Soy periodista, redactor freelance y bloguero desde 2006. Escribo para otros porque quiero comprar tiempo para escribir para mí. Además, enseño a otros freelance cómo ganar dinero trabajando por su cuenta en RedactorFreelance.com y mediante mi ebook «Guía del Redactor Freelance». ¡Si quieres hablar, contacta!
Hola:
Para conocer mejor cómo funciona esta profesión, te recomiendo empezar por leer los consejos que encontrarás en este enlace:
redactorfreelance.com/p/vivir-de-tu-trabajo-de-redactor-es.html
Aquí tienes 12 páginas en las que puedes buscar trabajos de redacción:
redactorfreelance.com/2016/12/12-webs-ganar-dinero-escribiendo.html
También puedes darte de alta en el Directorio de Redactores para ofrecer tus servicios y que los clientes te encuentren:
redactorfreelance.com/p/directorio-redactores-freelance.html
Finalmente, en mi e-book Guía del Redactor Freelance explico todos los pasos que hay que dar para empezar a ganar dinero escribiendo por tu cuenta:
redactorfreelance.com/p/guia.html
Espero que esta información te sea útil.
Saludos
No sé nada respecto al tema, aunque lo que realmente me motiva es el hecho de poder obtener una remuneración por lo que me gusta hacer"escribir", dado el caso que pudiese orientarme para conseguirlo y hacer de esta actividad algo totalmente profesional. Rentable para mí, le anticipo mi agradecimiento.
¡Bien visto, gracias!
Creo que me he dejado llevar por la redundancia.
O bien me refería a una «narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico».
Que no es el caso por complicado que sea crear una web 😉
Eso de 'mitos falsos' suena como 'subir para arriba'. Si es mito es falso. Saludos.
Sin duda esa es la idea, Wilmer. No hace falta empezar con una web perfecta o impresionante, lo importante es sentar las bases de tu presencia online y a partir de ahí ir trabajando para posicionarte en el sector.
Si son páginas de productos relacionados con la redacción, un dominio que incluya palabras clave de este ámbito es positivo para el posicionamiento. No resulta imprescindible, hay otras formas de lograrlo, pero por mi experiencia ayuda bastante. ¡Saludos!
Hola Roger. Sin duda una pagina web es importante tenerla. Tengo dos paginas nicho afiliados Amazon, recien creadas que aun no dan dinero.Pero con dominios muy definidos. Creo ,al ver sus paginas, que deben estar relacionados con redacción. Por lo tanto debo hacer una pequeña inversión en otro dominio.
Hola Roger y comunidad freeñance de amigos y colegas redactores. Mi sitio web no es el mejor del mundo, de eso estoy claro y lo realicé yo mismo desde mi telefono celular, no soy diseñador web, ni mucho menos diseñador gráfico, soy periodista y redactor SEO. Pero me ha permitido llegar a muchas más personas y por ende clientes. No es tan oneroso como la gente piensa y se paga sola. Te da una presencia más profesional, repito independientemente de que no sea un sitio web profesional. Claro como soy redactor, mi blog está full actualizado y con mas de 70 artículos en unos 6 meses. esa es tu carta de presentación. Se de diseñadores web que no tienen página web y allí se cumple aquel gran adagio, en casa de herrero, cuchillo de palo. Hay que lanzarse y trabajar duro que los clientes están allí. Existe más de 2 mil millones de sitios webs en el mundo que demandan contenidos. Mi blog: redactorescreativos1.com/blog.html Saludos cordiales a todas y todos.
No hombre, no. Tal y como explico en el artículo, recurrir a un profesional de diseño web siempre debe ser la primera opción.
Sin embargo, no tener presupuesto o no estar decidido del todo a invertir en este servicio no debería ser un obstáculo para tener una página web.
De hecho estoy convencido de que, cuando has tenido que pelear tú mismo con plantillas, asistentes, etc. para generar un sitio web, valoras mucho más el trabajo que hacen los diseñadores profesionales.
