Cinco lecciones valiosas que aprendí después de publicar un ebook (o sea, demasiado tarde)

Como prometí tras publicar mi primer libro electrónico, la "Guía del Redactor Freelance", voy a empezar a compartir en este blog algunos conocimientos que he ido aprendiendo a partir de esta experiencia nueva para mí y que creo que pueden ser útiles a otras personas que se estén planteando escribir un ebook. Empezaré por repasar algunos errores de principiante en los que yo he caído. ¿Quieres saber cuáles son?

Hace unos meses publiqué mi primer ebook, la Guía del Redactor Freelance: Cómo ganar dinero escribiendo por tu cuenta, en el que resumo todo lo necesario para convertirte en redactor y obtener ingresos con tus textos. Estoy muy satisfecho por la acogida que ha tenido, con el ritmo de las ventas y sobre todo porque muchas personas que lo han comprado me han dicho que les está resultando útil para aprender.

Sin embargo, como es el primer ebook que publico, también me he dado cuenta de que he cometido algunos errores habituales, que quiero compartir para ayudar a otras personas que planeen publicar un ebook por primera vez. Como dije en las predicciones sobre el futuro de los redactores freelance que publiqué hace poco, pienso que escribir ebooks será una salida profesional cada vez más interesante para los redactores profesionales, por lo que vale la pena aprender a hacerlo bien. Aquí van mis cinco fallos de «novato»: ¡no los cometas!

Un PDF no es un ebook

Reconozco que no soy un lector habitual de ebooks, porque prefiero el papel y además paso demasiado tiempo trabajando ante una pantalla como para que me apetezca leer también en ella. Por eso la mayoría de ebooks que conozco están relacionados con mi trabajo y se descargan en formato PDF.

Sin embargo, el PDF no es realmente un formato propio de un libro electrónico, básicamente porque está pensado para abrir y leer en un ordenador, no en un dispositivo móvil como un lector de e-books, un tablet o un teléfono. Existen otros formatos que están especialmente pensados para facilitar la lectura de libros electrónicos en estos dispositivos, como por ejemplo ePub, AZW, .Mobi, etc.

De hecho, el tema de los formatos supone un gran problema, ya que cada plataforma como Amazon, Apple o Google tiene su formato de preferencia y a menudo no son compatibles ni convertibles entre sí. Otro día profundizaré en el tema de los formatos, pero de momento lo que necesitas saber es que si creas tu ebook en formato PDF solo valdrá para leer en ordenadores y en algunos dispositivos que incluyan software compatible con este formato, como Android.

Yo no lo sabía, por eso creé mi libro electrónico en formato PDF y ahora resulta que no me vale para publicarlo en tiendas que usan otros formatos como Amazon o la iTunes Store de Apple. Tampoco puedo convertir el PDF en un ePub porque todas las imágenes se deterioran, de modo que voy a tener que crear una nueva versión del libro solo para este formato. ¡Vaya, pues sí que empezamos bien!

Un buen diseño es tan importante como un buen contenido

Desde el momento en el que me planteé publicar un ebook por primera vez, tuve claro que no quería que fuera el típico documento de texto convertido en formato electrónico, sin apenas ilustraciones ni elementos de diseño más allá de una portada llamativa (o sea, como son el 99% de los ebooks que se venden actualmente). Sinceramente, creo que el formato electrónico debe ser igual o más atractivo que el libro en papel, y aprovechar las ventajas que ofrece la tecnología. Lo explica mejor que yo David Cantone, autor de 15 ebooks, en este artículo:

“En algunos ebooks el resultado amateur, e incluso chapucero, es evidente nada más ver la portada y las primeras páginas del libro: portadas en las que no sale el nombre del autor, título del libro con errata, letra de tamaño diminuto por error en el formato del libro, faltas de ortografía, erratas y errores gramaticales (…) Te puedes imaginar cómo se siente alguien tras comprar un libro así: no muy contento. Muchas de las reseñas negativas que reciben los libros autopublicados no son tanto por la historia o la calidad de la escritura, sino por el acabado del libro.”

