Soy redactora freelance y ambientóloga. Escribo para ganarme una vida a mi manera en www.laredactorambiental.es. Si lo deseas, puedes contactar conmigo en redes sociales o pásate por mi página para conocer mi porfolio y los artículos de mi blog.
La letra del post esta muy pequeña
Hola Bea:
Lamentablemente, el caso que expones es bastante habitual.
Te recomiendo denunciar la oferta y la respuesta que te dieron ante la plataforma, yo lo he hecho en algunas ocasiones y ha servido para que eliminen el anuncio.
En este caso creo que la plataforma es la primera interesada en evitar esto. Si tal y como señalas el cliente consigue los 20 artículos de prueba gratis, no tendrá necesidad de pagar nada por el trabajo y la plataforma no recibirá ningún ingreso.
Por lado, casi seguro que acaban encontrando a alguien que escriba artículos de 1.000 palabras por 3 dólares o menos… Otra cosa es la calidad, originalidad, profesionalidad y continuidad de los contenidos ofrecidos, aunque a este tipo de clientes parece que eso no les importa mucho.
Un saludo y gracias por compartir tu caso,
Roger
Hola Roger,
Soy nueva por aquí. He llegado buscando información sobre el cobro de los artículos de prueba, y tu web me ha parecido muy útil!
En una de esas páginas de freelancers (Workana), me inscribí en un proyecto para hacer 20 artículos de 1000 palabras sobre ciencias (me dedico a las ciencias, y a escribir de viajes). Me solicitaron una prueba para ver cómo escribía sobre un tema determinado. Mandé 3 párrafos, me tildaron de holgazana y me dijeron que esperaban que hubiese mandado las 1000 palabras sobre dicho tema. Respondí que no hacía artículos de prueba gratis, y que ojalá tengan suerte porque con 20 freelancers que acepten esas condiciones, ya no tienen que pagar ningún proyecto!
Ahora me pregunto, ¿es que somos la minoría los que analizamos esas cosas? ¿Por qué las webs de trabajos freelance no penalizan esas prácticas abusivas? Y por otra parte, ¿realmente existe gente que escribe artículos de 1000 palabras, del tema que sea, por 3 dólares?
Un saludo!
Ummm… ¿no será para una página sobre mascotas? Me han comentado un tema similar por otro lado. Mi recomendación es no hacer pruebas de redacción sin garantías de cobrar.
Y por experiencia, la gente que de buenas a primeras pretende publicar decenas de artículos al mes en su página no tiene mucha idea de cómo gestionar una publicación profesional.
¡Saludos!
Elvis Prerez
5 diciembre 2024 at 14:07Excelente el tema de mucha ayuda
Elvis Prerez
5 diciembre 2024 at 14:06HOLA…! Mi gente
Lamentablemente , estamos en una situación económica que todos queremos ganar nadie perder , pero como dicen en otros países dañan la plaza .
creo debemos apoyarnos unos con otros . ya hay bolsas de empleos la cual aseguran tu paga como aseguran el empleado , pero hay que pagar cierto porcentaje
Roger Garcia - Redactor Freelance
5 diciembre 2024 at 15:08El problema con los artículos de prueba sin cobrar es que al final perdemos todos.
Como profesionales, es más conveniente optar por otras alternativas, como compartir un porfolio o pactar un primer encargo remunerado de prueba.
En cuanto a las plataformas que funcionan con el sistema de escrow, si bien es cierto que el objetivo es garantizar que el freelance cobre una vez entregado el trabajo, en ocasiones eso no sucede cuando surgen discrepancias con el cliente respecto a la entrega.
Este sistema de depósito ayuda, pero no es una garantía definitiva.
Saludos