego me he dirigido a las mujeres maduras, ya que el sector de las mujeres que tenemos más de 50 años pareciera que fuera un sector aparcado y no es así actualmente.
También la otra web que tengo es dedicada conpersonalidad que se refiere al coaching de vida. Problemas diarios que no sabemos resolver y del que tenemos conceptos erróneos de la vida. Pero en esta página no hablo de temas desde el punto psicológicos sino desde el punto de vista de las realidades y no tanta filosofía.
Y la tercera que a toda mujer le apasiona es la cocina lasrecetasdeviviana allí doy recetas, consejos, etc sobre la cocina argentina especialmente, porque soy argenta 100% y luego si por allí escribo recetas de otros países.
Algunas empresas me patrocinan los posts, a veces les escribo a otras marcas, pero también doy talleres, seminarios y conferencias acerca de las mujeres maduras por las que me da entrada de dinero. Ojo, no te haces millonaria, pero es bastante bueno el relacionarte y asi atraer gente que compre lo que vendes, en este caso escribir persuasivamente.
Recuerdo un cliente bastante difícil que me ponía peros a granel hasta que un día le dije: es tanto lo que te guardas el dinero y es tanto lo que lloras para salirte con la tuya que así de este modo, si yo fuera tu clienta potencial, ni siquiera iría a tu página a comprar tus productos. No le das el valor a un cliente, solo das valor al dinero sin fijarte qué es lo que quiere de tus productos y que se podría vender como pan caliente. Si fueras más inteligente,te preocuparías más por la clase de cliente que pueden comprarte, pero no valoras la posición del cliente, no tenes esa clase de sutileza que se llama comunicar para atraer, sino que lo estás espantando con tu modo de ver, porque estás cerrado en tu círculo vicioso. Y no hablamos de terquedad, sino de miedo. Pero bueno, le agradecí por estar leyéndome lo que quería decirle y no di más vueltas.
A las 3 semanas me escribe diciéndome que nadie le había dicho cosas tan fuertes como yo se lo había dicho en asesoramiento y me solicitó si podía ayudarle. Dije: ¡Bingo!
Con esto quiero decir que si puedes dejar un trabajo o compartir tu trabajo con ser freelance, pero en el momento en que eres freelance, debes tener claro lo que deseas conseguir amén de libertad de tiempo, pero yo soy una persona que me pongo 8 horas de trabajo fuerte, me organizo y luego en el resto de mi tiempo lo dedico a mi familia y a mi.
Lo importante es no volverse adicto, si a un horario establecido y respetarlo. Yo cada 30 minutos paro 5 minutos para no embotarme y es necesario para la mente.
Ahora bien, volviendo al post, tiene cosas muy bonitas, su experiencia sirve a cualquiera que esté en este camino del copywriter.
Un saludo
jricardo
7 enero 2019 at 17:34Gracias Roger por la entrevista y felicidades a Flor por atreverse a dar el salto. Aparte de inspiradora, nos aporta valiosos consejos y estrategias para aplicar en nuestra labor diaria como copywriters en un entorno altamente cambiante y competitivo. Exitos y esperamos más entrevistas de este tipo. Un abrazo.
Redactor Freelance
7 enero 2019 at 17:19Se entiende perfectamente, te lo comentaba porque no sé si habías visto este otro post de una compañera que está llevando a cabo una transición gradual, como sería tu caso:
redactorfreelance.com/2018/09/convertirte-redactor-sin-dejar-trabajo.html
¡Salydos y me alegro de que mi blog te resulte útil!
Nacho
7 enero 2019 at 16:44De momento lo compatibilizo, no me da para vivir de escribir. Pero la ilusion me puede y aunque llevo 2 años escribiendo para varios blogs, estoy empezando por cuenta propia.
Gracias siempre por tus consejos Roger.
Redactor Freelance
7 enero 2019 at 16:41¡Entonces, esta entrevista llega en el momento adecuado! ¿Tienes previsto dejar tu empleo o por el momento vas a compatibilizar la redacción freelance con tu trabajo actual? ¡Saludos!
Nacho
7 enero 2019 at 16:19Vaya, la historia me encanta y motiva. De hecho llevo 12 años en mi empleo, ya ando algo quemado, y estoy en pleno proceso de tratar de vivir de la redacción. Alta d esutonoml, web propia, meneo por donde puedo y tratando de captar faena.
Es una entrevista para leer muchas veces.
Redactor Freelance
7 enero 2019 at 15:10¡Nada mejor que empezar el año con una historia motivadora como la de Flor! Me alegro de que te guste, Delfina. ¡Saludos!
Delfina
7 enero 2019 at 14:44¡Excelente nota! ¡Muy pero muy motivadora!
¡Gracias a ambos!
Delfina, Rosario, Argentina