Mi nombre es José Miguel Bastida y me dedico a la creación, edición y administración de contenidos relacionados con la economía y las finanzas. Decidí emprender esta actividad y desarrollarme profesionalmente hace unos años, en vista de los buenos resultados y la grata experiencia obtenida en colaboraciones con varios contactos del mundo de las inversiones. Actualmente, trabajo para prensa online, blogs, revistas financieras y, en general, todo tipo de medios relacionados con mi área de especialización.
INICIANDO CON EL TEMA DE REDACION. mE ENCANTA ESTE TEMA PARA PODERMNE FORTALEZER. Mil graciasa. eres muy gentil
Gracias
¡Gracias Laura Elena! No eres la primera que me lo dice, así que me lo apunto para leer este verano y ya te contaré. 🙂
Tomo nota de la selección. A mí me gusto mucho Mientras escribo, de Stephen King, está más enfocado a escritura literaria, pero aprendí con él y el autor sabe ponerle ritmo a lo que cuenta
No conocía a esta copywriter, Inés, me he suscrito a su lista de correo a ver qué tal. ¡Saludos!
Muy bueno, gracias por compartir! No tuve oportunidad de leer ninguno. Agrego el de escritura transparente a mí lista. Agrego unos tips que leí de Sarah Cy en Médium:1. Estudiar artículos de nuestro nicho 2. Refinar lo ya escrito 3. Recolectar ideas siempre que estemos inspirados (y todo esto generando una rutina y un sistema). Un trabajillo!
Muchas gracias
Hola Verónica:
¡Muchas gracias por las recomendaciones!
Precisamente hace tiempo que quiero hablar sobre el tema de la lectura fácil en el blog.
Veo que lo tienes muy dominado.
¿Me podrías escribir a redactorfreelanceblog[at]gmail.com para comentar una propuesta de colaboración?
¡Saludos!
🙂 Cuándo tú quieras Roger. La verdad es que ha sido un auténtico placer publicar en este blog y compartir con colegas de profesión algunas de las lecturas que me ayudaron; así como atender a todas sus recomendaciones. Muchas gracias a todos.
Muchas gracias Verónica, es muy interesante lo que recomiendas. Un cordial saludo.
José Miguel, gracias por las recomendaciones y, sobre todo, por haber invitado a los lectores a sumar las suyas.
En mi caso, soy correctora y redactora. Desde hace varios años, me intereso por la comunicación inclusiva (en el sentido amplio, no solo en cuanto a género), el lenguaje claro y, más recientemente, el método de lectura fácil. Por eso, si me permiten, agrego algunas recomendaciones sobre ese campo.
«Lectura fácil: métodos de redacción y evaluación», de Óscar García Muñoz. Se trata de un libro imprescindible para conocer este método que acerca los textos a personas que tienen alguna dificultad con la lectura.
plenainclusion.org/sites/default/files/lectura-facil-metodos.pdf
«Guía para comunicar con responsabilidad sobre las personas mayores», de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Argentina.
desarrollosocial.gob.ar/wp-content/uploads/2015/05/33.-Gu–a-para-comunicar-sobre-personas-mayores.pdf
«Buenas prácticas en la comunicación pública. Informes para periodistas», del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
alertacontraelracismo.pe/sites/default/files/INADI%20buenas_practicas_en_la_comunicacion_publica%20I.pdf
«Manual de lenguaje administrativo no sexista», de A. M. Medina Guerra.
nodo50.org/mujeresred/manual_lenguaje_admtvo_no_sexista.pdf
¡Saludos!
No te preocupes José Miguel, tendremos que hacer una segunda edición del post el año que viene 🙂
Muchas gracias por el podcast, Eli, es el complemento perfecto para descansar la vista 😉
Muchas gracias a ti Elisabeth, por tu amable comentario. El libro que recomiendas de Carlos Salas es estupendo, también lo he leído (gracias por la aportación, es muy acertada). Un afectuoso saludo.
Buenas tardes. Escribe el autor del texto :)… Tiene mucha razón Ricardo, ¿cómo he podido pasar por alto a un grande como Carlos Salas? He leído tres de sus obras (las dos que se indican más "Manual para escribir como un periodista"); son geniales. El problema no es otro que la necesidad de realizar una selección, pero hay otros muchos libros que también son dignos de mención. Un cordial saludo.
Me ha encantado la recopilación, Roger y José Miguel. Ayer, aprovechando el Día del Libro, compré dos 😀
Coincido con Ricardo, muy recomendable Carlos Salas. Ya leí «Trucos para escribir mejor», me gustó mucho, y ahora estoy con «Manual para escribir como un periodista». Recomendable también escucharlo en este podcast (por José Miguel García, de Emprendedores Digitales): ivoox.com/138-storytelling-arte-contar-historias-audios-mp3_rf_26956632_1.html
¡Gracias y enhorabuena por el post!
Ricardo, no conocía a este autor pero los libros que comentas tienen muy buena pinta. ¡Gracias por tu aportación, está quedando una lista muy chula de libros para redactores!
Estupenda recopilación. Ya he comprado alguno de los que me faltaban por leer.
Yo añadiría un par de obras de un profesor de redacción llamado Carlos Salas. Se trata de "Storytelling, la escritura mágica" y de "Trucos para escribir mejor".
Este profesor se dedica a enseñar redacción periodística a sus alumnos, a través de conceptos muy sencillos y fáciles de entender. Y siempre recuerda que para escribir un texto que la gente quiera leer, hay que huir de estructuras muy complejas y de frases y palabras muy largas.
Gran recomendación, Rubén, hacía tiempo que no oía hablar de Sol Stein. Leí textos suyos en la facultad de periodismo y desde luego es un clásico a tener en cuenta. ¡Gracias!
Muy buena lista de sugerencias.
Yo añadiría alguna de las obras de Sol Stein, aunque no estén enfocadas directamente a la redacción de blogs o al periodismo. Se aprende mucho de sus consejos para ficción y no ficción.
Gabino
21 febrero 2022 at 19:00Excelente lista de libros para refozar la redacción!
Roger Garcia - Redactor Freelance
22 febrero 2022 at 09:42Hola Gabino:
Me alegro de que esta selección te resulte útil.
Si tienes alguna sugerencia para añadir a lista, siempre son bienvenidas.
¡Saludos!
Muchas gracias. De corazón, me alegra que resulte útil mi experienca. Estos libros me ayudaron mucho cuando comencé; y en la actualidad me gano la vida bastante bien con este trabajo. Así pues, creo que fueron útiles.
28 abril 2023 at 14:38Saludos