¿Artículos de prueba sin cobrar? ¡No, gracias!

Cuando eres redactor freelance, es frecuente recibir solicitudes de "clientes" que te piden que les redactes textos de prueba para valorar si contratan tus servicios. Sin pagarte nada, claro. Lamentablemente, esta es una práctica muy habitual en nuestra profesión pero que resultaría impensable en otros sectores. Al principio muchos aceptamos hacerlo, pero con el tiempo te das cuenta de que es un abuso que no hay que aceptar. ¿Quieres saber por qué?

Recientemente me topé con un vídeo que trataba el tema del que quiero hablaros en este artículo: el «trabajo gratis». En él, el protagonista plantea a varios profesionales de diferentes sectores probar sus servicios gratuitamente con el fin de valorar si contratarlos o no. «Así reaccionan en otras profesiones cuando les pides que trabajen gratis» es el argumento de este vídeo de Zulu Alpha Kilo, una agencia de Toronto (Canadá). Podéis visualizarlo a continuación:

Como veréis, se menciona el término spec, que es algo así como «trabajo sin seguridad de pago» (en #SayNoToSpec o en NO!SPEC podéis leer más información al respecto, son campañas similares al #gratisnotrabajo en español).

Esto me pasó de verdad hace poco

Pues bien, transcurridos algunos días y encontrándome en plena reflexión sobre la cuestión, cierta empresa (de cuyo nombre no quiero acordarme) contacta conmigo desde mi web para solicitarme la redacción de una serie de artículos de forma continuada, concretamente dos semanales (en total ocho al mes). Hasta aquí todo normal. Pero la temida pregunta no tarda en llegar: 

«Podrías escribir un artículo de 500 palabras de prueba?», a lo que añade: «Si el artículo es válido, lo publicaríamos y te lo abonaríamos, además de empezar a colaborar».

Les respondo que el pago del artículo de prueba se realiza por adelantado, tras lo que me contestan: «No trabajamos de ese modo […] no podemos efectuar un pago sin saber cuál será la calidad de tu servicio». Les remito al porfolio de mi página web para que puedan valorar dicha calidad. Además, les menciono que si lo desean, puedo enviarles algunos enlaces a artículos similares redactados para otros clientes. Y finalmente les señalo que no puedo ponerme a trabajar sin saber si el texto me va a ser o no abonado… No han vuelto a escribirme. 

Seguramente hayan contactado ya con algún «colega» de profesión, redactor, que aceptase la propuesta. Es posible que le vaya bien e inicien esa colaboración, pero también puede ocurrir que, según criterios de la empresa que desconocemos, no les guste su artículo y «adiós muy buenas»; no le paguen y se larguen con el texto, su tiempo y su esfuerzo. ¿De verdad tenemos que asumir ese riesgo?

Otra ocasión en la que sí piqué el anzuelo

Me sucedió algo similar hace aproximadamente un año. En esa ocasión accedí y realicé el artículo de prueba gratis, sin cobrar, con la esperanza de lograr una colaboración con el cliente más o menos duradera… Aún hoy espero unos encargos de redacción que nunca llegaron. Desde entonces, me prometí a mí misma que no realizaría más pruebas de redacción que no me remunerasen. Tampoco regalo planes de contenidos, ideas para escribir artículos o similares.

Tengo clientes que, en su derecho, me han solicitado un artículo previo de prueba, pero acompañaban dicha solicitud de un «que te abonaremos» o «y envíame la factura por el mismo»; o que tras indicarles que este se paga por adelantado, se manifestaban conformes. Para mí, es un muy buen indicativo de la fiabilidad del cliente o de la empresa en cuestión. Aquellos que se muestran recelosos o que regatean, normalmente no merecen la pena a medio o largo plazo; tarde o temprano dan problemas.

En definitiva, tras este tipo de experiencias, he decidido no hacer pruebas de reacción sin cobrar por tres motivos:

1, Me parece una práctica que resultaría totalmente inaceptable si habláramos de otra profesión que no fuera la de redactor. Por ejemplo: imagina que llamas a un pintor y le dices que quieres que venga a tu casa y te pinte una habitación para ver qué tal trabaja. Luego, en función de cómo le quede, decidirás si le contratas para pintar el resto del piso. ¿Absurdo, verdad?

2. He oído casos de algunos caraduras que encargan pequeños textos a varios redactores diciendo que son pruebas de selección. Luego, estas pruebas acaban publicadas en sus webs o documentos, de modo que entre varios candidatos les hemos hecho el trabajo gratis. Lógicamente, si les pillas dirán que ha sido un malentendido, pero no te pagarán.
Por mi experiencia, la mayoría de los encargos en los que te piden una prueba “por el morro” no acaban desembocando en un proyecto en firme. Una vez has enviado el texto, el cliente te dice que ha elegido a otro redactor (más barato), que al final no va a hacer el documento, o ni siquiera se digna a responder. El resultado es que has trabajado gratis para esta persona y le has dedicado un tiempo y un esfuerzo que no tiene recompensa alguna.

3. Creo sinceramente que los redactores freelance deberíamos negarnos por sistema a realizar este tipo de pruebas gratuitas. Si el objetivo es valorar nuestras habilidades, para eso pueden pedirnos referencias de clientes, ejemplos de trabajos similares o una entrevista telefónica o presencial. Pero no que nos pongamos a escribir sin cobrar, como si fuera algo que no nos cuesta nada. 

¿Por qué en otros sectores es poco menos que una barbaridad y en el nuestro es una práctica habitual?


