Link Building: quien tiene un enlace de calidad, tiene un tesoro

El Link Building, o construcción de enlaces, es una práctica de SEO tan antigua como el propio Internet. Sin embargo, en los últimos años ha ido ganando importancia a medida que Google ha ido penalizando otros métodos de posicionamiento poco amigables para los usuarios, como por ejemplo infestar los textos de palabras clave hasta hacerlos ilegibles. Como todas las técnicas de SEO, el Link Building puede llegar a ser muy complejo a nivel técnico. Sin embargo, lo mejor de esta práctica es que no necesitas ser un experto en posicionamiento para empezar a beneficiarte de sus ventajas. ¿Quieres saber cómo funciona?

Guía básica para usar el Link Building sin ser un experto

SEO, SEM, H1, H2, H3, keywords, densidad, descripciones… Cuando oyes hablar a un experto en posicionamiento web, parece que sea una materia sumamente compleja que solo está al alcance de unos pocos elegidos. Y en cierta manera es así, porque la complejidad creciente de los algoritmos de Google y otros buscadores ha hecho que la optimización para buscadores se convierta en una profesión en sí misma. En este sentido, las empresas y profesionales que no hacen SEO son «invisibles» para Google. Y si los buscadores no te ven, tus clientes tampoco te encontrarán.

Para ayudar a las empresas y profesionales a mejorar su posicionamiento, los expertos en SEO hemos desarrollado completas metodologías como SMART SEO, que permiten disfrutar de todas las ventajas de la optimización para buscadores sin tener que entender sus detalles técnicos. Una de las prácticas fundamentales del SEO es el Link Building o construcción de enlaces. Sin entrar demasiado en los detalles técnicos, a continuación te resumiré las cosas básicas que debes saber sobre el Link Building para poder empezar a utilizarlo sin necesidad de que seas un experto en SEO. ¡Vamos allá!

¿Qué es el Link Building?

Como su propio nombre indica, el Link Building (también conocido como «construcción de enlaces» o «creación de enlaces») es una estrategia de SEO que consiste en obtener enlaces que apunten hacia tu página web, blog o tienda online. Para Google y otros buscadores, los enlaces que apuntan hacia tu sitio te dan autoridad, es decir, te posicionan como un sitio relevante para un tema determinado. Estos enlaces pueden proceder de otras páginas web, blogs, foros, e-commerce, redes sociales, etc.

Entonces, ¿cuantos más enlaces mejor?

No. El Link Building no es un concurso de popularidad que consista en conseguir más votos (enlaces) para ganar a tus competidores. La razón es que no todos los enlaces son iguales: los enlaces obtenidos desde sitios de buena calidad benefician a tu posicionamiento; mientras que los enlaces procedentes de sitios de mala calidad no solo no mejoran el SEO, sino que incluso pueden llegar a perjudicarlo. Por lo tanto, en el Link Building la calidad debe prevalecer por encima de la cantidad.

¿Qué opina Google sobre el Link Building?

 
Hace años, los buscadores como Google valoraban principalmente la cantidad de enlaces que apuntaban a un sitio web. Pero desde hace un tiempo, este buscador se centra en la calidad de estos enlaces y que hayan sido obtenidos de una «forma natural». Es decir, que sean los propios usuarios los que enlacen a tu página porque consideran que el contenido que ofreces es valioso e interesante para los demás. Es lo que se denomina Link Baiting. Pero como no siempre resulta fácil que otros sitios te enlacen espontáneamente, Google permite un poco de manga ancha con el Link Building, aunque sin abusar.
 

¿Cuáles son los enlaces de calidad?

 
Para determinar si un sitio resulta interesante para conseguir un enlace hacia tu página, basta con aplicar un poco de sentido común. Busca páginas «reales», es decir, que no hayan sido creadas solo para generar enlaces hacia otros sitios (como las granjas de blogs) y que publiquen regularmente contenido nuevo de calidad. Huye de las páginas que contienen spam, productos milagro, posibles estafas o que están excesivamente dirigidas a obtener un buen posicionamiento en Google. Para que el enlace resulte más natural, es recomendable buscar páginas con una temática similar a la tuya (quedaría un poco raro que un sitio dedicado a la cría de gatos enlace con un blog dedicado a los Bitcoins).
 

¿Cómo encuentro sitios con enlaces de calidad?

 
Lo ideal es investigar un poco en tu sector para ver qué páginas tienen una mayor autoridad y popularidad. Haz una búsqueda en Google con tus palabras clave y céntrate en los sitios que aparecen en la primera página de resultados. Otro truco muy útil es crear una alerta en Google Alertas para que te avise cuando se publiquen nuevos contenidos relacionados con las palabras clave que te interesan.
 
En líneas generales, los sitios de calidad son aquellos que, además de ser populares y relevantes con el tema de tu página web, son capaces de generar una buena interacción con los usuarios (lograr que hagan clic en los enlaces, compartan los contenidos, realicen comentarios, etc).
 

¿Cómo deben ser los enlaces que apuntan a mi sitio?

 
Aunque resulta difícil de controlar cuando otros usuarios enlazan hacia tu sitio, siempre es recomendable que el link aparezca en el texto de la página (no en banners, imágenes o similares), de una forma natural (por ejemplo cuando aparezca una palabra clave relacionada con el contenido hacia al que enlaza) y sin repetirse. También es aconsejable que los enlaces aparezcan en los primeros párrafos del texto, cerca del menú principal de la web (el llamado «triángulo de oro» de la página).
 

¿Cómo puedo conseguir enlaces hacia mi sitio?

 
La primera recomendación para hacer Link Building es siempre publicar contenido de calidad y compartirlo en tus redes sociales, boletín de suscriptores, etc. animando a tus seguidores a que lo lean y compartan en sus páginas. También puedes hablar con otros editores de páginas web y blogs para pedirles que enlacen hacia un contenido tuyo que sea relevante para los lectores. Otra estrategia que funciona muy bien es proponer un artículo invitado o colaboración en sitios relacionados con tu temática a los que puedas aportar valor, y pedir permiso para incluir un enlace relevante a tu sitio en el contenido.
 
Por último, y muy importante: nunca confíes en servicios que prometen generar un montón de enlaces hacia tu sitio a cambio de dinero. Lo que harán es meterlos en páginas artificiales que seguramente están penalizadas por Google. Además, si el buscador detecta que de repente hay un montón de sitios que apuntan artificialmente hacia tu página, puede penalizarte por usar técnicas de posicionamiento ilegítimas.
 

¿Tienes dudas sobre Link Building o SEO? ¡Pon un comentario y te responderé encantado!

Comentarios

  • Redactor Freelance
    1 marzo 2019 at 07:33

    Estoy de acuerdo Carlos, el SEO es un océano infinito y los expertos como Juan son los faros que nos guían hacia buen puerto… Siempre se aprende de ellos. ¡Saludos!

  • Carlos
    28 febrero 2019 at 21:52

    Realmente muy didáctico el artículo, cada vez que leo algo como esto (relacionado a las técnicas SEO), me doy cuenta que hay detalles que aún desconozco. Lo tendré en cuenta a la hora de ampliar mis proyectos, muchas gracias.

  • Nacho
    3 mayo 2018 at 11:16

    ¡Buen Artículo Juan!
    Me ha parecido que has profundizado muy bien en el Link Building, he buscado y he encontrado otros consejos SEO que pueden ser interesantes para tus lectores, espero que sirva de ayuda.

    einnova.com/posicionamiento-web

Añade un comentario