Por eso contraté el diseño de mi ebook a un profesional, lo cual me costó un buen dinero que considero una inversión. Quiero que, cuando la gente compra mi ebook y lo abre por primera vez, tenga la sensación de haber hecho una buena adquisición. Y no ayuda si te das cuenta que el material por el que has pagado es un simple documento de texto al que han añadido una portada con una imagen de banco de fotos gratuito y un título creado con las plantillas de Word Art. Desde luego, lo importante es el contenido, pero vale la pena cuidar también mucho el diseño.

Un precio bajo genera ingresos bajos

Una de las cuestiones a las que di más vueltas antes de publicar mi primer ebook fue el precio al que debía venderlo. Tenía claro que no iba a regalarlo, pues creo que el tiempo y el esfuerzo que he invertido en preparar mi libro merecen ser recompensados (además he tenido que pagar a otros profesionales como el diseñador). Entonces, ¿qué precio ponerle? Existe mucha disparidad en los precios de los ebooks, los hay desde 0,99 euros (lo cual me parece muy poco) hasta 20 o 30 euros, (lo cual considero una barbaridad). Al final, como recomiendo hacer siempre que se habla de tarifas, dejé de mirar a los demás y calculé un precio que espero que me permita recuperar la inversión realizada en este ebook: 5,95 euros. Después he visto que no iba desencaminado, porque el precio medio de los ebooks en todo el mundo es de 6,99 euros, según el informe Global Ebook Market, mientras que en España los libros digitales aún cuestan casi el doble: 12,18 euros de media.

precio medio de los ebooks en españa

¿Por qué no poner un precio más barato para vender más libros? No es tan fácil. En primer lugar, debes saber que aún se venden pocos ebooks: actualmente el libro digital supone un 3% del total de la facturación del sector editorial en España. Por lo tanto, no esperes vender miles de ebooks aunque lo pongas a un precio muy barato: si consigues unas decenas o centenares de compradores, puedes estar contento. En segundo lugar, no todo el dinero del precio del ebook es para ti, como cuento a continuación…

Todos quieren sacar tajada de tu ebook

En España se suele decir que siempre hay uno trabajando y diez mirando; en el mundo de los ebooks sucede algo parecido: todo el mundo quiere sacar provecho de tu libro. Las editoriales de ebooks te cobran por publicarlo; las plataformas que ofrecen vender tu ebook se quedan hasta un 52% de los ingresos; y las empresas de medios de pago como Paypal también cobran una comisión por tus ventas. Además, hay personas que se ofrecen a promocionar tu ebook… pagando, claro.

¿El resultado? Solo recibirás una parte del precio al que vendas tu ebook. Por esa razón, decidí que la plataforma principal para vender mi libro electrónico sería este blog (aunque también está disponible en Amazon, Google Play y Casa del Libro), ya que es la única manera de asegurarme de que la mayor parte de los ingresos por su venta me corresponderán a mí, no a los intermediarios.

Si no promocionas tu ebook, no vendes

Para terminar esta primera entrega de mis experiencias como novato en el mundo de los ebooks, debes saber que el trabajo no acaba cuando has escrito y publicado tu libro electrónico; de hecho, la parte más dura empieza justo en ese momento.

En 2014, se publicaron 20.263 libros digitales (un 24%) del total. Esto significa que cada día se lanzan 55 nuevos ebooks en España, según el Observatorio de la Lectura y el Libro del Ministerio de Educación. Es imposible destacar entre tantas novedades si no realizas una tarea activa de promoción para llegar a los lectores y convencerlos de que lo compren (algo bastante difícil teniendo en cuenta el carácter minoritario que todavía tiene el libro digital en España). ¿Cómo promocionarlo?

La manera más eficaz es disponer de tu propia plataforma de autor, es decir, una página web o blog donde ofrezcas tu ebook y animes a la gente a comprarlo. También es importante conseguir reseñas, es decir, que las personas que han leído tu ebook publiquen su opinión para transmitir confianza a otros posibles compradores. Además puedes pedir que escriban reseñas sobre tu libro en blogs de lectura, poner anuncios en Google, publicar una nota de prensa… Hay muchas formas de hacerlo, pero ten claro que si tú no promocionas tu e-book, ¡nadie lo hará por ti!

¿Quieres publicar tu primer ebook y tienes dudas? ¡Pregunta, puedo ayudarte!

Comentarios

  • Redactor Freelance
    7 julio 2017 at 16:03

    Hola:

    Gracias por tu mensaje.