Volviendo al vídeo del inicio, visualizad la situación: Es como si entrases en un bar, le pidieses un café de prueba al camarero y le dijeses que, si te gusta, se lo pagarás y además volverás en el futuro.

O imagina qué dirían estos mismos dos clientes que he mencionado al principio si les pidiera que me mandaran, por ejemplo, uno de los productos que venden en su web para probarlo gratis; o que me prestaran algún servicio de prueba y luego si me gusta ya hablaremos de pagar el siguiente. ¿A que responderían que no? Pues yo también me niego a escribir textos para alguien sin cobrar. Al menos, claro, mientras siga teniendo otros encargos más serios que me permitan rechazar estas «oportunidades».

Lo sé, sé que es duro cuando comienzas en esto de ser freelance o tienes un mes «flojo», miras tu cuenta corriente y ná (¿se me ha notado el andaluz?); lo he vivido, y también tengo meses malos en los que me entran ganas de aceptar cualquier encargo mal pagado. Tan solo detente un momento y piensa si realmente compensa, y a las pruebas de redacción di sí pero, como decían en la película Jerry Maguire, «¡Enséñame la pasta!»:

Porque sí, nos gusta nuestro trabajo, nos encanta lo que hacemos, pero #GratisNoTrabajo. Entre todos podemos erradicar esta fea costumbre.

¿Te ha ocurrido? ¿Algún cliente te ha solicitado un artículo de prueba gratis o te ha dicho que te pagaría solo en caso de quedar satisfecho? ¿Qué hiciste?

Comentarios

  • Elvis Prerez
    5 diciembre 2024 at 14:07

    Excelente el tema de mucha ayuda

  • Elvis Prerez
    5 diciembre 2024 at 14:06

    HOLA…! Mi gente
    Lamentablemente , estamos en una situación económica que todos queremos ganar nadie perder , pero como dicen en otros países dañan la plaza .
    creo debemos apoyarnos unos con otros . ya hay bolsas de empleos la cual aseguran tu paga como aseguran el empleado , pero hay que pagar cierto porcentaje

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      5 diciembre 2024 at 15:08

      El problema con los artículos de prueba sin cobrar es que al final perdemos todos.

      Como profesionales, es más conveniente optar por otras alternativas, como compartir un porfolio o pactar un primer encargo remunerado de prueba.

      En cuanto a las plataformas que funcionan con el sistema de escrow, si bien es cierto que el objetivo es garantizar que el freelance cobre una vez entregado el trabajo, en ocasiones eso no sucede cuando surgen discrepancias con el cliente respecto a la entrega.

      Este sistema de depósito ayuda, pero no es una garantía definitiva.

      Saludos

  • Blutz
    24 noviembre 2022 at 18:48

    La letra del post esta muy pequeña

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      25 noviembre 2022 at 16:35

      Hola:

      Gracias por avisar, es un artículo antiguo y no se había importado correctamente al blog actual.

      Lo he vuelto a maquetar con el formato del blog nuevo, espero que ahora se visualice correctamente.

      Saludos

  • Redactor Freelance
    19 marzo 2018 at 08:34

    Hola Bea:

    Lamentablemente, el caso que expones es bastante habitual.

    Te recomiendo denunciar la oferta y la respuesta que te dieron ante la plataforma, yo lo he hecho en algunas ocasiones y ha servido para que eliminen el anuncio.

    En este caso creo que la plataforma es la primera interesada en evitar esto. Si tal y como señalas el cliente consigue los 20 artículos de prueba gratis, no tendrá necesidad de pagar nada por el trabajo y la plataforma no recibirá ningún ingreso.

    Por lado, casi seguro que acaban encontrando a alguien que escriba artículos de 1.000 palabras por 3 dólares o menos… Otra cosa es la calidad, originalidad, profesionalidad y continuidad de los contenidos ofrecidos, aunque a este tipo de clientes parece que eso no les importa mucho.

    Un saludo y gracias por compartir tu caso,

    Roger

  • Bea
    17 marzo 2018 at 14:39

    Hola Roger,

    Soy nueva por aquí. He llegado buscando información sobre el cobro de los artículos de prueba, y tu web me ha parecido muy útil!

    En una de esas páginas de freelancers (Workana), me inscribí en un proyecto para hacer 20 artículos de 1000 palabras sobre ciencias (me dedico a las ciencias, y a escribir de viajes). Me solicitaron una prueba para ver cómo escribía sobre un tema determinado. Mandé 3 párrafos, me tildaron de holgazana y me dijeron que esperaban que hubiese mandado las 1000 palabras sobre dicho tema. Respondí que no hacía artículos de prueba gratis, y que ojalá tengan suerte porque con 20 freelancers que acepten esas condiciones, ya no tienen que pagar ningún proyecto!

    Ahora me pregunto, ¿es que somos la minoría los que analizamos esas cosas? ¿Por qué las webs de trabajos freelance no penalizan esas prácticas abusivas? Y por otra parte, ¿realmente existe gente que escribe artículos de 1000 palabras, del tema que sea, por 3 dólares?

    Un saludo!

  • Redactor Freelance
    9 enero 2018 at 12:45

    Ummm… ¿no será para una página sobre mascotas? Me han comentado un tema similar por otro lado. Mi recomendación es no hacer pruebas de redacción sin garantías de cobrar.

    Y por experiencia, la gente que de buenas a primeras pretende publicar decenas de artículos al mes en su página no tiene mucha idea de cómo gestionar una publicación profesional.

    ¡Saludos!

Añade un comentario