Estoy de acuerdo en que el posicionamiento es un “martirio”, sobre todo si quieres conseguir resultados a corto plazo, ya que tienes que ir bailando todo el rato al son que marcan cambios en los algoritmos de Google y los gurús que presuntamente los interpretan.
Pero sin duda, una página web es la pieza clave para tener visibilidad online, ya que las redes sociales son igual de caprichosas que Google.
Te entiendo perfectamente, Itziar. El “síndrome de la perfección” es otra de las barreras que retrasan una y otra vez el lanzamiento de la página web.
Si algo he aprendido con las diferentes páginas que he creado es que, al final, es mejor salir aunque sea con un 80 % de lo que te gustaría que esperar hasta tener el 100 % perfecto.
Luego los resultados no llegan de inmediato, hay que trabajar para posicionar la web, pero a medio y largo plazo es la mejor inversión que se puede hacer en marketing.
Saludos
Pero bueno, Roger, que al final nos vas a quitar la carga trabajo a los que hacemos webs y se la vas a enviar a los asesores legales. 😀
Grandes consejos, hay que tener web sí o sí.
PD – Posicionar en Google está sobrevalorado (y es un martirio y un desgaste tremendo que se puede emplear en otras formas de ganar visibilidad sin estar bajo el capricho de la gran G.)
La web. Y eso que tardé un año entero en construirla. Primero, porque soy muy tiquismiquis con la imagen. Nada de fotos de stock (me dejé 300 euros en una sesión de la que puedo decir que quedé muy contenta). Luego, que qué voy a ofrecer. Para mi, la barrera más grande fue empezar a creer en mi misma. En que podía ofrecer valor, aunque al principio no lo viera. Ahora sí lo veo. Y, de hecho, estoy en el camino de que me paguen lo que realmente vale mi trabajo (cuando uno empieza, al menos en mi caso, acepté trabajos por debajo del coste que calculé en su momento. Pero como dicen, hay que hacer currículum).
Pero sí, tener una web vale la pena. Y mucho.
Carolina Sánchez
19 octubre 2020 at 05:42Hola Roger! Gracias por este artículo. Mi caso es que tengo un blog en wordpress y es como un carro nuevo estacionado, por cierto, no es un Delorean ; ). En algunos artículos he aplicado lo poco que aprendí con gran esfuerzo en SEO, pero no he sido consecuente, ni publicando, ni armando disciplinadamente los artículos siguiendo estas pautas de marketing para posicionarme, así que pasaron 2 años y sigo sin arrancar. He decidido por fin, hacer algo para salvar ese espacio que tengo en wordpress con un plan gratuito, eso significa que no tengo posibilidad por ejemplo de agregar una serie de útiles plugins que me ayudarían por ahora. Pero si puedo, por ejemplo dedicar mi blog a un solo tema que he notado como una parte del posicionamiento, como tengo diferentes géneros de escritura reunidos allí, empecé por pasar a borrador, todo lo que no coincida con el tema elegido, es un trabajo largo, pero no imposible. Pero no sé si el mejor camino a seguir es dejarlo como está y comenzar de nuevo otro blog, que por ahora también tendría que ser gratuito. Tú que opinas?
Roger Garcia - Redactor Freelance
19 octubre 2020 at 09:46Te entiendo perfectamente, Carolina.
Al pasar a la nueva versión de RedactorFreelance.com, estoy teniendo que revisar más de 300 artículos que tenía publicados, algunos con una década de antigüedad.
Soy partidario de intentar aprovechar siempre el trabajo realizado.
Para ello, como bien dices, puedes poner en borrador todas las entradas que tengas e ir actualizando y publicando solo las que estén orientadas al nicho en el que quieres posicionarte.
Otra cosa que también puedes hacer, que a mí me está funcionando muy bien, es fusionar varios posts antiguos más cortos en un solo artículo largo con el SEO bien trabajado.
Es una tarea que requiere mucho tiempo si cuentas con bastantes contenidos publicados, pero al final vale la pena.
¡Que vaya genial todo el proceso!