    Respecto a tu consulta, para iniciarte como redactor freelance te recomiendo leer la selección de artículos que encontrarás en este enlace:

    redactorfreelance.com/2014/11/quieres-trabajar-de-redactor-freelance.html

    También puedes darte de alta en el Directorio de Redactores para ofrecer tus servicios y que los clientes te encuentren:

    redactorfreelance.com/p/directorio-redactores-freelance.html

    Finalmente, en mi e-book Guía del Redactor Freelance explico todos los pasos que hay que dar para empezar a ganar dinero escribiendo por tu cuenta:

    redactorfreelance.com/p/guia.html

    Espero que esta información te sea útil y aquí me tienes para cualquier otra cosa que necesites.

    Saludos cordiales,

    Roger

  • Unknown
    13 junio 2017 at 00:28

    Saludos Roger. Gracias por los consejos en el blog. Estoy buscando un trabajo extra y me gusta la idea de crear un blog e incluso escribir un ebook. También me gustaría redactar
    documentos especializados en electromedicina. Actualmente soy pencionado por invalidez pero tengo experiencia de treinta años en el sector salud. Que me recomiendas…gracias.

  • Redactor Freelance
    25 julio 2016 at 09:08

    Hola Laura Elena:

    Estoy de acuerdo contigo, para mí un e-book no es algo para regalar.

    Creo que esta moda que comentas procede de una técnica de marketing norteamericana consistente en que una empresa escribe informes o white papers sobre una tecnología o mercado y luego ofrece la descargar para obtener contactos de potenciales clientes interesados. Pero un documento más o menos largo hablando de un tema o dando consejos no es necesariamente un libro…

    También estoy de acuerdo en que se está abusando mucho de este sistema y de otras técnicas para posicionarse como supuesto gurú en algún ámbito.

    Además, personalmente muchos de estos supuestos e-book me han decepcionado: cuando los bajas te das cuenta de que no ofrecen lo que prometen, o se limitan a dar vueltas una y otra vez sobre lo mismo. Para mí no son verdaderos libros.

    El año pasado publiqué mi primer e-book, la “Guía del Redactor Freelance”. Me costó mucho trabajo prepararlo y no estoy dispuesto a regalarlo, aunque tampoco espero hacerme rico con él 

    Un saludo,

    Roger

  • Laura Elena
    24 julio 2016 at 13:52

    Muy buen post. Como siempre 🙂
    Un comentario a ver qué opinas tu. En el mundo del marketing digital siempre recomiendan una serie de acciones para lograr una mayor visibilidad y un mayor desarrollo de tu marca, sea cual sea el área, entre ellas hacer un ebook y regalarlo como valor añadido. El caso es que veo que todo el mundo lo hace y a mí me sorprende puesto que considero que escribir un libro no es cualquier cosa, es un gran trabajo. No se si se está abusando del recurso y se corre el riesgo de saturarlo.
    Es una percepción que he recordado leyendo este post. Saludos!

  • Redactor Freelance
    24 septiembre 2015 at 08:30

    Hola Darlenis:

    Muchas gracias por tu mensaje. Es muy interesante que sigas teniendo visitas a pesar de haber dejado de actualizar el blog, eso significa que genera interés.

    Lo primero que haría es actualizar un poco el diseño y la estructura del blog ya que me parece que ha quedado un poco anticuado. Tienes plataformas como Blogger o WordPress con las que puedes crear un blog moderno y fácil de gestionar tú misma sin gastar dinero.

    Para atraer tráfico, te recomiendo potenciar las redes sociales. Veo que el blog enlaza a tus perfiles personales. Yo lo que haría es crear una página de empresa de Casita de caramelo en las principales redes sociales y publicar regularmente contenidos invitando a los lectores a visitar tu blog. Puedes ver todos los artículos que he publicado sobre cómo planificar, gestionar y monetizar blogs en este apartado:

    redactorfreelance.com/p/blogs.html

    En cuanto a los ebooks, no estoy familiarizado con el sector de los cuentos infantiles. En cualquier caso, podrías escribir un cuento para publicar en las tiendas de libros electrónicos como descarga gratuita de forma que los lectores empiecen a conocerte y luego animarles a comprar tu libro infantil u otros que escribas.

