Soy periodista, redactor freelance y bloguero desde 2006. Escribo para otros porque quiero comprar tiempo para escribir para mí. Además, enseño a otros freelance cómo ganar dinero trabajando por su cuenta en RedactorFreelance.com y mediante mi ebook «Guía del Redactor Freelance». ¡Si quieres hablar, contacta!
Hola, Roger.
Excelente tu post. Lo encontré cuando me surgió la curiosidad de saber cuánto escriben otros redactores. Quería contrastarlo con mi experiencia personal, pues a veces pienso que soy un poco floja, ya que al igual que a ti, me sobrecarga escribir más de 3 posts (en mi caso) al día.
Sé que cada quien tiene sus ritmos, obviamente, pero necesitaba respuestas ya que he pasado unos días en los que he llegado a creer que me estoy quemando; a pesar de que, actualmente, solo estoy con un cliente que (además) no me paga lo que creo merecer.
Eso sí, he aprendido a redactar diferentes tipos de textos, pero son contenidos que me pagan de la misma manera y cada uno tiene un valor distinto. Así que, eso es (en parte) lo que me tiene un poco desmotivada.
He estado haciendo cálculos, tengo varios proyectos en mente y espero que las cosas mejoren y vengan a mi aquellos clientes dispuestos a pagar lo que valen mis contenidos.
Te agradezco toda la ayuda que brindas con cada contenido que publicas en tu blog, me es de mucha utilidad y estoy segura que también a otros.
Qué sigan los éxitos.
Hola, Roger:
Me ha gustado mucho este artículo, pero, sobre todo, me ha hecho reflexionar sobre el límite de la creatividad. Si bien, considero que la creatividad no se termina nunca, creo que es como un músculo: si lo usas demasiado termina por extenuarse. Me pasó, cuando comencé a trabajar como redactor, que recibí ofertas para escribir artículos descriptivos, cinco por lote, para entregar en poco tiempo. Además, también trabajaba para otra persona y la carga de trabajo llegó a ser tanta que terminé por cansarme de la redacción por un tiempo.
Hoy puedo darme cuenta de lo desesperado que estaba por ganar dinero y lo sobreponía a la calidad de mis escritos. Creo que la cita de tu padre tiene una sabiduría que conocía, pero que quedó perfectamente expresada en sus palabras.
Muchas gracias por la información, seguiré leyendo tu blog.
Hola Roger!! y colegas redactores. Igualmente ayer justo recibí un email con una oferta de trabajo. No se la pierdan…. me ofrecían la «astronómica» suma de 100$ mensuales, pero solo si podía escribir 5.000 palabras al día!!! jajajaj Ni que fuera yo un robot que no necesitara investigar; o como dice Roger, mecanógrafa masoquista, exhibicionista… y suicida.
Buenos días,
Gracias, de nuevo, por tus palabras y tu planteamiento Roger. Yo llevo en esta profesión casi cuatro años, habiendo tenido unos inicios realmente duros. Voy mejorando y en alguna ocasión he escrito 25.000 en un mes, pero el precio que consigo por palabra es muy, muy bajito. Nunca realizo trabajos de baja calidad… Es más, mi objetivo irrenunciable es mejorar contenido a contenido. Pero los precios que se pagan son muy injustos, mucho, sinceramente.
Hola Carolina:
Gracias por visitar mi blog y me alegro de que este artículo te resulte útil.
Como puedes ver, el número de artículos a redactar por semana varía mucho en función del redactor.
Actualmente yo estoy haciendo unos 15-20 contenidos por semana y me faltan horas al día.
Pero otros compañeros pueden llegar a redactar eso o incluso más en un solo día.
Todo depende de cómo te organices y de tu forma de trabajar.
En cualquier caso, creo que haces bien en intentar primar la calidad sobre la cantidad, buscando proyectos mejor remunerados. Para mí, ese el camino correcto.
¡Saludos!