    También te recomiendo ofrecer los ebooks directamente en tu blog, porque en las tiendas de ebooks se quedan la mitad del dinero de cada venta. Aquí puedes ver todos los artículos que he publicado relacionados con los ebooks:

    redactorfreelance.com/p/ebooks.html

    Finalmente, no conozco páginas o blogs que puedan enlazarte. Pero puedes hacer una búsqueda en Internet relacionada con cuentos infantiles para darte de alta en los directorios de enlaces que existan dedicados a este tema. Además puedes contactar con las páginas o blogs que te parezcan más interesantes y ofrecerles enlazar en tu blog o intercambiar artículos para promocionaros mutuamente.

    Un saludo,

    Roger

  • Darlenis Sicilia
    22 septiembre 2015 at 16:41

    Hola Roger:
    Hace poco que me inscribi a tu blog (Perdona los acentos, es mi antiquis teclado) y no me pierdo un artículo nuevo, porque ya me lei casi todo (y navego mucho por los enlaces para profundizar en mi estudio) !Caramba! tu Blog es un manual freelance. Una bendición que se te haya ocurrido.
    Quiero si puedes visites mi blog para niños : casitadecaramelo.blogspot.com
    Lo tenia casi abandonado, pero he notado que la gente lo visita a menudo. El concepto en si, es mostrar el contenido de un libro infantil que escribi . Ahora, quiero escribir contenido nuevo para niños sin perder el objetivo para lo que fue creado.
    Me di cuenta que tiene trafico y no quiero perderlo.
    He pensado agregar PDF ó ebook para que puedan descargarlos directamente.
    Que consejos me darías: 1- Para publicar los ebook y colocarlos y 2 :- Para facilitar más tráfico .
    Saludos cordiales,Darlenis.
    PD: Puedes sugerirme algunos blogs o webs que puedan enlazar mi blogs?

  • Redactor Freelance
    8 junio 2015 at 11:04

    Hola María:

    Muchas gracias por tu mensaje.

    Respecto a lo que comentas, no creo que exista una edad recomendada para empezar a trabajar de redactor freelance.

    Sin embargo, siempre recomiendo haber trabajado antes para otros con el fin de acumular experiencia y contactos.

    Encontrarás más información al respecto en este artículo que publiqué hace un tiempo:

    redactorfreelance.com/2013/03/requisitos-basicos-para-ser-redactor.html

    Saludos cordiales,

    Roger

  • Anónimo
    5 junio 2015 at 21:34

    Hola, Roger:

    Te escribo para, aparte de agradecerte mucho estos útiles consejos en cuanto a la publicación de ebooks, comentarte una duda que me ronda por la cabeza. Sigo tu blog desde hace un tiempecillo y me parece un mundo profesional muy interesante, además de duro en cierto modo. Me preguntaba si crees que hay alguna edad más adecuada, o incluso límite, para empezar a ejercer como redactor freelance.

    Por ejemplo, actualmente no me veo centrándome en ello, ya que me hallo sumida en otro campo (marketing) tanto en materia de estudios como de trabajo, pero opino que para un futuro sería una opción, asumiendo que llevaría una temporada el conseguir una buena cantidad de clientes y demás. A la vez, creo que influye bastante el nivel de especialización con el que uno cuente, y hoy en día no estoy segura de tenerlo muy elevado, lo cual me obligaría a emplear más tiempo en investigar para escribir sobre temas determinados, pero tampoco querría que esto y mis ocupaciones actuales me hicieron rechazarlo de plano. Ah, tengo 26 años.

    ¿Qué opinas?

    Gracias y saludos,

    María.

  • Redactor Freelance
    26 mayo 2015 at 11:55

    Hola Rosa:

    Muchas gracias por comprar la Guía y lamento si has tenido alguna dificultad para acceder al contenido.

    Si me escribes a redactorfreelanceblog[at]gmail.com adjuntando el justificante de compra, estaré encantado de mandarte el PDF original de la Guía para que puedas consultarla con más comodidad.

    Saludos,

    Roger

  • Unknown
    26 mayo 2015 at 10:48

    Hola, Roger:

    He comprado tu e-book con Paypal, pero no lo pude bajar en PDF, por Google Play, tuve que fotografiar las páginas que me parecían más interesantes. No sé cuál fue el problema.

    Muy interesante el libro, me pareció una recopilación de los temas más interesantes de tu blog, verlo todo condensado en una parte, es muy práctico.

    Saludos

Añade un comentario