Hola ¿Como estas? Me ha encantado tu articulo , ¡Increíble!. Al final cuanto es lo recomendable redactar por semana? un calculo aproximado… Yo recién estoy empezando en este mundo del freelance y cobro 5 dolares por 1000 palabras hubo veces que solo querían pagarme 1,5 dolares pero me he tenido que poner firme y seguir buscando a alguien que realmente valore nuestro trabajo ya que es creativo y 100% original. Al fin y al cabo los clientes no valoran y no saben que redactar cuenta con 3 instancias: Investigación , redacción y corrección. Me gustaría recibir algún consejo de experiencia sobre este nuevo camino que estoy transitando. Muchas gracias.
Esto que preguntas depende mucho del enfoque y objetivos del blog.
Yo recomiendo empezar como mínimo con 3 artículos publicados para empezar a posicionarlo correctamente y que cuando lleguen visitas no se sientan decepcionadas por no encontrar más contenidos. A partir de ahí, es conveniente publicar un nuevo contenido al menos una vez a la semana. Igual no parece mucho, pero a medio y largo plazo es complicado mantener la constancia.
Cuantos más contenidos publiques y con mayor frecuencia se supone que tendrás mejor posicionamiento y más tráfico, aunque por mi experiencia es mejor apostar por pocos contenidos de calidad que por muchos contenidos mediocres.
Saludos
Saludos. Cuantos artículos son necesarios para crear un blog por primera vez, en el inicio y con que frecuencia se puede ir cambiando la información. Voy a crear un blog y tengo esta duda. Te agradezco la ayuda que puedas darme en esta aventura.
¡De nada, hermana de apellido, por mí encantado si puedo serte útil! Saludos
Muchas gracias mi estimado hermano de apellido. Muy buenos tus aportes. Gracias infinitas y que tu bienestar y prosperidad se multipliquen, como bien mereces. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS
Hola Katty:
Encantado de saludarte y muchas gracias por seguir mi blog.
Lamento la experiencia que has tenido con la propuesta de trabajo que comentas. Por desgracia es bastante habitual, de hecho muchas veces ni siquiera se dignan a contestar.
No puedo darte recomendaciones de tarifas en dólares porque varían mucho según el caso y el precio que a esta clienta le puede parecer caro a otro cliente le puede parecer barato.
En cualquier caso, puedes ver información de tarifas de referencia en los siguientes enlaces:
redactorfreelance.com/2009/12/tarifas-de-referencia-para-redactores.html
redactorfreelance.com/2009/05/cuanto-cobra-un-redactor-freelance.html
redactorfreelance.com/2009/05/comparativa-de-tarifas-de-redactores.html
Y también puedes mirar el Directorio de Redactores de tu país o de otras regiones para ver qué están cobrando otros redactores por textos similares:
redactorfreelance.com/p/buscar-redactor.html
Por otro lado, aquí tienes una lista de 12 plataformas populares para ganar dinero escribiendo:
redactorfreelance.com/2016/12/12-webs-ganar-dinero-escribiendo.html
En la mayoría de ellas puedes inscribirte gratis, aunque para acceder a las funciones Premium te piden pagar una membresía opcional.
En cualquier caso, veo en tu perfil que tienes experiencia en medios y redes sociales, por lo que te recomiendo crear una página web para presentar tu perfil y ofrecer tus servicios. Así podrás llegar directamente a los clientes y tener más oportunidades para presentar tus propuestas.
En fin, te ruego que no te desanimes porque esto es una batalla constante.
¡Un abrazo!
Hola Roger!colega de apellido jejeje
Me encantó tu artículo. La verdad es que los que he leído de tu blog, son muy buenos.
Te cuento que me siento algo frustrada, seguro se me pasa en breve.
Resulta que gracias a tu blog, una chica de un proyecto de web (de gran proyección, según ella) me escribió. Me habló maravillas del proyecto y me pidió mi propuesta económica sobre la base de escribir artículos de un promedio de Mil palabras y me preguntó cuántos de esos artículos podía hacer al mes, en promedio.
Pues bien, yo muy ilusionada. Le respondí, de acuerdo a los precios justos de los que he venido trabajando aquí en Quito, Ecuador. Aunque soy venezolana, y apenas me estoy lanzando en este mundo como escritora y redactora freelance.
Quedé desilusionada, cuando luego de esperar dos semanas por los resultados de la contratación. Luego de haber pasado varios de mis textos (para que observaran mi estilo), y pasar mi propuesta de servicios. Me han dicho, que "muchas gracias por el interés", pero que mi propuesta económica no se "ajusta al presupuesto de su proyecto". Y luego les pedí que por favor, me dijeran cuál es su oferta de presupuesto y, ¡aún no me han respondido!
Sé que debo ser paciente, woooww, pero a veces parece que no valoran este tipo de trabajos.
Me siento hasta molesta, jejejej
Por favor oriéntame con relación al cobro de artículos de 400, 500 y 1000 palabras, en dólares, aquí en Latinoamérica. Cuánto, también, se debería cobrar por la corrección ortográfica y de estilo, por página.
También quiero preguntarte, si existen algunas plataformas gratuitas (además de tu importante blog) para Redactores y Escritores Freelance para ofrecer mis servicios.Pues las que he visto, todas quieren cobrar por registrarte. Y claro, si estoy buscando contrataciones es porque justo requiero de ingresos.
Yo soy periodista venezolana y llevo varios años escribiendo. Ahora busco hacer carrera como redactora y escritora freelance en Ecuador.
Agradezco tu valiosa atención y en lo que puedas apoyarme.
Gracias, muchas gracias.
Queda para servirte,
Katty García
No te quedes con ninguna duda, Jésica: pregunta y tanto yo como los otros lectores de este blog estaremos encantados de ayudarte. Para eso existe esta página. ¡Saludos!
Qué interesante! Muchas gracias por compartir tu experiencia y guiarnos. Aún tengo muchas dudas pero seguiré investigando. Un saludo.
Victoria
12 septiembre 2022 at 14:54Hola Roger yo también soy redactora SEO freelance y aunque llevo solo un par de años me enorgullezco de tener algunos clientes fidelizados.
Como tú dices un redactor acaba escribiendo muchos más contenidos del que se le paga. Correos electrónicos, muestras gratuitas y contenido para el blog propio quita mucho tiempo. Si como yo tienes un canal de Youtube y redes sociales la cosa se complica.
No sabría decir cuántos artículos escribo pues la cantidad varia de un mes a otro. El mes pasado escribi unos 40 artículos pero ni por asomo he cobrado 26€ por cada uno. Al final yo cobro 0,02€ por palabra + impuestos y mis ingresos dependen mucho del tipo de artículo.
Como llevo poco tiempo invierto una parte de mis ingresos en aumentar conocimientos SEO. Cuando tenga más experiencia seguro que subo los precios. De momento, seguiré con mis artículos y la publicación de mi novela.
¿Cuanto tiempo tardaste en tener 60 artículos de media al mes?
Roger Garcia - Redactor Freelance
12 septiembre 2022 at 16:08Encantado de saludarte y muchas gracias por compartir tu experiencia.
Creo que haces bien en invertir parte de tus ingresos en aumentar tus conocimientos con vistas a poder subir los precios en el futuro.
También te aconsejo librarte de las pruebas de redacción gratuitas en la medida de lo posible o sustituirlas por un porfolio de trabajos que puedas enseñar.
No sabría decirte desde cuándo llegué a los 60 artículos al mes porque con ocasión de ese artículo fue la primera y única vez que he realizado dicho cálculo.
Sí que puedo decirte que los primeros años seguramente escribía muchos más contenidos al mes, peor pagados o incluso sin remunerar.
Mi estrategia va en la línea de trabajar cada vez en menos contenidos mensuales, más extensos/de mayor calidad y mejor pagados.
Encontrar este perfil de clientes requiere tiempo, experiencia y una cierta reputación, pero considero que es el camino adecuado.
Un saludo y aquí estoy para cualquier cosa que necesites.